Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental
Descripción del Articulo
En este artículo nuestra propuesta es detenernos a estudiar cómo producimos, enseñamos y hacemos investigación etnográfica en antropología visual. El fin es dar cuenta de qué es aquello que se hace, qué es lo que hacemos en y desde el Sur, cómo son nuestros abordajes metodológicos y cómo desde lo em...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203527 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Etnografía Antropología visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_a8231223f131f2900229ea82111009c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203527 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cortés Severino, CatalinaUlfe, María Eugenia2025-03-28T19:38:39Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203527En este artículo nuestra propuesta es detenernos a estudiar cómo producimos, enseñamos y hacemos investigación etnográfica en antropología visual. El fin es dar cuenta de qué es aquello que se hace, qué es lo que hacemos en y desde el Sur, cómo son nuestros abordajes metodológicos y cómo desde lo empírico –y de la mano de lo empírico– construimos teoría. Intentamos proponer y provocar nuevos espacios que permitan repensar la relación entre la antropología y lo visual, o las visualidades, a través de reflexiones, cuestionamientos y propuestas tanto teóricas como metodológicas por venir, crear y explorar. Estas experiencias pedagógicas y de investigación- creación nos han llevado a replantearnos cómo producir conocimiento desde lo sensible, para que nos lleve más hacia las comprensiones sentidas que hacia las explicaciones lineales y causales, así como a situarnos en la experiencia de lo común, donde lo sensible nos pone siempre en contacto con el Otro (Gil 2010). En ese sentido, en este artículo presentamos una reflexión sobre los retos y las innovaciones metodológicas que plantea la investigación en el ámbito de la antropología visual y su correlato en la enseñanza de esta materia en la universidad. Comenzaremos con una discusión sobre la etnografía en la antropología.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialFLACSO EcuadorPEurn:isbn:9786123179557info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Antropologías visuales latinoamericanas : genealogías, investigación y enseñanzareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEtnografíaAntropología visualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimentalinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALAntropologías visuales latinoamericanas 163-204.pdfTexto completoapplication/pdf4646163https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b783bc9c-b83f-4f86-adef-1dc497de9532/downloadbbe57d9244c985eb8061ddf6d4a18869MD52trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTAntropologías visuales latinoamericanas 163-204.pdf.txtAntropologías visuales latinoamericanas 163-204.pdf.txtExtracted texttext/plain102234https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/27051f65-76d6-4d50-999f-a7b525ccc9c3/downloadd287161aaa89b96a2469eca7ac38f4f7MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAntropologías visuales latinoamericanas 163-204.pdf.jpgAntropologías visuales latinoamericanas 163-204.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30932https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ad06a13-bbe9-4fce-bfe9-e3cdc5500aef/download3f3ca0a0683ae3ce75029c997d6d72d3MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/203527oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035272025-09-04T17:08:39.645671Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental |
title |
Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental |
spellingShingle |
Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental Cortés Severino, Catalina Etnografía Antropología visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental |
title_full |
Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental |
title_fullStr |
Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental |
title_full_unstemmed |
Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental |
title_sort |
Metodologías desde lo sensorial, lo audiovisual y lo experimental |
author |
Cortés Severino, Catalina |
author_facet |
Cortés Severino, Catalina Ulfe, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Ulfe, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortés Severino, Catalina Ulfe, María Eugenia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Etnografía Antropología visual |
topic |
Etnografía Antropología visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
En este artículo nuestra propuesta es detenernos a estudiar cómo producimos, enseñamos y hacemos investigación etnográfica en antropología visual. El fin es dar cuenta de qué es aquello que se hace, qué es lo que hacemos en y desde el Sur, cómo son nuestros abordajes metodológicos y cómo desde lo empírico –y de la mano de lo empírico– construimos teoría. Intentamos proponer y provocar nuevos espacios que permitan repensar la relación entre la antropología y lo visual, o las visualidades, a través de reflexiones, cuestionamientos y propuestas tanto teóricas como metodológicas por venir, crear y explorar. Estas experiencias pedagógicas y de investigación- creación nos han llevado a replantearnos cómo producir conocimiento desde lo sensible, para que nos lleve más hacia las comprensiones sentidas que hacia las explicaciones lineales y causales, así como a situarnos en la experiencia de lo común, donde lo sensible nos pone siempre en contacto con el Otro (Gil 2010). En ese sentido, en este artículo presentamos una reflexión sobre los retos y las innovaciones metodológicas que plantea la investigación en el ámbito de la antropología visual y su correlato en la enseñanza de esta materia en la universidad. Comenzaremos con una discusión sobre la etnografía en la antropología. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:38:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203527 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203527 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123179557 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial FLACSO Ecuador |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial FLACSO Ecuador |
dc.source.none.fl_str_mv |
Antropologías visuales latinoamericanas : genealogías, investigación y enseñanza reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b783bc9c-b83f-4f86-adef-1dc497de9532/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/27051f65-76d6-4d50-999f-a7b525ccc9c3/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ad06a13-bbe9-4fce-bfe9-e3cdc5500aef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbe57d9244c985eb8061ddf6d4a18869 d287161aaa89b96a2469eca7ac38f4f7 3f3ca0a0683ae3ce75029c997d6d72d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1843248232498462720 |
score |
13.885033 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).