A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538)
Descripción del Articulo
Tomo 2. Páginas 719-740
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192296 https://doi.org/10.18800/9789972425127.042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuzco--Comercio--Historia--Siglo XVI Perú--Historia--Siglo XVI--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
RPUC_a85bd194ca1acb2d51d4a03d94660860 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192296 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Varón Gabai, Rafael2023-04-21T15:30:58Z2023-04-21T15:30:58Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/192296https://doi.org/10.18800/9789972425127.042Tomo 2. Páginas 719-740La vida cotidiana de las ciudades durante la etapa temprana de la colonización española es un tema escasamente explorado. La finalidad de este artículo es abordar algunos aspectos que han despertado el interés durante esa época inicial, como el abastecimiento de productos importados, sus precios y las rutas y los medios que se emplearon para trasladarlos al interior del país. Asimismo, se observará la manera de administrar justicia y la fluidez de las relaciones entre las instancias del poder establecidas en el Cuzco con las de Lima, sede de la gobernación de la Nueva Castilla, y Madrid, sede de la corte metropolitana y del Real Consejo de las Indias. Las fuentes principales que se utilizarán son un interesante expediente existente en el Archivo General de Indias y algunas crónicas tempranas de la conquista. En el transporte terrestre, en Europa y Asia, eran los bueyes, caballos y mulas los que llevaban la carga, ya sea sobre sus lomos o jalando carros que dependían de la rueda, elemento inexistente en América. En Mesoamérica, en contraste, donde no existió un animal de carga, la totalidad del transporte dependía del ser humano. En el antiguo Perú, por último, se hacía por dos medios: los hombres y los camélidos; la presencia de estos últimos se ha documentado no solamente en el altiplano y en la sierra, sino también a lo largo de toda la costa (Rostworowski 1988: 254-57).spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972425127info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCuzco--Comercio--Historia--Siglo XVIPerú--Historia--Siglo XVI--Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538)info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL42.pdf42.pdfTexto completoapplication/pdf12072225https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a5e8ac63-dba8-4c82-818d-abd86c5d38a2/download8a08a641f59570e613cbf67a0cf7a556MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL42.pdf.jpg42.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47489https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f3ff7763-3800-4514-8a13-4266d0755831/download575d9716a61172186d4ab94d4f91d768MD52falseAnonymousREADTEXT42.pdf.txt42.pdf.txtExtracted texttext/plain63484https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6f2f7517-40ea-482b-94ea-5719da1b4ed6/download47899ad9558dd04c15163bd89fc83c3fMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192296oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1922962025-05-14 13:55:22.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538) |
| title |
A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538) |
| spellingShingle |
A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538) Varón Gabai, Rafael Cuzco--Comercio--Historia--Siglo XVI Perú--Historia--Siglo XVI--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538) |
| title_full |
A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538) |
| title_fullStr |
A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538) |
| title_full_unstemmed |
A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538) |
| title_sort |
A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538) |
| author |
Varón Gabai, Rafael |
| author_facet |
Varón Gabai, Rafael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Varón Gabai, Rafael |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cuzco--Comercio--Historia--Siglo XVI Perú--Historia--Siglo XVI--Aspectos económicos |
| topic |
Cuzco--Comercio--Historia--Siglo XVI Perú--Historia--Siglo XVI--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
Tomo 2. Páginas 719-740 |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T15:30:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T15:30:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192296 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972425127.042 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192296 https://doi.org/10.18800/9789972425127.042 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972425127 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y. reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a5e8ac63-dba8-4c82-818d-abd86c5d38a2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f3ff7763-3800-4514-8a13-4266d0755831/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6f2f7517-40ea-482b-94ea-5719da1b4ed6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a08a641f59570e613cbf67a0cf7a556 575d9716a61172186d4ab94d4f91d768 47899ad9558dd04c15163bd89fc83c3f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638885717114880 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).