Business consulting a UNIMAQ

Descripción del Articulo

Unimaq es una empresa que pertenece a la corporación Ferreycorp S.A. Inició sus operaciones en el Perú en 1999, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades de equipos ligeros en todos los sectores productivos del país, brindando oportunidades de desarrollo a sus clientes y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Ruiz, Héctor Daniel, Alcantara Fuentes, Maira Yngrid, Alvarado Chacón, Diana, Calle Carmen, José Luis, Espinal Díaz, Roger Reynerio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_addf6111322d8cf5a3c1db52e197f0ac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181184
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Business consulting a UNIMAQ
title Business consulting a UNIMAQ
spellingShingle Business consulting a UNIMAQ
Abanto Ruiz, Héctor Daniel
Consultores de empresas
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Business consulting a UNIMAQ
title_full Business consulting a UNIMAQ
title_fullStr Business consulting a UNIMAQ
title_full_unstemmed Business consulting a UNIMAQ
title_sort Business consulting a UNIMAQ
author Abanto Ruiz, Héctor Daniel
author_facet Abanto Ruiz, Héctor Daniel
Alcantara Fuentes, Maira Yngrid
Alvarado Chacón, Diana
Calle Carmen, José Luis
Espinal Díaz, Roger Reynerio
author_role author
author2 Alcantara Fuentes, Maira Yngrid
Alvarado Chacón, Diana
Calle Carmen, José Luis
Espinal Díaz, Roger Reynerio
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chu Rubio, Jesús Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Ruiz, Héctor Daniel
Alcantara Fuentes, Maira Yngrid
Alvarado Chacón, Diana
Calle Carmen, José Luis
Espinal Díaz, Roger Reynerio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consultores de empresas
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Administración
topic Consultores de empresas
Control de procesos--Mejoramiento
Servicios al cliente--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Unimaq es una empresa que pertenece a la corporación Ferreycorp S.A. Inició sus operaciones en el Perú en 1999, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades de equipos ligeros en todos los sectores productivos del país, brindando oportunidades de desarrollo a sus clientes y colaboradores. El objetivo principal de la consultoría fue identificar los principales problemas que no le permiten a Unimaq alcanzar sus metas institucionales y para identificarlos se realizaron encuestas y reuniones de trabajo con los colaboradores. Detectados los problemas se procedió al análisis de las principales causas raíces, para posteriormente proponer alternativas de solución que permitan a Unimaq hacer frente a su actual situación. Se utilizó la metodología AMOFHIT, la metodología de Diagrama de Pareto y finalmente la Matriz de Complejidad versus Beneficio, dando como resultado que el problema principal de la empresa es: La alta concentración de servicio post venta en el sector minero. Este problema tiene como causas raíces: (a) Inadecuada gestión del riesgo a nivel comercial por parte de la Gerencia de Soporte al Producto y (b) operaciones estacionales en otros sectores; debido a ello Unimaq no ha diversificado el Servicio Post Venta a otros sectores diferentes a la minería, a pesar de ser una línea rentable. En ese sentido, teniendo por finalidad mejorar y alcanzar las metas institucionales más importantes de la compañía, específicamente la rentabilidad, se propone adaptar las mejores prácticas del actual Servicio Post Venta en el sector minero al sector agroindustrial, teniendo en cuenta la rentabilidad que tiene esta línea de negocio y hacer de dicho servicio un modelo de negocio integral y flexible, es decir, a medida para los potenciales clientes del sector agroindustrial, optimizando costos y tiempos de atención, asegurando contratos y convenios sostenibles en el tiempo, a través del fortalecimiento de la cadena de abastecimiento, para permitir ampliar la visión comercial, planteando estrategias que se encaminan en el desarrollo de mercados, diversificando el riesgo y optimizando la capacidad Unimaq es una empresa que pertenece a la corporación Ferreycorp S.A. Inició sus operaciones en el Perú en 1999, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades de equipos ligeros en todos los sectores productivos del país, brindando oportunidades de desarrollo a sus clientes y colaboradores. El objetivo principal de la consultoría fue identificar los principales problemas que no le permiten a Unimaq alcanzar sus metas institucionales y para identificarlos se realizaron