Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias?
Descripción del Articulo
La tesis tiende a dar cuenta de los aspectos sociales y culturales que van acompañados a la elección de usuarios beneficiarios, instalación e implementación de agua y saneamiento básico y a sustentar el grado de beneficio real que tienen las poblaciones indígenas con el programa de Agua para todos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146693 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos hidráulicos--Subregión Andina Identidad cultural--Subregión Andina Agua--Aspectos Sociales--Perú Agua--Zona rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_aa2320099b457d432f9f68dc4c38be9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146693 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Valcárcel Carnero, MarcelAlfaro M., Julio2015-03-23T21:58:04Z2015-03-23T21:58:04Z20142015-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/5856La tesis tiende a dar cuenta de los aspectos sociales y culturales que van acompañados a la elección de usuarios beneficiarios, instalación e implementación de agua y saneamiento básico y a sustentar el grado de beneficio real que tienen las poblaciones indígenas con el programa de Agua para todos, con el proyecto del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural, PRONASAR del Ministerio de Vivienda y Construcción. Se ha podido constatar que la población objetivo del PRONASAR del Ministerio de. Vivienda y Construcción, está orientado fundamentalmente, a satisfacer la necesidades de agua potable y saneamiento al área indígena andina, en forma mayoritaria, porque los lugares escogidos para la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado que promueve ésta institución, se ubican en los lugares más pobres del país y por ende en el área andina, tanto rural como la urbana. Sin embargo existe una diferencia entre el área rural del interior, donde la población es predominantemente indígena y las pequeñas ciudades donde existe presencia indígena importante, aunque la población sea predominantemente mestiza.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Recursos hidráulicos--Subregión AndinaIdentidad cultural--Subregión AndinaAgua--Aspectos Sociales--PerúAgua--Zona rural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias?info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en SociologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología314567https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146693oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1466932024-08-19 11:13:30.891http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? |
title |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? |
spellingShingle |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? Alfaro M., Julio Recursos hidráulicos--Subregión Andina Identidad cultural--Subregión Andina Agua--Aspectos Sociales--Perú Agua--Zona rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? |
title_full |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? |
title_fullStr |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? |
title_full_unstemmed |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? |
title_sort |
Identidades andinas y el programa agua para todos : ¿opuestas o complementarias? |
author |
Alfaro M., Julio |
author_facet |
Alfaro M., Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valcárcel Carnero, Marcel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro M., Julio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Recursos hidráulicos--Subregión Andina Identidad cultural--Subregión Andina Agua--Aspectos Sociales--Perú Agua--Zona rural--Perú |
topic |
Recursos hidráulicos--Subregión Andina Identidad cultural--Subregión Andina Agua--Aspectos Sociales--Perú Agua--Zona rural--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
La tesis tiende a dar cuenta de los aspectos sociales y culturales que van acompañados a la elección de usuarios beneficiarios, instalación e implementación de agua y saneamiento básico y a sustentar el grado de beneficio real que tienen las poblaciones indígenas con el programa de Agua para todos, con el proyecto del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural, PRONASAR del Ministerio de Vivienda y Construcción. Se ha podido constatar que la población objetivo del PRONASAR del Ministerio de. Vivienda y Construcción, está orientado fundamentalmente, a satisfacer la necesidades de agua potable y saneamiento al área indígena andina, en forma mayoritaria, porque los lugares escogidos para la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado que promueve ésta institución, se ubican en los lugares más pobres del país y por ende en el área andina, tanto rural como la urbana. Sin embargo existe una diferencia entre el área rural del interior, donde la población es predominantemente indígena y las pequeñas ciudades donde existe presencia indígena importante, aunque la población sea predominantemente mestiza. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-03-23T21:58:04Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-03-23T21:58:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-03-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5856 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5856 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638962010456064 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).