Exportación Completada — 

La dinámica del valle de Casma durante el Periodo Inicial

Descripción del Articulo

Algunos de los complejos arquitectónicos más grandes en el Nuevo Mundo se construyeron en el valle de Casma durante el Periodo Inicial (2500-1000 a.C.), y se contaron entre los más espectaculares de su época. En este artículo se presentan resultados preliminares de excavaciones realizadas por los au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pozorski, Shelia, Pozorski, Thomas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113334
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/717/694
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Complejos Monumentales
Periodo Inicial
Casma
Pampa de Las Llamas-Moxeke
Sechín Alto
Archaeology
Monumental Complexes
Initial Period
Pampa De Las Llamas-Moxeke
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Algunos de los complejos arquitectónicos más grandes en el Nuevo Mundo se construyeron en el valle de Casma durante el Periodo Inicial (2500-1000 a.C.), y se contaron entre los más espectaculares de su época. En este artículo se presentan resultados preliminares de excavaciones realizadas por los autores en esa zona, las cuales proveen de información sobre las interrelaciones entre los dos sitios principales, Pampa de las Llamas-Moxeke y el Complejo de Sechín Alto. Las evidencias de arquitectura, cerámica y otros artefactos reflejan también relaciones con otros sitios costeños de la región. Al parecer, el desarrollo temprano casmeño fue autónomo y las conexiones con otros sitios contemporáneos fuera del valle fueron limitados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).