encuestas y reuniones de trabajo con los colaboradores. Detectados los problemas se procedió al análisis de las principales causas raíces, para posteriormente proponer alternativas de solución que permitan a Unimaq hacer frente a su actual situación. Se utilizó la metodología AMOFHIT, la metodología de Diagrama de Pareto y finalmente la Matriz de Complejidad versus Beneficio, dando como resultado que el problema principal de la empresa es: La alta concentración de servicio post venta en el sector minero. Este problema tiene como causas raíces: (a) Inadecuada gestión del riesgo a nivel comercial por parte de la Gerencia de Soporte al Producto y (b) operaciones estacionales en otros sectores; debido a ello Unimaq no ha diversificado el Servicio Post Venta a otros sectores diferentes a la minería, a pesar de ser una línea rentable. En ese sentido, teniendo por finalidad mejorar y alcanzar las metas institucionales más importantes de la compañía, específicamente la rentabilidad, se propone adaptar las mejores prácticas del actual Servicio Post Venta en el sector minero al sector agroindustrial, teniendo en cuenta la rentabilidad que tiene esta línea de negocio y hacer de dicho servicio un modelo de negocio integral y flexible, es decir, a medida para los potenciales clientes del sector agroindustrial, optimizando costos y tiempos de atención, asegurando contratos y convenios sostenibles en el tiempo, a través del fortalecimiento de la cadena de abastecimiento, para permitir ampliar la visión comercial, planteando estrategias que se encaminan en el desarrollo de mercados, diversificando el riesgo y optimizando la capacidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-29T00:45:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-29T00:45:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20493
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20493
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638888981331968
spelling Chu Rubio, Jesús ManuelAbanto Ruiz, Héctor DanielAlcantara Fuentes, Maira YngridAlvarado Chacón, DianaCalle Carmen, José LuisEspinal Díaz, Roger Reynerio2021-09-29T00:45:46Z2021-09-29T00:45:46Z20212021-09-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/20493Unimaq es una empresa que pertenece a la corporación Ferreycorp S.A. Inició sus operaciones en el Perú en 1999, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades de equipos ligeros en todos los sectores productivos del país, brindando oportunidades de desarrollo a sus clientes y colaboradores. El objetivo principal de la consultoría fue identificar los principales problemas que no le permiten a Unimaq alcanzar sus metas institucionales y para identificarlos se realizaron encuestas y reuniones de trabajo con los colaboradores. Detectados los problemas se procedió al análisis de las principales causas raíces, para posteriormente proponer alternativas de solución que permitan a Unimaq hacer frente a su actual situación. Se utilizó la metodología AMOFHIT, la metodología de Diagrama de Pareto y finalmente la Matriz de Complejidad versus Beneficio, dando como resultado que el problema principal de la empresa es: La alta concentración de servicio post venta en el sector minero. Este problema tiene como causas raíces: (a) Inadecuada gestión del riesgo a nivel comercial por parte de la Gerencia de Soporte al Producto y (b) operaciones estacionales en otros sectores; debido a ello Unimaq no ha diversificado el Servicio Post Venta a otros sectores diferentes a la minería, a pesar de ser una línea rentable. En ese sentido, teniendo por finalidad mejorar y alcanzar las metas institucionales más importantes de la compañía, específicamente la rentabilidad, se propone adaptar las mejores prácticas del actual Servicio Post Venta en el sector minero al sector agroindustrial, teniendo en cuenta la rentabilidad que tiene esta línea de negocio y hacer de dicho servicio un modelo de negocio integral y flexible, es decir, a medida para los potenciales clientes del sector agroindustrial, optimizando costos y tiempos de atención, asegurando contratos y convenios sostenibles en el tiempo, a través del fortalecimiento de la cadena de abastecimiento, para permitir ampliar la visión comercial, planteando estrategias que se encaminan en el desarrollo de mercados, diversificando el riesgo y optimizando la capacidad Unimaq es una empresa que pertenece a la corporación Ferreycorp S.A. Inició sus operaciones en el Perú en 1999, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades de equipos ligeros en todos los sectores productivos del país, brindando