Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar si existió relación positiva entre el uso de estrategias metacognitivas reportado (IEML) y el rendimiento en comprensión de lectura (compLEC). También, se planteó identificar la relación entre compLEC y IEML con el gusto, la frecuencia de lectura, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carvallo Chomón Ruiz, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Aprendizaje cognitivo.
Educación secundaria--Investigaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_ace097a25f0c9595f9b6621be5c5e7d0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152953
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
title Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
spellingShingle Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
Carvallo Chomón Ruiz, Sandra
Comprensión de lectura
Aprendizaje cognitivo.
Educación secundaria--Investigaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
title_full Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
title_fullStr Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
title_full_unstemmed Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
title_sort Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundaria
author Carvallo Chomón Ruiz, Sandra
author_facet Carvallo Chomón Ruiz, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Claux Alfaro, Mary Louise
dc.contributor.author.fl_str_mv Carvallo Chomón Ruiz, Sandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura
Aprendizaje cognitivo.
Educación secundaria--Investigaciones.
topic Comprensión de lectura
Aprendizaje cognitivo.
Educación secundaria--Investigaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del presente estudio fue identificar si existió relación positiva entre el uso de estrategias metacognitivas reportado (IEML) y el rendimiento en comprensión de lectura (compLEC). También, se planteó identificar la relación entre compLEC y IEML con el gusto, la frecuencia de lectura, el tipo de material (digital o impreso), el lugar donde leen los estudiantes, la frecuencia de lectura de los padres, la cantidad de libros y recursos de lectura disponibles en casa. Además, se comparó si estos resultados diferían según el sexo del estudiante. La muestra estuvo conformada por 197 estudiantes escolares, 102 mujeres y 95 hombres de tercer año de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Los resultados demostraron una correlación positiva, significativa y moderada entre compLEC y IEML (r=.27 p=.00). Además, se encontró correlación positiva, significativa y moderada entre el compLEC y el gusto por la lectura (r=.34, p=.00) y lectura realizada en casa (r=.30, p=.01). Asimismo, el compLEC correlaciona directa, leve y significativamente con el número de libros en casa (r=.21, p=.00), los recursos en casa (r=. 20, p=.00), la lectura en material impreso (r=. 19, p=.01) y la lectura en material digital (internet) (r=. 15, p=.05). Al segmentar la data según sexo, se evidenció que en los hombres hubo una correlación positiva, fuerte y significativa entre compLEC y IEML (r=.38, p=.01), mas no en las mujeres (r=.16, p=.12). Por su parte, las mujeres obtuvieron correlación positiva, fuerte y significativa entre el compLEC y el gusto por la lectura (r=.40, p=.00), mientras que en los hombre fue moderada (r=.27, p=.01).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-09T20:00:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-09T20:00:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6846
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6846
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638985179791360
spelling Claux Alfaro, Mary LouiseCarvallo Chomón Ruiz, Sandra2016-05-09T20:00:31Z2016-05-09T20:00:31Z20162016-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/6846El objetivo del presente estudio fue identificar si existió relación positiva entre el uso de estrategias metacognitivas reportado (IEML) y el rendimiento en comprensión de lectura (compLEC). También, se planteó identificar la relación entre compLEC y IEML con el gusto, la frecuencia de lectura, el tipo de material (digital o impreso), el lugar donde leen los estudiantes, la frecuencia de lectura de los padres, la cantidad de libros y recursos de lectura disponibles en casa. Además, se comparó si estos resultados diferían según el sexo del estudiante. La muestra estuvo conformada por 197 estudiantes escolares, 102 mujeres y 95 hombres de tercer año de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Los resultados demostraron una correlación positiva, significativa y moderada entre compLEC y IEML (r=.27 p=.00). Además, se encontró correlación positiva, significativa y moderada entre el compLEC y el gusto por la lectura (r=.34, p=.00) y lectura realizada en casa (r=.30, p=.01). Asimismo, el compLEC correlaciona directa, leve y significativamente con el número de libros en casa (r=.21, p=.00), los recursos en casa (r=. 20, p=.00), la lectura en material impreso (r=. 19, p=.01) y la lectura en material digital (internet) (r=. 15, p=.05). Al segmentar la data según sexo, se evidenció que en los hombres hubo una correlación positiva, fuerte y significativa entre compLEC y IEML (r=.38, p=.01), mas no en las mujeres (r=.16, p=.12). Por su parte, las mujeres obtuvieron correlación positiva, fuerte y significativa entre el compLEC y el gusto por la lectura (r=.40, p=.00), mientras que en los hombre fue moderada (r=.27, p=.01).The aim of this study was to identify if there was a positive relationship between the use of metacognitive strategies reported (IEML) and performance in reading comprehension (compLEC). Also, this research intended to identify the relationship between compLEC and IEML with enjoyment of reading, reading frequency, type of material (digital or printed), the place where students read, the frequency that parents read, the number of books and reading resources available at home. Furthermore, it was compared if these results differ by student’s sex. The sample consisted of 197 school students, 102 women and 95 men of a public school in Lima. The results showed a positive, significant and moderate correlation between compLEC and IEML (r = .27 p = .00). Also, it was found positive, significant and moderate correlation between compLEC and enjoyment of reading (r = .34, p = .00) and reading done at home (r = .30, p = .01). In addition, compLEC correlates directly, slight and significantly with the number of books at home (r = .21, p = .00), resources at home (r =. 20, p = .00), reading printed material (r =. 19, p = .01) and reading digital material (internet) (r =. 15, p = .05). By segmenting the data by sex, it was shown that in men there is a positive, strong and significant correlation between compLEC and IEML (r = .38, p = .01), but not in women (r = .16, p = 12). Also, women showed positive, strong and significant correlation between compLEC and enjoyment of reading (r = .40, p = .00), while in men it was moderate (r=.27, p=.01).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comprensión de lecturaAprendizaje cognitivo.Educación secundaria--Investigaciones.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrategias metacognitivas y comprensión de lectura en estudiantes de tercero de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152953oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529532025-03-11 11:19:13.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).