Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú
Descripción del Articulo
La respuesta asimétrica de los precios es un fenómeno por el cual estos se mueven a una velocidad distinta a la que varían los costos. Para el período del año propuesto, se sugiere que este fenómeno se encontraría presente en la industria del petróleo en el Perú, de modo tal que los precios suben má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petróleo--Aspectos económicos--Perú Petróleo--Industria y comercio--Perú Petróleo--Precios--Perú Industria del petróleo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_a9f9d3f70769661e4ebadbb3dc1ec5aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183550 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Távara Martín, José IgnacioAraujo Guevara, Joaquín Alonso2022-02-07T22:23:42Z2022-02-07T22:23:42Z20212022-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/21532La respuesta asimétrica de los precios es un fenómeno por el cual estos se mueven a una velocidad distinta a la que varían los costos. Para el período del año propuesto, se sugiere que este fenómeno se encontraría presente en la industria del petróleo en el Perú, de modo tal que los precios suben más rápido de lo que bajan. Esto resulta en un perjuicio para el consumidor, puesto que pagaría un precio más alto por el diesel, derivado del petróleo. En el presente trabajo, además, se buscan algunas posibles explicaciones del porqué ocurre este fenómeno, por lo que se explora en el cambio del número de actores en la venta al consumidor final, producto de la adquisición de Pecsa por parte de Primax, y en los flujos de inversión en la etapa de refinación, con la expansión de la refinería de Talara. Para determinar la presencia de este fenómeno se empleó un Modelo de Corrección de Errores, y el resultado nos revela que en el período de estudio los precios de la venta retail suben más rápido de lo que bajan ante fluctuaciones en el precio del barril de petróleo.The price asymmetry response consists in prices rising or falling more quickly than changes in costs. For the years taken for this paper, we suggest that this asymmetry could be present in the Peruvian oil industry, in the form of prices rise faster than they fall, which is detrimental for the consumers because they pay higher prices for diesel. In this paper we also seek for potential explanations that might cause this asymmetric response. In particular, we emphasize in changes of number of agents on the final stage of the oil industry chain, namely the acquisition of Pecsa by Primax, and in the investment flows that grew because of the expansion of Talara’s refinery. To determine the presence of the asymmetric response we use Error Correction Model, and the result reveals that in the years concerning this paper the price faced by final consumers rises faster than they fall before fluctuations in oil barrel price.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Petróleo--Aspectos económicos--PerúPetróleo--Industria y comercio--PerúPetróleo--Precios--PerúIndustria del petróleo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía06086270https://orcid.org/0000-0002-2688-936871238681311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183550oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835502024-06-10 11:13:16.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú |
title |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú |
spellingShingle |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú Araujo Guevara, Joaquín Alonso Petróleo--Aspectos económicos--Perú Petróleo--Industria y comercio--Perú Petróleo--Precios--Perú Industria del petróleo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú |
title_full |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú |
title_fullStr |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú |
title_full_unstemmed |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú |
title_sort |
Piedras y plumas: explicando la respuesta asimétrica de los precios para la industria del petróleo en el Perú |
author |
Araujo Guevara, Joaquín Alonso |
author_facet |
Araujo Guevara, Joaquín Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Távara Martín, José Ignacio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araujo Guevara, Joaquín Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Petróleo--Aspectos económicos--Perú Petróleo--Industria y comercio--Perú Petróleo--Precios--Perú Industria del petróleo--Perú |
topic |
Petróleo--Aspectos económicos--Perú Petróleo--Industria y comercio--Perú Petróleo--Precios--Perú Industria del petróleo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La respuesta asimétrica de los precios es un fenómeno por el cual estos se mueven a una velocidad distinta a la que varían los costos. Para el período del año propuesto, se sugiere que este fenómeno se encontraría presente en la industria del petróleo en el Perú, de modo tal que los precios suben más rápido de lo que bajan. Esto resulta en un perjuicio para el consumidor, puesto que pagaría un precio más alto por el diesel, derivado del petróleo. En el presente trabajo, además, se buscan algunas posibles explicaciones del porqué ocurre este fenómeno, por lo que se explora en el cambio del número de actores en la venta al consumidor final, producto de la adquisición de Pecsa por parte de Primax, y en los flujos de inversión en la etapa de refinación, con la expansión de la refinería de Talara. Para determinar la presencia de este fenómeno se empleó un Modelo de Corrección de Errores, y el resultado nos revela que en el período de estudio los precios de la venta retail suben más rápido de lo que bajan ante fluctuaciones en el precio del barril de petróleo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T22:23:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T22:23:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21532 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21532 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638252214681600 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).