Reformismo sin reforma : el papel del Estado en el proceso de transformación de las políticas de creación de universidades desde el Conafu entre 1995-2010.

Descripción del Articulo

La creación y funcionamiento de universidades en el Perú no está alejado de los mecanismos y las estrategias políticas informales que se estructuran desde el Estado. Si bien se piensa que el fenómeno de la expansión de universidades se ha debido al proceso de reforma neoliberal y que éste ha ocasion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Sulca, Frank Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La creación y funcionamiento de universidades en el Perú no está alejado de los mecanismos y las estrategias políticas informales que se estructuran desde el Estado. Si bien se piensa que el fenómeno de la expansión de universidades se ha debido al proceso de reforma neoliberal y que éste ha ocasionado una convulsión de oferta académica de baja calidad sin regulación estatal; se olvida que en realidad el Estado nunca ha dejado de regular el sistema universitario. De hecho, siempre ha participado como un actor activo en la creación de universidades, incluso para generar sus propias articulaciones y contrapesos en dicho sistema. En este sentido, cada institución y cada dispositivo jurídico compiten por neutralizarse mutuamente. Esta investigación muestra la dinámica expansionista del sistema universitario peruano desde el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu), a través de un trabajo etnográfico entre los años 1995 y 2010. Conafu es una institución estatal que ha regulado el nacimiento de nuevas universidades desde 1995, pero que desde su existencia, no deja de estar limitado por los sistemas políticos que el mismo Estado ha venido creando. Por tanto, lo que observamos es un fenómeno llamado “Reformismo sin reforma”, donde el Estado siempre ha sido un ente promotor de cambios en las universidades, pero a la par ha paralizado sus propias reformas. ¿Qué es lo que provocado este fenómeno? El cambio paradigmático de las reglas de juego en el proceso de creación de universidades, y por ende, la transformación el modelo de gestión universitaria. Es allí donde el sistema universitario va tomando forma y nos comunica el sentido de su direccionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).