oportunidades de desarrollo a sus clientes y colaboradores. El objetivo principal de la consultoría fue identificar los principales problemas que no le permiten a Unimaq alcanzar sus metas institucionales y para identificarlos se realizaron encuestas y reuniones de trabajo con los colaboradores. Detectados los problemas se procedió al análisis de las principales causas raíces, para posteriormente proponer alternativas de solución que permitan a Unimaq hacer frente a su actual situación. Se utilizó la metodología AMOFHIT, la metodología de Diagrama de Pareto y finalmente la Matriz de Complejidad versus Beneficio, dando como resultado que el problema principal de la empresa es: La alta concentración de servicio post venta en el sector minero. Este problema tiene como causas raíces: (a) Inadecuada gestión del riesgo a nivel comercial por parte de la Gerencia de Soporte al Producto y (b) operaciones estacionales en otros sectores; debido a ello Unimaq no ha diversificado el Servicio Post Venta a otros sectores diferentes a la minería, a pesar de ser una línea rentable. En ese sentido, teniendo por finalidad mejorar y alcanzar las metas institucionales más importantes de la compañía, específicamente la rentabilidad, se propone adaptar las mejores prácticas del actual Servicio Post Venta en el sector minero al sector agroindustrial, teniendo en cuenta la rentabilidad que tiene esta línea de negocio y hacer de dicho servicio un modelo de negocio integral y flexible, es decir, a medida para los potenciales clientes del sector agroindustrial, optimizando costos y tiempos de atención, asegurando contratos y convenios sostenibles en el tiempo, a través del fortalecimiento de la cadena de abastecimiento, para permitir ampliar la visión comercial, planteando estrategias que se encaminan en el desarrollo de mercados, diversificando el riesgo y optimizando la capacidad.Unimaq is a company that belongs to the Ferreycorp S.A. Corporation. Began its operations in Peru in 1999, to offer an integral solution to the needs of light equipment in all productive sectors of the country, providing development opportunities to their customers and collaborators. The main objective of the current consultancy was to identify the main problems that don't allow Unimaq reach its institutional goals and to identify them, surveys and work meetings were taken with the collaborators. Once the problems were detected, the main root causes were analyzed, to later propose alternative solutions that would allow Unimaq to face its current situation. The AMOFHIT methodology was used, then the Pareto Diagram methodology, and finally the Complexity of the Matrix versus Benefits, giving as a result that the main problem of the company is: The high concentration of after-sales service in the mining sector. The root of this problem is: (a) inadequate commercial vision to diversify risk in Product Support Management, and (b) seasonal operations in other sectors; These are the principal causes why Unimaq hasn't diversified the after-sale service to other sectors than mining, even though this is a very profitable line of business. In this sense, aiming to improve and achieve the company's most important institutional goals, specifically profitability, it is proposed to adopt best practices of the current after-sale service from the mining sector to the agro-industrial sector, taking into account the profitability of this line of business and make that service an integral and flexible business model, customized for potential clients of the agro-industrial sector, optimizing costs and service times, ensuring contracts and sustainable agreements over the time, through the enforcement of the supply chain. That will allow expanding the commercial vision, to make this happen strategies that allow it to develop markets, diversify risk and optimize its operating capacity are proposed. To show that the present proposal of this study is profitable and viable, the analysis of NPV and IRR will be developed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consultores de empresasControl de procesos--MejoramientoServicios al cliente--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting a UNIMAQinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas08214453https://orcid.org/0000-0003-3791-44074290944043088227424425060289145844036375413307Guevara Moncada, RubenGuevara Sanchez, Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181184oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1811842025-03-11 10:50:15.29http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).