El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances
Descripción del Articulo
En el presente artículo se analiza el desarrollo normativo y jurisprudencial del derecho constitucional a la libertad sindical. En primer lugar, se establece el marco constitucional, conceptual e internacional de referencia. Luego, se busca aclarar la diferencia conceptual entre las nociones de “cap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167636 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20864/20576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad sindical Negociación colectiva Sindicato Licencia sindical Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_abc816b0a01df3246e325e1617b120cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167636 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Quiñones Infante, Sergio2019-06-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20864/20576En el presente artículo se analiza el desarrollo normativo y jurisprudencial del derecho constitucional a la libertad sindical. En primer lugar, se establece el marco constitucional, conceptual e internacional de referencia. Luego, se busca aclarar la diferencia conceptual entre las nociones de “capacidad” y “legitimidad” para negociar y evaluar el impacto que ello tiene en la negociación colectiva. Asimismo, se analiza la posibilidad legal de que las partes delimiten subjetiva y temporalmente los alcances de un convenio colectivo y que puedan fijar libremente los niveles de negociación. Finalmente, se afirma que las facilidades sindicales también forman parte integrante del contenido constitucionalmente protegido de la libertad sindical.This paper analyze the normative and jurisprudential development of the constitutional right to freedom of association. In the first place, it establishes the constitutional, conceptual and international frame of reference. Then, it seeks to clarify the conceptual difference between the notions of “capacity” and “legitimacy” to negotiate and evaluate the impact that this has on collective bargaining. Likewise, the legal possibility is analyzed that the parties delimit subjectively and temporarily the scope of a collective agreement and that they can freely set the bargaining levels. Finally, it is stated that union benefits, such as the union leave, are also an integral part of the constitutionally protected content of freedom of association.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 51 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLibertad sindicalNegociación colectivaSindicatoLicencia sindicalDerecho constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcancesThe constitutional right to freedom of association: a current look at its content and scopeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167636oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676362024-07-22 11:44:37.136http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The constitutional right to freedom of association: a current look at its content and scope |
title |
El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances |
spellingShingle |
El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances Quiñones Infante, Sergio Libertad sindical Negociación colectiva Sindicato Licencia sindical Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances |
title_full |
El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances |
title_fullStr |
El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances |
title_full_unstemmed |
El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances |
title_sort |
El derecho constitucional a la libertad sindical: una mirada actual a su contenido y alcances |
author |
Quiñones Infante, Sergio |
author_facet |
Quiñones Infante, Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñones Infante, Sergio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Libertad sindical Negociación colectiva Sindicato Licencia sindical Derecho constitucional |
topic |
Libertad sindical Negociación colectiva Sindicato Licencia sindical Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En el presente artículo se analiza el desarrollo normativo y jurisprudencial del derecho constitucional a la libertad sindical. En primer lugar, se establece el marco constitucional, conceptual e internacional de referencia. Luego, se busca aclarar la diferencia conceptual entre las nociones de “capacidad” y “legitimidad” para negociar y evaluar el impacto que ello tiene en la negociación colectiva. Asimismo, se analiza la posibilidad legal de que las partes delimiten subjetiva y temporalmente los alcances de un convenio colectivo y que puedan fijar libremente los niveles de negociación. Finalmente, se afirma que las facilidades sindicales también forman parte integrante del contenido constitucionalmente protegido de la libertad sindical. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20864/20576 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20864/20576 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 51 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639750100254720 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).