Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en las maneras en que los comuneros de la comunidad campesina de Chahuaytire, ubicada a 50 minutos en transporte colectivo del centro del distrito de Pisaq sobre los 3800 msnm en Cusco, negocian su estatus social dentro de la comunidad a través de las formas en qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_a452a3aa692d6ed9adcfad163dfb828f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171782
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Salas Carreño, GuillermoD’Angelo Piaggio, Francesco Ezio2020-07-30T01:01:45Z2020-07-30T01:01:45Z2020-062020-07-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/16738La presente investigación se centra en las maneras en que los comuneros de la comunidad campesina de Chahuaytire, ubicada a 50 minutos en transporte colectivo del centro del distrito de Pisaq sobre los 3800 msnm en Cusco, negocian su estatus social dentro de la comunidad a través de las formas en que construyen y modifican sus casas. Chahuaytire está inmerso en el contexto turístico cusqueño que implica la relación e interacción entre promotores de desarrollo, empleados de turismo, turistas y campesinos. Hace treinta años aproximadamente los miembros de la comunidad vieron el potencial monetario del turismo a través de la producción y venta de tejidos gracias al apoyo de algunos promotores de desarrollo primero y de turismo después; sin embargo, en los últimos años las iniciativas para implementar nuevas actividades turísticas en la comunidad se han incrementado. El reconocimiento social dentro de Chahuaytire se da desde su posición como campesinos quechua-hablantes y sus nociones de progreso que están relacionadas a las formas de estratificación étnica social regional y está influido por las aspiraciones urbanas de los comuneros y sus expectativas por articularse cada vez más al turismo como un actividad económica remunerada, en particular al turismo vivencial, que supone hospedar a turistas en sus hogares. Por ello, las formas de construcción o modificación de sus casas se realizan siguiendo modelos urbanos para mejorar o en función de que sean atractivas y aptas para los turistas. De este modo, el estatus social dentro de Chahuaytire se ancla en las diferencias entre las casas, los materiales, la ubicación, acabados y diseños de las mismas. Estas diferencias están en diálogo con narrativas de modernidad estableciendo contraste temporales y valorativos entre lo que es proyectado al pasado y lo que es considerado contemporáneo y reciente. Esta investigación es una etnografía de las formas en que un contexto turístico se articula y engrana con las dinámicas cotidianas y de expectativas de futuro de una comunidad rural cusqueña.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropologíahttps://orcid.org/0000-0003-4770-4550222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171782oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1717822024-07-08 09:57:04.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
title Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
spellingShingle Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio
Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
title_full Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
title_fullStr Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
title_full_unstemmed Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
title_sort Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
author D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio
author_facet D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Carreño, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv D’Angelo Piaggio, Francesco Ezio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
topic Campesinos--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
Turismo--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
Jerarquías--Perú--Pisaq (Cuzco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación se centra en las maneras en que los comuneros de la comunidad campesina de Chahuaytire, ubicada a 50 minutos en transporte colectivo del centro del distrito de Pisaq sobre los 3800 msnm en Cusco, negocian su estatus social dentro de la comunidad a través de las formas en que construyen y modifican sus casas. Chahuaytire está inmerso en el contexto turístico cusqueño que implica la relación e interacción entre promotores de desarrollo, empleados de turismo, turistas y campesinos. Hace treinta años aproximadamente los miembros de la comunidad vieron el potencial monetario del turismo a través de la producción y venta de tejidos gracias al apoyo de algunos promotores de desarrollo primero y de turismo después; sin embargo, en los últimos años las iniciativas para implementar nuevas actividades turísticas en la comunidad se han incrementado. El reconocimiento social dentro de Chahuaytire se da desde su posición como campesinos quechua-hablantes y sus nociones de progreso que están relacionadas a las formas de estratificación étnica social regional y está influido por las aspiraciones urbanas de los comuneros y sus expectativas por articularse cada vez más al turismo como un actividad económica remunerada, en particular al turismo vivencial, que supone hospedar a turistas en sus hogares. Por ello, las formas de construcción o modificación de sus casas se realizan siguiendo modelos urbanos para mejorar o en función de que sean atractivas y aptas para los turistas. De este modo, el estatus social dentro de Chahuaytire se ancla en las diferencias entre las casas, los materiales, la ubicación, acabados y diseños de las mismas. Estas diferencias están en diálogo con narrativas de modernidad estableciendo contraste temporales y valorativos entre lo que es proyectado al pasado y lo que es considerado contemporáneo y reciente. Esta investigación es una etnografía de las formas en que un contexto turístico se articula y engrana con las dinámicas cotidianas y de expectativas de futuro de una comunidad rural cusqueña.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-30T01:01:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-30T01:01:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16738
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16738
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638671351480320
score 13.900829
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).