Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento

Descripción del Articulo

Richard Holton ha cuestionado la idea usual de que el autoengaño consiste en un engaño por el sí mismo, y ha propuesto en su lugar que la caracterización de este fenómeno debe incluir, como condición necesaria, la tesis de que el autoengaño es un engaño acerca del sí mismo. Se defiende aquí la afirm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Acevedo, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113062
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/13426/pdf
https://doi.org/10.18800/arete.199802.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Self-Deception
Self
Self-Knowledge
Belief Systems
Temporality
Autoengaño
Sí Mismo
Autoconocimiento
Sistemas de Creencias
Temporalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_aa9c86649d276c5af214802cd8e24f2d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113062
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fernández Acevedo, Gustavo2018-04-09T23:00:06Z2018-04-09T23:00:06Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/13426/pdfhttps://doi.org/10.18800/arete.199802.002Richard Holton ha cuestionado la idea usual de que el autoengaño consiste en un engaño por el sí mismo, y ha propuesto en su lugar que la caracterización de este fenómeno debe incluir, como condición necesaria, la tesis de que el autoengaño es un engaño acerca del sí mismo. Se defiende aquí la afirmación de que tal requisito no es necesario, sobre la base de dos características centrales del autoengaño: su carácter temporal y su tendencia a la multiplicación. Asimismo, se esboza una condición alternativa respecto del conjunto de creencias involucrado en el autoengaño.Richard Holton has criticized the common idea that self-deception is deception by the self, and suggested it is rather deception about the self; self-deception must include necessarily erroneous beliefs about the self. In this article I claim that this condition is not necessary, based on two central traits of self-deception: its temporal character and its bound to multiplication. In addition, I suggest an alternative condition in relation to the beliefs system implied in self-deception.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 27, Núm. 1 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSelf-DeceptionSelfSelf-KnowledgeBelief SystemsTemporalityAutoengañoSí MismoAutoconocimientoSistemas de CreenciasTemporalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimientoSelf-Deception, Beliefs Systems and Self-knowledge’s Errorsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113062oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1130622025-08-18 09:23:12.657http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Self-Deception, Beliefs Systems and Self-knowledge’s Errors
title Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
spellingShingle Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
Fernández Acevedo, Gustavo
Self-Deception
Self
Self-Knowledge
Belief Systems
Temporality
Autoengaño
Sí Mismo
Autoconocimiento
Sistemas de Creencias
Temporalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
title_full Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
title_fullStr Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
title_full_unstemmed Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
title_sort Autoengaño, sistemas de creencias y errores en el autoconocimiento
author Fernández Acevedo, Gustavo
author_facet Fernández Acevedo, Gustavo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Acevedo, Gustavo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Self-Deception
Self
Self-Knowledge
Belief Systems
Temporality
topic Self-Deception
Self
Self-Knowledge
Belief Systems
Temporality
Autoengaño
Sí Mismo
Autoconocimiento
Sistemas de Creencias
Temporalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autoengaño
Sí Mismo
Autoconocimiento
Sistemas de Creencias
Temporalidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Richard Holton ha cuestionado la idea usual de que el autoengaño consiste en un engaño por el sí mismo, y ha propuesto en su lugar que la caracterización de este fenómeno debe incluir, como condición necesaria, la tesis de que el autoengaño es un engaño acerca del sí mismo. Se defiende aquí la afirmación de que tal requisito no es necesario, sobre la base de dos características centrales del autoengaño: su carácter temporal y su tendencia a la multiplicación. Asimismo, se esboza una condición alternativa respecto del conjunto de creencias involucrado en el autoengaño.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/13426/pdf
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.199802.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/13426/pdf
https://doi.org/10.18800/arete.199802.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 27, Núm. 1 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1841979822057717760
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).