El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles

Descripción del Articulo

Los servicios de telecomunicaciones, son un importante agente dinamizador de la industria generando diversas modalidades de emprendimientos comerciales, productivos y de servicios, con ello la generación de empleo, el crecimiento social y el bienestar de las personas, siendo los servicios móviles lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Rojas, Elmer Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones--Perú
Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telefonía celular--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_a857b1d50224febb93c86105af8ceca2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172420
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pacheco Zevallos, Luis AlejandroAlejandro Rojas, Elmer Guido2020-09-22T23:30:22Z2020-09-22T23:30:22Z20202020-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/17084Los servicios de telecomunicaciones, son un importante agente dinamizador de la industria generando diversas modalidades de emprendimientos comerciales, productivos y de servicios, con ello la generación de empleo, el crecimiento social y el bienestar de las personas, siendo los servicios móviles los que se han desarrollado rápidamente logrando altos niveles de penetración en muy poco tiempo. Sin embargo existe aún una importante brecha de cobertura y acceso a los mismos en las zonas rurales debido principalmente a los altos costos de inversión que su despliegue requiere. Para promover la expansión de los servicios móviles en zonas rurales, el Estado Peruano promulgó la Ley 30083 (2013) para fortalecer la competencia en el mercado móvil incorporando la figura de los Operadores Móviles Virtuales, (en adelante OMV) y los Operadores de Infraestructura Móvil Rural, (en adelante OIMR). El presente trabajo analiza el impacto que han tenido los OIMRs en la expansión de la infraestructura móvil en zonas rurales, para ello revisamos el marco normativo, los aspectos teóricos de los servicios móviles, seguidamente exponemos las características de las zonas rurales y las iniciativas que los países de la región vienen implementado. Con esta referencia analizamos el mercado peruano, los niveles de cobertura alcanzados por los dos (02) OIMRs del mercado, identificamos características particulares de las comunidades rurales cuya relevancia puedan sugerir una probabilidad de expansión del servicio móvil. Asimismo, tomando como referencia el Modelo de Costos Móvil1 del OSIPTEL, se calculan los niveles de inversión para el despliegue móvil en zonas rurales y comparamos sus resultados con los costos del Servicio de Acceso Móvil pactados en los contratos de los OIMRs establecidos. Finalmente se concluye que: (i) el impacto de los OIMR representa el 1.44 % en la reducción de la brecha de acceso de los servicios móviles; (ii) el marco normativo no garantiza un dinamismo en este mercado debido a la carga regulatoria exigida a los OIMR; y (iii) los OMR obtienen un ahorro del 14.35% al contratar un OIMR en sus proyectos de despliegue, mientras que para un OIMR incorporar un OMR en su red, representa un ahorro del 30% que corresponde a los costos de equipamiento de soporte, lo que brinda incentivos para desplegar redes de acceso móvil rural.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Telecomunicaciones--PerúTelecomunicaciones rurales--PerúSistemas de telefonía celular--PerúServicios públicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móvilesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos09659750417697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172420oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1724202024-06-10 10:10:30.686http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles
title El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles
spellingShingle El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles
Alejandro Rojas, Elmer Guido
Telecomunicaciones--Perú
Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telefonía celular--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles
title_full El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles
title_fullStr El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles
title_full_unstemmed El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles
title_sort El Rol de los Operadores de Infraestructura Móvil Rural en la expansión de la cobertura y en la reducción de la brecha de accesibilidad a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles
author Alejandro Rojas, Elmer Guido
author_facet Alejandro Rojas, Elmer Guido
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Zevallos, Luis Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alejandro Rojas, Elmer Guido
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telecomunicaciones--Perú
Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telefonía celular--Perú
Servicios públicos--Perú
topic Telecomunicaciones--Perú
Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de telefonía celular--Perú
Servicios públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Los servicios de telecomunicaciones, son un importante agente dinamizador de la industria generando diversas modalidades de emprendimientos comerciales, productivos y de servicios, con ello la generación de empleo, el crecimiento social y el bienestar de las personas, siendo los servicios móviles los que se han desarrollado rápidamente logrando altos niveles de penetración en muy poco tiempo. Sin embargo existe aún una importante brecha de cobertura y acceso a los mismos en las zonas rurales debido principalmente a los altos costos de inversión que su despliegue requiere. Para promover la expansión de los servicios móviles en zonas rurales, el Estado Peruano promulgó la Ley 30083 (2013) para fortalecer la competencia en el mercado móvil incorporando la figura de los Operadores Móviles Virtuales, (en adelante OMV) y los Operadores de Infraestructura Móvil Rural, (en adelante OIMR). El presente trabajo analiza el impacto que han tenido los OIMRs en la expansión de la infraestructura móvil en zonas rurales, para ello revisamos el marco normativo, los aspectos teóricos de los servicios móviles, seguidamente exponemos las características de las zonas rurales y las iniciativas que los países de la región vienen implementado. Con esta referencia analizamos el mercado peruano, los niveles de cobertura alcanzados por los dos (02) OIMRs del mercado, identificamos características particulares de las comunidades rurales cuya relevancia puedan sugerir una probabilidad de expansión del servicio móvil. Asimismo, tomando como referencia el Modelo de Costos Móvil1 del OSIPTEL, se calculan los niveles de inversión para el despliegue móvil en zonas rurales y comparamos sus resultados con los costos del Servicio de Acceso Móvil pactados en los contratos de los OIMRs establecidos. Finalmente se concluye que: (i) el impacto de los OIMR representa el 1.44 % en la reducción de la brecha de acceso de los servicios móviles; (ii) el marco normativo no garantiza un dinamismo en este mercado debido a la carga regulatoria exigida a los OIMR; y (iii) los OMR obtienen un ahorro del 14.35% al contratar un OIMR en sus proyectos de despliegue, mientras que para un OIMR incorporar un OMR en su red, representa un ahorro del 30% que corresponde a los costos de equipamiento de soporte, lo que brinda incentivos para desplegar redes de acceso móvil rural.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-22T23:30:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-22T23:30:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17084
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17084
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639608575000576
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).