Collective action for public goods provision in low-income groups: a model and evidence from Peru

Descripción del Articulo

¿Bajo qué circunstancias aparece la acción colectiva? ¿Cuáles son los factores que le dan mayores posibilidades de éxito? ¿En qué medida las comunidades pobres tienen capacidad para organizarse con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida? Estas preguntas no son nuevas y se han hecho muchas in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almirall, Catherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117539
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/952/919
https://doi.org/10.18800/economia.200902.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Acción colectiva
Bienes públicos
Pobreza urbana
Collective Action
Public Goods
Urban Poverty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:¿Bajo qué circunstancias aparece la acción colectiva? ¿Cuáles son los factores que le dan mayores posibilidades de éxito? ¿En qué medida las comunidades pobres tienen capacidad para organizarse con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida? Estas preguntas no son nuevas y se han hecho muchas investigaciones, pero usualmente para el mundo rural. La investigación sobre la acción colectiva en el mundo urbano parece estar más desarrollada en la ciencia política que en la economía. La pregunta fundamental se mantiene: ¿cómo se producen y se mantienen los bienes públicos en comunidades urbanas pobres? Este artículo presenta un conjunto de hipótesis sobre los determinantes de la acción colectiva. La acción colectiva en barrios urbanos pobres enfrentan tres restricciones básicas: el problema olsoniano, el problema de Maslow y el problema de la exclusión. La parte empírica del artículo utiliza datos recolectados en barrios marginales de Lima, Perú, en seis tipos de organizaciones comunales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).