Lo que nunca nadie me dijo sobre los antidepresivos: disfunción sexual inducida por antidepresivos ISRS en personas adultas jóvenes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal conocer la experiencia sexual de jóvenes, hombres y mujeres, de Lima Metropolitana que se encuentren o hayan estado en un tratamiento con antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Para ello se trabajó bajo un método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Krüger Sabino, Chiara Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud sexual
Depresión mental
Psicofarmacología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal conocer la experiencia sexual de jóvenes, hombres y mujeres, de Lima Metropolitana que se encuentren o hayan estado en un tratamiento con antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Para ello se trabajó bajo un método cualitativo, específicamente realizando un análisis temático de tipo exploratorio descriptivo, el cual se encuentra bajo el enfoque fenomenológico de tipo deductivo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres hombres y tres mujeres para indagar sobre su experiencia sexual y se halló que la disfunción sexual inducida por antidepresivos ISRS afecta tanto a hombres como a mujeres en diversos ámbitos de la vida, pudiendo afectar el bienestar emocional y las relaciones interpersonales. También se obtuvo que, a pesar de las consecuencias negativas de este problema, los y las participantes fueron capaces de desarrollar diferentes estrategias de afrontamiento frente a esto y priorizaron los beneficios de la medicación para su salud mental. Por último, se concluye que es de suma importancia que los y las profesionales de la salud mental informen y eduquen sus pacientes sobre los efectos secundarios en general que pueden tener este tipo de medicamentos, así como que realicen un debido acompañamiento para prevenir la descontinuación del tratamiento y el deterioro de la calidad de salud mental de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).