Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado
Descripción del Articulo
Esta investigación consiste en la evaluación del comportamiento inelástico y no lineal de un hospital de concreto armado diseñado con aisladores sísmicos de base. Además, busca revisar su desempeño y capacidad de ductilidad a partir de la comparación de las derivas de entrepiso con y sin aisladores,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones antisísmicas Diseño de estructuras--Aisladores Hospitales--Efectos sísmicos Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_a9454e34f0759932d25704790dc8eb93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147465 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Asmat Garaycochea, Christian AlbertoRosario Gamero, Martín Rodrigo del2018-11-28T03:12:35Z2018-11-28T03:12:35Z20182018-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/13045Esta investigación consiste en la evaluación del comportamiento inelástico y no lineal de un hospital de concreto armado diseñado con aisladores sísmicos de base. Además, busca revisar su desempeño y capacidad de ductilidad a partir de la comparación de las derivas de entrepiso con y sin aisladores, considerando el comportamiento inelástico de la superestructura. La investigación se basa, en un principio, en modelar la estructura de un hospital, previamente diseñado, e introducir las propiedades inelásticas de los elementos como rótulas plásticas y aisladores, utilizando los principios de equilibrio, compatibilidad y relaciones constitutivas para construir curvas momento-curvatura para cada sección que requiera ser analizada. Todo esto con el fin de conocer el comportamiento estructural y secuencia de agotamiento de capacidad de las secciones para la estructura con y sin aisladores, empleando un análisis pushover y tiempo-historia. Se espera comprobar la eficiencia de los aisladores para reducir la deriva de entrepiso y mejorar el desempeño sísmico del hospital.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones antisísmicasDiseño de estructuras--AisladoresHospitales--Efectos sísmicosConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil45650009https://orcid.org/0000-0003-3893-4573732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474652024-07-08 09:38:49.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado |
title |
Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado |
spellingShingle |
Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado Rosario Gamero, Martín Rodrigo del Construcciones antisísmicas Diseño de estructuras--Aisladores Hospitales--Efectos sísmicos Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado |
title_full |
Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado |
title_fullStr |
Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado |
title_full_unstemmed |
Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado |
title_sort |
Desempeño sísmico de aisladores: estudio de un hospital de concreto armado |
author |
Rosario Gamero, Martín Rodrigo del |
author_facet |
Rosario Gamero, Martín Rodrigo del |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Asmat Garaycochea, Christian Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosario Gamero, Martín Rodrigo del |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcciones antisísmicas Diseño de estructuras--Aisladores Hospitales--Efectos sísmicos Concreto armado |
topic |
Construcciones antisísmicas Diseño de estructuras--Aisladores Hospitales--Efectos sísmicos Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Esta investigación consiste en la evaluación del comportamiento inelástico y no lineal de un hospital de concreto armado diseñado con aisladores sísmicos de base. Además, busca revisar su desempeño y capacidad de ductilidad a partir de la comparación de las derivas de entrepiso con y sin aisladores, considerando el comportamiento inelástico de la superestructura. La investigación se basa, en un principio, en modelar la estructura de un hospital, previamente diseñado, e introducir las propiedades inelásticas de los elementos como rótulas plásticas y aisladores, utilizando los principios de equilibrio, compatibilidad y relaciones constitutivas para construir curvas momento-curvatura para cada sección que requiera ser analizada. Todo esto con el fin de conocer el comportamiento estructural y secuencia de agotamiento de capacidad de las secciones para la estructura con y sin aisladores, empleando un análisis pushover y tiempo-historia. Se espera comprobar la eficiencia de los aisladores para reducir la deriva de entrepiso y mejorar el desempeño sísmico del hospital. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-28T03:12:35Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-28T03:12:35Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13045 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13045 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638460324511744 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).