Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla una guía sistematizada de análisis y diseño de los principales componentes de los puentes atirantados. Sin bien gran parte de la metodología es aplicable a cualquier tipo de tablero, se hace énfasis en los puentes con tableros de sección compuesta cuando los temas presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Laos, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes atirantados--Diseño y construcción
Puentes atirantados--Análisis estructural
Puentes atirantados--Análisis--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_a8508277f7cbf3d55516306a4b528cd5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182048
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acero Martínez, José AlbertoAcevedo Laos, Victor Manuel2021-10-21T17:02:07Z2021-10-21T17:02:07Z20212021-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/20691Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo prácticoLa presente tesis desarrolla una guía sistematizada de análisis y diseño de los principales componentes de los puentes atirantados. Sin bien gran parte de la metodología es aplicable a cualquier tipo de tablero, se hace énfasis en los puentes con tableros de sección compuesta cuando los temas presentados requieren alguna particularidad con respecto al tipo de tablero utilizado. La metodología presentada tiene en cuenta las consideraciones necesarias para los puentes de grandes luces en general y para los puentes atirantados en particular. Éstas consideraciones incluyen: El análisis del proceso constructivo (construcción por voladizos sucesivos), la no linealidad geométrica debido al pandeo de los cables por peso propio (cable sag) y debido a los efectos P-Delta, el análisis por solicitaciones sísmicas para puentes de grandes luces, y la estabilidad aerodinámica. La tesis finaliza con un ejemplo práctico en donde se analiza un puente atirantado de sección compuesta aplicando los temas previamente tratados y se realiza el diseño estructural de los principales componentes de la superestructura.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Puentes atirantados--Diseño y construcciónPuentes atirantados--Análisis estructuralPuentes atirantados--Análisis--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo prácticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Civil29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-951046555200732267Silva Berrios, Wilson EdgarAcero Martinez, Jose AlbertoVelasquez Vargas, Jose Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182048oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1820482024-06-10 09:57:26.407http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
title Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
spellingShingle Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
Acevedo Laos, Victor Manuel
Puentes atirantados--Diseño y construcción
Puentes atirantados--Análisis estructural
Puentes atirantados--Análisis--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
title_full Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
title_fullStr Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
title_full_unstemmed Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
title_sort Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
author Acevedo Laos, Victor Manuel
author_facet Acevedo Laos, Victor Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acero Martínez, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Acevedo Laos, Victor Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Puentes atirantados--Diseño y construcción
Puentes atirantados--Análisis estructural
Puentes atirantados--Análisis--Metodología
topic Puentes atirantados--Diseño y construcción
Puentes atirantados--Análisis estructural
Puentes atirantados--Análisis--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis desarrolla una guía sistematizada de análisis y diseño de los principales componentes de los puentes atirantados. Sin bien gran parte de la metodología es aplicable a cualquier tipo de tablero, se hace énfasis en los puentes con tableros de sección compuesta cuando los temas presentados requieren alguna particularidad con respecto al tipo de tablero utilizado. La metodología presentada tiene en cuenta las consideraciones necesarias para los puentes de grandes luces en general y para los puentes atirantados en particular. Éstas consideraciones incluyen: El análisis del proceso constructivo (construcción por voladizos sucesivos), la no linealidad geométrica debido al pandeo de los cables por peso propio (cable sag) y debido a los efectos P-Delta, el análisis por solicitaciones sísmicas para puentes de grandes luces, y la estabilidad aerodinámica. La tesis finaliza con un ejemplo práctico en donde se analiza un puente atirantado de sección compuesta aplicando los temas previamente tratados y se realiza el diseño estructural de los principales componentes de la superestructura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-21T17:02:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-21T17:02:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20691
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20691
identifier_str_mv Guía de diseño de puentes atirantados con sección compuesta, con un ejemplo práctico
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638771887898624
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).