Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH
Descripción del Articulo
Investigar la presencia y factores relacionados a la sintomatología depresiva en la población con VIH de nuestro medio, sería de suma importancia para diseñar líneas de intervención psicológica, ya que de no ser tratada, ésta supone implicaciones negativas en el funcionamiento inmune, el que se encu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153029 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión mental SIDA (Enfermedad)--Aspectos psicológicos SIDA (Enfermedad)--Pacientes--Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_a4c6240bd32820b9d58fdd514444056a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153029 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Alcántara Zapata, Natali Ruth2011-05-09T07:34:18Z2011-05-09T07:34:18Z20082011-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/403Investigar la presencia y factores relacionados a la sintomatología depresiva en la población con VIH de nuestro medio, sería de suma importancia para diseñar líneas de intervención psicológica, ya que de no ser tratada, ésta supone implicaciones negativas en el funcionamiento inmune, el que se encuentra sumamente vulnerable en estos pacientes, por lo que un deterioro de su funcionamiento podría implicar la muerte (OPS, 1999; Di Matteo, 2002; Villa y Vinacia, 2006). A su vez, este estudio también pretende conocer los niveles de adhesión al tratamiento antirretroviral que presentan estos pacientes, pues si bien los nuevos tratamientos antirretrovirales han reducido la morbilidad y mortalidad causada por el VIH, se necesita un cumplimiento estricto de la medicación (90 a 95 de las tomas prescritas). Si no se sigue de esta forma, el virus se torna resistente a los medicamentos y el avance de la enfermedad se vuelve irrefrenable. (Remor, 2002; Willard, 2003; Villa y Vinaccia, 2006)spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Depresión mentalSIDA (Enfermedad)--Aspectos psicológicosSIDA (Enfermedad)--Pacientes--Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIHinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153029oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530292025-03-11 11:16:26.687http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH |
title |
Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH |
spellingShingle |
Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH Alcántara Zapata, Natali Ruth Depresión mental SIDA (Enfermedad)--Aspectos psicológicos SIDA (Enfermedad)--Pacientes--Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH |
title_full |
Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH |
title_fullStr |
Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH |
title_full_unstemmed |
Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH |
title_sort |
Sintomatología depresiva y adhesión al tratamiento en pacientes con VIH |
author |
Alcántara Zapata, Natali Ruth |
author_facet |
Alcántara Zapata, Natali Ruth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcántara Zapata, Natali Ruth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Depresión mental SIDA (Enfermedad)--Aspectos psicológicos SIDA (Enfermedad)--Pacientes--Rehabilitación |
topic |
Depresión mental SIDA (Enfermedad)--Aspectos psicológicos SIDA (Enfermedad)--Pacientes--Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Investigar la presencia y factores relacionados a la sintomatología depresiva en la población con VIH de nuestro medio, sería de suma importancia para diseñar líneas de intervención psicológica, ya que de no ser tratada, ésta supone implicaciones negativas en el funcionamiento inmune, el que se encuentra sumamente vulnerable en estos pacientes, por lo que un deterioro de su funcionamiento podría implicar la muerte (OPS, 1999; Di Matteo, 2002; Villa y Vinacia, 2006). A su vez, este estudio también pretende conocer los niveles de adhesión al tratamiento antirretroviral que presentan estos pacientes, pues si bien los nuevos tratamientos antirretrovirales han reducido la morbilidad y mortalidad causada por el VIH, se necesita un cumplimiento estricto de la medicación (90 a 95 de las tomas prescritas). Si no se sigue de esta forma, el virus se torna resistente a los medicamentos y el avance de la enfermedad se vuelve irrefrenable. (Remor, 2002; Willard, 2003; Villa y Vinaccia, 2006) |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-05-09T07:34:18Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-05-09T07:34:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-05-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/403 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/403 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638377178726400 |
score |
13.88726 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).