Principio de Adecuación Social en la Publicidad

Descripción del Articulo

La implementación de la innovación en tecnología en la publicidad comercial ha tenido un gran impacto tanto desde el punto de vista tecnológico, social, así como en su aplicación normativa. Además de ello, debido a la tasa de discriminación social existente hacia un grupo determinado de personas (qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Vásquez, Pamela Bethsabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176240
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Publicidad comercial--Legislación--Perú
Protección del consumidor--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_a7832e2fc4933874efb56777915a913c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176240
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bardales Mendoza, Enrique RosendoAntonio Vásquez, Pamela Bethsabé2021-05-08T02:01:41Z2021-05-08T02:01:41Z20202021-05-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/18992La implementación de la innovación en tecnología en la publicidad comercial ha tenido un gran impacto tanto desde el punto de vista tecnológico, social, así como en su aplicación normativa. Además de ello, debido a la tasa de discriminación social existente hacia un grupo determinado de personas (quienes vienen social e históricamente vulneradas), nace nuestro interés por desarrollar el tema de la discriminación en la publicidad comercial en base a las normas de la Ley de Represión de la Competencia Desleal - Ley N° 1044, específicamente en base al Principio de Adecuación Social (artículo 18° de la Ley de Represión de la Competencia Desleal). No obstante ello, consideramos que la ambigüedad de la norma termina generando un efecto adverso al esperado y conlleva generalmente a una mala aplicación de la misma por parte de la Autoridad (como el caso de publicidad discriminatoria de Saga Falabella), ya que lo que se busca sancionar el citado artículo no es concretamente la difusión de una publicidad sexista, discriminatorio o contraria al principio de adecuación social en general, sino que la misma tenga el efecto de inducir a sus destinatarios a cometer actos de dicho carácter. Por tanto, debido a que el principal problema del principio de Adecuación Social es su ambigüedad en la aplicación e interpretación por parte de Indecopi, consideramos que su correcta interpretación debe ser restrictiva y funcional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Discriminación--Legislación--PerúPerú--LegislaciónPublicidad comercial--Legislación--PerúProtección del consumidor--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Principio de Adecuación Social en la Publicidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho de Protección al ConsumidorTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho de Protección al Consumidor08571041https://orcid.org/0000-0002-6986-635074297508421059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/176240oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1762402024-01-22 15:24:01.989http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Principio de Adecuación Social en la Publicidad
title Principio de Adecuación Social en la Publicidad
spellingShingle Principio de Adecuación Social en la Publicidad
Antonio Vásquez, Pamela Bethsabé
Discriminación--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Publicidad comercial--Legislación--Perú
Protección del consumidor--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Principio de Adecuación Social en la Publicidad
title_full Principio de Adecuación Social en la Publicidad
title_fullStr Principio de Adecuación Social en la Publicidad
title_full_unstemmed Principio de Adecuación Social en la Publicidad
title_sort Principio de Adecuación Social en la Publicidad
author Antonio Vásquez, Pamela Bethsabé
author_facet Antonio Vásquez, Pamela Bethsabé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Mendoza, Enrique Rosendo
dc.contributor.author.fl_str_mv Antonio Vásquez, Pamela Bethsabé
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discriminación--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Publicidad comercial--Legislación--Perú
Protección del consumidor--Legislación--Perú
topic Discriminación--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Publicidad comercial--Legislación--Perú
Protección del consumidor--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La implementación de la innovación en tecnología en la publicidad comercial ha tenido un gran impacto tanto desde el punto de vista tecnológico, social, así como en su aplicación normativa. Además de ello, debido a la tasa de discriminación social existente hacia un grupo determinado de personas (quienes vienen social e históricamente vulneradas), nace nuestro interés por desarrollar el tema de la discriminación en la publicidad comercial en base a las normas de la Ley de Represión de la Competencia Desleal - Ley N° 1044, específicamente en base al Principio de Adecuación Social (artículo 18° de la Ley de Represión de la Competencia Desleal). No obstante ello, consideramos que la ambigüedad de la norma termina generando un efecto adverso al esperado y conlleva generalmente a una mala aplicación de la misma por parte de la Autoridad (como el caso de publicidad discriminatoria de Saga Falabella), ya que lo que se busca sancionar el citado artículo no es concretamente la difusión de una publicidad sexista, discriminatorio o contraria al principio de adecuación social en general, sino que la misma tenga el efecto de inducir a sus destinatarios a cometer actos de dicho carácter. Por tanto, debido a que el principal problema del principio de Adecuación Social es su ambigüedad en la aplicación e interpretación por parte de Indecopi, consideramos que su correcta interpretación debe ser restrictiva y funcional.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-08T02:01:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-08T02:01:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18992
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18992
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638917599068160
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).