Gobernanza migratoria en América del Sur y los procesos consultivos regionales sobre migración: el llamado Proceso de Quito 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el objetivo principal de explicar el impacto y alcance que tiene el denominado Proceso de Quito en las políticas migratorias domésticas de los países miembros en relación con el éxodo de personas de nacionalidad venezolana desde el 2018 hasta la actualidad. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Flores, Renzo Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmigrantes--Venezuela
Venezuela--Emigración e inmigración
América del Sur--Emigración e inmigración--Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el objetivo principal de explicar el impacto y alcance que tiene el denominado Proceso de Quito en las políticas migratorias domésticas de los países miembros en relación con el éxodo de personas de nacionalidad venezolana desde el 2018 hasta la actualidad. El método empleado se basa en un diseño de carácter, principalmente, cualitativo con entrevistas semiestructuradas a investigadores sobre el tema, personajes de la sociedad civil y, sobre todo, personas refugiadas y migrantes de nacionalidad venezolana quienes son las personas que se ven directamente afectadas. Asimismo, se realiza un análisis de la formación y evolución de este proceso a través de sus declaratorias. Las principales conclusiones de esta investigación señalan que los Procesos Consultivos Regionales sobre Migración, como el Proceso de Quito, son iniciativas de carácter técnico multilateral de alcance limitado debido a factores como la politización del espacio, la ausente participación de autores claves y la falta de transversalidad en los compromisos adoptados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).