Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios
Descripción del Articulo
Facebook ha tenido un alto impacto en las relaciones interpersonales en los últimos años; fundamentalmente, modificando la práctica de las interacciones. Pese a los hallazgos reportados, en relación a que Facebook puede ayudar a algunas personas a establecer relaciones sociales con otros (Kujath, 20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152842 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Estudiantes universitarios--Investigaciones. Redes sociales en línea. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_a7d60cb80c6a5c8d48e6ba911445572e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152842 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Herrera Paredes, Dora IsabelTarazona Luján, Renzo Fabrizzio2013-06-11T17:09:01Z2013-06-11T17:09:01Z20132013-06-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/4619Facebook ha tenido un alto impacto en las relaciones interpersonales en los últimos años; fundamentalmente, modificando la práctica de las interacciones. Pese a los hallazgos reportados, en relación a que Facebook puede ayudar a algunas personas a establecer relaciones sociales con otros (Kujath, 2011), existe evidencia empírica sobre la asociación entre el uso excesivo de Facebook, la baja autoestima y el narcisismo (Herrera, Pacheco, Palomar, y Zavala, 2010). La presente investigación tiene como propósito conocer cómo se relacionan el uso de esta red con la Autoestima y el Narcisismo en jóvenes universitarios peruanos que viven en Lima (N = 146) bajo un estudio correlacional. Los resultados indican que existen ciertas asociaciones entre la intensidad del uso del Facebook y las variables de Autoestima y Narcisismo. De manera específica destacan las correlaciones entre uso del Facebook y sentimiento de pertenencia a la familia (r = -.22); también la asociación entre frecuencia de uso y autoritarismo (r = .24). Los hallazgos son relevantes para orientar, mediante diversas opciones de consejo psicológico, a los jóvenes universitarios que cotidianamente se aproximan a la red social Facebook.Facebook has taken a leading role in the interpersonal relationships; fundamentally changing the interactions between people. Although there are findings that mention that Facebook can help people to communicate and reinforce relationship (Kujath, 2011), there are empirical evidence on the association between excessive use of Facebook, low selfesteem and narcissism (Herrera, Pacheco, Palomar, and Zavala, 2010). The purpose of this research is to know how Facebook is related to self-esteem and narcissism in university students in Lima, Perú (N = 146) with a correlational study. The results indicate that there are certain associations between intensity of Facebook use and these psychological variables, specifically between use of Facebook and sense of belonging to the family (r = - .22), and the association between frequency of use and authoritarianism (r = .24). The findings are relevant to guide through various options of psychological counseling, to university students that routinely approach the social network Facebook.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AutoestimaEstudiantes universitarios--Investigaciones.Redes sociales en línea.Facebookhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152842oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1528422025-03-11 10:42:51.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios |
| title |
Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios |
| spellingShingle |
Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios Tarazona Luján, Renzo Fabrizzio Autoestima Estudiantes universitarios--Investigaciones. Redes sociales en línea. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios |
| title_full |
Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios |
| title_fullStr |
Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios |
| title_full_unstemmed |
Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios |
| title_sort |
Variables psicológicas asociadas al uso de facebook : autoestima y narcicismo en universitarios |
| author |
Tarazona Luján, Renzo Fabrizzio |
| author_facet |
Tarazona Luján, Renzo Fabrizzio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Paredes, Dora Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarazona Luján, Renzo Fabrizzio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Autoestima Estudiantes universitarios--Investigaciones. Redes sociales en línea. |
| topic |
Autoestima Estudiantes universitarios--Investigaciones. Redes sociales en línea. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
Facebook ha tenido un alto impacto en las relaciones interpersonales en los últimos años; fundamentalmente, modificando la práctica de las interacciones. Pese a los hallazgos reportados, en relación a que Facebook puede ayudar a algunas personas a establecer relaciones sociales con otros (Kujath, 2011), existe evidencia empírica sobre la asociación entre el uso excesivo de Facebook, la baja autoestima y el narcisismo (Herrera, Pacheco, Palomar, y Zavala, 2010). La presente investigación tiene como propósito conocer cómo se relacionan el uso de esta red con la Autoestima y el Narcisismo en jóvenes universitarios peruanos que viven en Lima (N = 146) bajo un estudio correlacional. Los resultados indican que existen ciertas asociaciones entre la intensidad del uso del Facebook y las variables de Autoestima y Narcisismo. De manera específica destacan las correlaciones entre uso del Facebook y sentimiento de pertenencia a la familia (r = -.22); también la asociación entre frecuencia de uso y autoritarismo (r = .24). Los hallazgos son relevantes para orientar, mediante diversas opciones de consejo psicológico, a los jóvenes universitarios que cotidianamente se aproximan a la red social Facebook. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-06-11T17:09:01Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-06-11T17:09:01Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4619 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4619 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638974934155264 |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).