América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad
Descripción del Articulo
Bajo las perspectiva de un mundo global, durante un periodo donde se forja el espacio iberoamericano como reino dependiente de la Corona castellana, a semejanza de otras posesiones de la casa de Austria, se organizó en junio de 2000, el simposio del mismo título, en el «50º Congreso Internacional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181456 https://doi.org/10.18800/9789972424472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | América Latina--Historia--Siglo XVI Congresos América Latina--Historia--Siglo XVII Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_a4b7ccfe8994bbcbbb003684f8aebe4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181456 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Noejovich, Héctor Omar2021-10-20T19:43:34Z2021-10-20T19:43:34Z2001urn:isbn:9972424472https://hdl.handle.net/20.500.14657/181456https://doi.org/10.18800/9789972424472Bajo las perspectiva de un mundo global, durante un periodo donde se forja el espacio iberoamericano como reino dependiente de la Corona castellana, a semejanza de otras posesiones de la casa de Austria, se organizó en junio de 2000, el simposio del mismo título, en el «50º Congreso Internacional de Americanistas». Los primeros artículos se relacionan con distintos aspectos de la religión, elemento de importancia indudable para la sociedad colonial. Le siguen trabajos comparativos que abren una perspectiva muy rica para la investigación. Pasamos luego a lo económico, en lo referente a la explotación de los indios y a lso privilegios de los españoles. Los siguientes artículos proporcionan propuestas del análisis social. Luego encontramos cuestiones económicas más globales. Cierran la secuencia dos trabajos sobre una cuestión no muy integrada aún con la historia iberoamericana de la época: la importancia de la piratería.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/América Latina--Historia--Siglo XVI CongresosAmérica Latina--Historia--Siglo XVII Congresoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedadinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILAMERICA BAJO LOS AUSTRIAS 2.pdf.jpgAMERICA BAJO LOS AUSTRIAS 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg43691https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/416c1d91-b89c-41c3-a595-e709b6f4b80f/download9885938ecce744883f2a89ddcc474c7cMD52falseAnonymousREADORIGINALAMERICA BAJO LOS AUSTRIAS 2.pdfAMERICA BAJO LOS AUSTRIAS 2.pdfTexto completoapplication/pdf101233542https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c2273a32-5c95-480a-8e1f-39c81965e1be/downloadc1f31c334a46706831cb674b0fbe77dfMD51trueAnonymousREADTEXTAMERICA BAJO LOS AUSTRIAS 2.pdf.txtAMERICA BAJO LOS AUSTRIAS 2.pdf.txtExtracted texttext/plain102030https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da773405-e488-462f-83f1-544c08defea1/downloaddd741548bb2ad6bebe8f9d0ceb396f33MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181456oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1814562025-05-14 12:56:40.516http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad |
title |
América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad |
spellingShingle |
América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad Noejovich, Héctor Omar América Latina--Historia--Siglo XVI Congresos América Latina--Historia--Siglo XVII Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad |
title_full |
América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad |
title_fullStr |
América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad |
title_full_unstemmed |
América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad |
title_sort |
América bajo los Austrias : economía, cultura y sociedad |
author |
Noejovich, Héctor Omar |
author_facet |
Noejovich, Héctor Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noejovich, Héctor Omar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
América Latina--Historia--Siglo XVI Congresos América Latina--Historia--Siglo XVII Congresos |
topic |
América Latina--Historia--Siglo XVI Congresos América Latina--Historia--Siglo XVII Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Bajo las perspectiva de un mundo global, durante un periodo donde se forja el espacio iberoamericano como reino dependiente de la Corona castellana, a semejanza de otras posesiones de la casa de Austria, se organizó en junio de 2000, el simposio del mismo título, en el «50º Congreso Internacional de Americanistas». Los primeros artículos se relacionan con distintos aspectos de la religión, elemento de importancia indudable para la sociedad colonial. Le siguen trabajos comparativos que abren una perspectiva muy rica para la investigación. Pasamos luego a lo económico, en lo referente a la explotación de los indios y a lso privilegios de los españoles. Los siguientes artículos proporcionan propuestas del análisis social. Luego encontramos cuestiones económicas más globales. Cierran la secuencia dos trabajos sobre una cuestión no muy integrada aún con la historia iberoamericana de la época: la importancia de la piratería. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972424472 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181456 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972424472 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9972424472 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181456 https://doi.org/10.18800/9789972424472 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/416c1d91-b89c-41c3-a595-e709b6f4b80f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c2273a32-5c95-480a-8e1f-39c81965e1be/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da773405-e488-462f-83f1-544c08defea1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9885938ecce744883f2a89ddcc474c7c c1f31c334a46706831cb674b0fbe77df dd741548bb2ad6bebe8f9d0ceb396f33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638566915407872 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).