Análisis de las competencias de las Municipalidades en materia de Salud, durante el contexto del Estado de Emergencia Sanitaria. Estudio a partir de las ordenanzas emitidas por la Municipalidad Distrital de Miraflores y Jesús Maria

Descripción del Articulo

El objeto de este artículo académico es poner a la vista el frágil sistema de salud y, además, el inconcluso proceso de descentralización en materia de salud específicamente hacia los niveles de gobierno local, pues, ello ha generado cuestiones como las que se plantea en el presente artículo, es así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacñahuaray Huillcahuari, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno local--Derecho y legislación--Perú
Salud pública--Legislación--Perú
Descentralización administrativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objeto de este artículo académico es poner a la vista el frágil sistema de salud y, además, el inconcluso proceso de descentralización en materia de salud específicamente hacia los niveles de gobierno local, pues, ello ha generado cuestiones como las que se plantea en el presente artículo, es así que, las municipalidades a través de ordenanzas imponen medidas o exigencias dentro de este contexto de pandemia, las cuales serán analizadas a la luz de las normas municipales y de salud, entre ellas: la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y Ley Nº 26842, Ley General de Salud; a fin de determinar que las municipalidades no tienen competencias exclusivas ni compartidas en materia de salud, específicamente, sobre la regulación de la aplicación de pruebas Covid- 19, y el uso de desinfectantes de las superficies de todos los espacios de atención al público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).