Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo presentar un plan de marketing para el lanzamiento de una tienda virtual llamada Orgánica 360 de productos orgánicos y naturales que pretende posicionarse como referente en su sector por su servicio, calidad y gran comunidad que enfatiza la responsabilidad amb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193190 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercadeo en Internet Comercio electrónico Alimentos orgánicos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_ae7799fc922e3d915cb101f5e1a2bf62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193190 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Benites Gavilano, Guillermo EnriqueTello Flores, Mónica Alexandra2023-04-24T19:42:26Z2023-04-24T19:42:26Z20232023-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24786El presente trabajo tiene como objetivo presentar un plan de marketing para el lanzamiento de una tienda virtual llamada Orgánica 360 de productos orgánicos y naturales que pretende posicionarse como referente en su sector por su servicio, calidad y gran comunidad que enfatiza la responsabilidad ambiental, impacto social y salud de las personas a través de la alimentación saludable generando rentabilidad. Anualmente, se viene incrementando el consumo de estos productos en Perú y a nivel mundial, con consumidores que prefieren opciones de alimentación saludables y que apoyen el desarrollo sustentable. El ecommerce está teniendo un fuerte crecimiento ya que la pandemia obligó al consumidor peruano a experimentar este canal y se aprovechará para el presente proyecto. El perfil del consumidor es de personas del NSE A, B y C entre 25 y 55 años con estilo de vida moderno y sofisticado, habitantes de Lima Moderna, que valoran la alimentación saludable y desarrollo sustentable. La justificación del proyecto se basa en la teoría del Plan de Marketing y en el Marketing 5.0 que aprovecha la tecnología y humaniza la marca. Las estrategias de marketing planteadas son: Inbound Marketing, Marketing de buscadores, Marketing de redes sociales, Email y SMS Marketing, Marketing de afiliados, Marketing de publicidad, Marketing de Influencers, embajadores de marca y Marketing de boca a boca. Asimismo, los canales digitales a utilizarse son: Ecommerce, Instagram, Facebook y WhatsApp Business. La evaluación económica resulta positiva con un VAN-E de S/298,224, un VAN-F de S/367,417, un TIR-E de 80% y un TIR-F de 114% por ello, se puede afirmar que el plan de marketing es rentable y viable. Finalmente, el proyecto se concluye como transcendental y excelente oportunidad para aportar a la salud y al ambiente a través de la comercialización de productos orgánicos generando rentabilidad y comunidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mercadeo en InternetComercio electrónicoAlimentos orgánicos--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial25591745https://orcid.org/0000-0002-0747-038574139076722026Miranda Castillo, Oscar EnriqueBenites Gavilano, Guillermo EnriqueBringas Egusquiza, Luis Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/193190oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931902024-07-08 09:39:07.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana |
| title |
Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana Tello Flores, Mónica Alexandra Mercadeo en Internet Comercio electrónico Alimentos orgánicos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana |
| title_full |
Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Plan de marketing para una tienda virtual orgánica ubicada en Lima Metropolitana |
| author |
Tello Flores, Mónica Alexandra |
| author_facet |
Tello Flores, Mónica Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benites Gavilano, Guillermo Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Flores, Mónica Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercadeo en Internet Comercio electrónico Alimentos orgánicos--Industria y comercio |
| topic |
Mercadeo en Internet Comercio electrónico Alimentos orgánicos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo presentar un plan de marketing para el lanzamiento de una tienda virtual llamada Orgánica 360 de productos orgánicos y naturales que pretende posicionarse como referente en su sector por su servicio, calidad y gran comunidad que enfatiza la responsabilidad ambiental, impacto social y salud de las personas a través de la alimentación saludable generando rentabilidad. Anualmente, se viene incrementando el consumo de estos productos en Perú y a nivel mundial, con consumidores que prefieren opciones de alimentación saludables y que apoyen el desarrollo sustentable. El ecommerce está teniendo un fuerte crecimiento ya que la pandemia obligó al consumidor peruano a experimentar este canal y se aprovechará para el presente proyecto. El perfil del consumidor es de personas del NSE A, B y C entre 25 y 55 años con estilo de vida moderno y sofisticado, habitantes de Lima Moderna, que valoran la alimentación saludable y desarrollo sustentable. La justificación del proyecto se basa en la teoría del Plan de Marketing y en el Marketing 5.0 que aprovecha la tecnología y humaniza la marca. Las estrategias de marketing planteadas son: Inbound Marketing, Marketing de buscadores, Marketing de redes sociales, Email y SMS Marketing, Marketing de afiliados, Marketing de publicidad, Marketing de Influencers, embajadores de marca y Marketing de boca a boca. Asimismo, los canales digitales a utilizarse son: Ecommerce, Instagram, Facebook y WhatsApp Business. La evaluación económica resulta positiva con un VAN-E de S/298,224, un VAN-F de S/367,417, un TIR-E de 80% y un TIR-F de 114% por ello, se puede afirmar que el plan de marketing es rentable y viable. Finalmente, el proyecto se concluye como transcendental y excelente oportunidad para aportar a la salud y al ambiente a través de la comercialización de productos orgánicos generando rentabilidad y comunidad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-24T19:42:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-24T19:42:26Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24786 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24786 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639805129523200 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).