Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad

Descripción del Articulo

El problema que identificamos es que los ciudadanos del distrito de San Juan de Lurigancho no cuentan con seguridad suficiente para transitar en la vía pública. Por tanto, con el propósito de abordarlo, se realizó una investigación detallada que nos permitió definir su perfil de usuario, así como, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Vidal, Geraldine Marlyn Fátima, Diaz Rivas, Linda Wendy, Salazar Huamaní, Sandra Karina, Espejo Gálvez, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana--Aplicaciones móviles
Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)
Dispositivos tecnológicos--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_acff6f619e02426914964015e72bc115
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200102
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad
title Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad
spellingShingle Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad
Alvarado Vidal, Geraldine Marlyn Fátima
Seguridad ciudadana--Aplicaciones móviles
Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)
Dispositivos tecnológicos--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad
title_full Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad
title_fullStr Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad
title_full_unstemmed Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad
title_sort Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad
author Alvarado Vidal, Geraldine Marlyn Fátima
author_facet Alvarado Vidal, Geraldine Marlyn Fátima
Diaz Rivas, Linda Wendy
Salazar Huamaní, Sandra Karina
Espejo Gálvez, Juan Carlos
author_role author
author2 Diaz Rivas, Linda Wendy
Salazar Huamaní, Sandra Karina
Espejo Gálvez, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Vidal, Geraldine Marlyn Fátima
Diaz Rivas, Linda Wendy
Salazar Huamaní, Sandra Karina
Espejo Gálvez, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad ciudadana--Aplicaciones móviles
Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)
Dispositivos tecnológicos--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)
topic Seguridad ciudadana--Aplicaciones móviles
Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)
Dispositivos tecnológicos--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El problema que identificamos es que los ciudadanos del distrito de San Juan de Lurigancho no cuentan con seguridad suficiente para transitar en la vía pública. Por tanto, con el propósito de abordarlo, se realizó una investigación detallada que nos permitió definir su perfil de usuario, así como, conocer sus necesidades y requerimientos. Seguidamente, para concebir una solución, se profundizó en las preocupaciones de los ciudadanos y se estableció el objetivo central del problema a resolver. Para ello, se plantearon preguntas y se propusieron posibles soluciones, evaluándolas en función del costo e impacto potencial de su implementación. Es así como, surgió el Producto Mínimo Viable (PMV), que fue llevado a iteración con el usuario. Se atendieron mejoras en base a la retroalimentación recibida, lo que nos permitió llegar a la propuesta de valor final que llamamos “Comunidad Segura”. Este servicio es una aplicación diseñada para contribuir a la seguridad en la vía pública, disminuyendo los incidentes de inseguridad mediante el reporte de estos e información de rutas seguras. Gracias a la comprobación de hipótesis, se probó que el negocio es deseable, ya que existe disposición de uso y pago, factible por la eficiencia del plan de marketing que nos permite llegar a los usuarios propuestos, viable porque se demuestra el rendimiento de US$ 1’071,771 (VANF), y sostenible con enfoque en la ODS 16, la cual atiende y promueve sociedades inclusivas y seguras, demostrando un rendimiento de US$1’482,656.04 (VANS). Por tanto, concluimos que nuestro proyecto será una excelente propuesta para invertir.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T21:13:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T21:13:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28105
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28105
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639455490244608
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoAlvarado Vidal, Geraldine Marlyn FátimaDiaz Rivas, Linda WendySalazar Huamaní, Sandra KarinaEspejo Gálvez, Juan Carlos2024-06-21T21:13:57Z2024-06-21T21:13:57Z2024-052024-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/28105El problema que identificamos es que los ciudadanos del distrito de San Juan de Lurigancho no cuentan con seguridad suficiente para transitar en la vía pública. Por tanto, con el propósito de abordarlo, se realizó una investigación detallada que nos permitió definir su perfil de usuario, así como, conocer sus necesidades y requerimientos. Seguidamente, para concebir una solución, se profundizó en las preocupaciones de los ciudadanos y se estableció el objetivo central del problema a resolver. Para ello, se plantearon preguntas y se propusieron posibles soluciones, evaluándolas en función del costo e impacto potencial de su implementación. Es así como, surgió el Producto Mínimo Viable (PMV), que fue llevado a iteración con el usuario. Se atendieron mejoras en base a la retroalimentación recibida, lo que nos permitió llegar a la propuesta de valor final que llamamos “Comunidad Segura”. Este servicio es una aplicación diseñada para contribuir a la seguridad en la vía pública, disminuyendo los incidentes de inseguridad mediante el reporte de estos e información de rutas seguras. Gracias a la comprobación de hipótesis, se probó que el negocio es deseable, ya que existe disposición de uso y pago, factible por la eficiencia del plan de marketing que nos permite llegar a los usuarios propuestos, viable porque se demuestra el rendimiento de US$ 1’071,771 (VANF), y sostenible con enfoque en la ODS 16, la cual atiende y promueve sociedades inclusivas y seguras, demostrando un rendimiento de US$1’482,656.04 (VANS). Por tanto, concluimos que nuestro proyecto será una excelente propuesta para invertir.The problem we identified is that the citizens of the district of San Juan de Lurigancho do not have sufficient security to travel on public roads. Therefore, in order to address it, we conducted a detailed investigation that allowed us to define their user profile, as well as to know their needs and requirements. Then, in order to conceive a solution, we delved into the concerns of citizens and established the central objective of the problem to be solved. To this end, questions were posed, and possible solutions were proposed, evaluating them in terms of the cost and potential impact of their implementation. Thus, the Minimum Viable Product (MVP) emerged, which was taken to iteration with the user. Improvements were made based on the feedback received, which allowed us to reach the final value proposition that we call "Comunidad Segura" (Secure Community). This service is an application designed to contribute to safety on public roads, reducing incidents of insecurity by reporting them and providing information on safe routes. Thanks to the hypothesis testing, it was proven that the business is desirable, since there is willingness to use and pay, feasible due to the efficiency of the marketing plan that allows us to reach the proposed users, viable because it demonstrates a return of US$ 1'071,771 (VANF), and sustainable with focus on ODS 16, which serves and promotes inclusive and safe societies, and demonstrates a return of US$1'482,656.04 (VANS). Therefore, we conclude that our project will be an excellent investment proposition.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Seguridad ciudadana--Aplicaciones móvilesPrevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)Dispositivos tecnológicos--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855671434342463454034270328418907569413307Vega Chica, Mayra LiuvianaSanchez Paredes, Sandro AlbertoFernandez Concha, Rafael Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200102oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001022024-07-08 08:58:19.62http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).