El cuerpo, un familiar desconocido
Descripción del Articulo
La disertación que presento hoy para optar por el Grado de Magister comprende dos partes: la primera es una breve aproximación, a modo de marco teórico, sobre la concepción del cuerpo humano en la escultura a través de las diferentes etapas de la historia del arte occidental, y sus implicancias. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146758 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hamann, Johanna.--Exhibiciones Escultores peruanos Escultura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_a927bdf2cd03c210221536bab0d35ecf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146758 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Hamann, Johanna2013-10-10T02:29:53Z2013-10-10T02:29:53Z20052013-10-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/4814La disertación que presento hoy para optar por el Grado de Magister comprende dos partes: la primera es una breve aproximación, a modo de marco teórico, sobre la concepción del cuerpo humano en la escultura a través de las diferentes etapas de la historia del arte occidental, y sus implicancias. En la segunda parte, selecciono esculturas de diferentes etapas para elaborar una reflexión sobre mi aproximación al cuerpo humano como eje de mi propuesta escultórica. Aunque mi acento se torne categórico por momentos, quiero dejar en claro que esta interpretación parte de una reflexión desde mi situación particular al momento de realizar las obras. Y cómo es que este ejercicio del crear, plantea, fluye, se despliega, libera. Mi proyecto escultórico es también un medio para abrir nuevas brechas, a través de la reflexión, en ese misterio que es el cuerpo humano, sin que ello signifique que el problema estético quede resuelto totalmente. Por el contrario, los cabos sueltos se entrelazarán de muchas maneras y también “esos nudos”, esos amarres se soltarán.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Hamann, Johanna.--ExhibicionesEscultores peruanosEscultura peruana--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00El cuerpo, un familiar desconocidoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HumanidadesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Humanidadeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146758oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467582024-06-10 10:10:26.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El cuerpo, un familiar desconocido |
title |
El cuerpo, un familiar desconocido |
spellingShingle |
El cuerpo, un familiar desconocido Hamann, Johanna Hamann, Johanna.--Exhibiciones Escultores peruanos Escultura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
El cuerpo, un familiar desconocido |
title_full |
El cuerpo, un familiar desconocido |
title_fullStr |
El cuerpo, un familiar desconocido |
title_full_unstemmed |
El cuerpo, un familiar desconocido |
title_sort |
El cuerpo, un familiar desconocido |
author |
Hamann, Johanna |
author_facet |
Hamann, Johanna |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hamann, Johanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hamann, Johanna.--Exhibiciones Escultores peruanos Escultura peruana--Siglo XX |
topic |
Hamann, Johanna.--Exhibiciones Escultores peruanos Escultura peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
La disertación que presento hoy para optar por el Grado de Magister comprende dos partes: la primera es una breve aproximación, a modo de marco teórico, sobre la concepción del cuerpo humano en la escultura a través de las diferentes etapas de la historia del arte occidental, y sus implicancias. En la segunda parte, selecciono esculturas de diferentes etapas para elaborar una reflexión sobre mi aproximación al cuerpo humano como eje de mi propuesta escultórica. Aunque mi acento se torne categórico por momentos, quiero dejar en claro que esta interpretación parte de una reflexión desde mi situación particular al momento de realizar las obras. Y cómo es que este ejercicio del crear, plantea, fluye, se despliega, libera. Mi proyecto escultórico es también un medio para abrir nuevas brechas, a través de la reflexión, en ese misterio que es el cuerpo humano, sin que ello signifique que el problema estético quede resuelto totalmente. Por el contrario, los cabos sueltos se entrelazarán de muchas maneras y también “esos nudos”, esos amarres se soltarán. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-10T02:29:53Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-10T02:29:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-10-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4814 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4814 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638358116663296 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).