Último proceso de reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011-2013): reflexiones y perspectivas

Descripción del Articulo

El presente documento pretende hacer un primer balance del último proceso de reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la que se llevara a cabo entre los años 2011 y 2013. En ese lapso se sucedieron diversos informes, posiciones, resoluciones y opiniones de todos los actores del Sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovatón Palacios, David
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46733
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Derecho Internacional Público
Acceso a la justicia
Medida cautelar
Derechos humanos
Libertad de expresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente documento pretende hacer un primer balance del último proceso de reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la que se llevara a cabo entre los años 2011 y 2013. En ese lapso se sucedieron diversos informes, posiciones, resoluciones y opiniones de todos los actores del Sistema Interamericano, que alimentaron un intenso debate sobre la necesidad de reformar la Comisión con miras a fortalecerla, pero que en el camino también reveló la intención de algunos Estados miembros no necesariamente dirigida hacia tal fortalecimiento. El balance estará constituido por tres partes: la descripción del proceso de reforma, los temas debatidos en él y algunas reflexiones finales. Como conclusión, se obtiene que las reformas aprobadas constituyen un paso hacia adelante —pero aún insuficiente— en la adecuación del Sistema Interamericano en general, y de la CIDH en particular, a los nuevos retos y necesidades del continente americano y el Caribe en materia de derechos humanos, así como respecto de la legitimidad que el propio sistema ha ganado en las últimas tres décadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).