Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar

Descripción del Articulo

La principal fuente de vapor de agua del sistema climático terrestre se encuentra en las superficies oceánicas. Las aguas cálidas favorecen los procesos de evaporación y ascensos de aire, mientras que con las frías decrece este proceso y el aire superficial se estratifica. Numerosas investigaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bobba, María Elvira, Minetti, Juan Leonidas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119580
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10630/11102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Northwestern Argentina
Drought
Surface Seawater Temperature
Noroeste Argentino
Sequía
Temperatura Superficial del Mar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_a43f89052432df05dd09b28225113b10
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119580
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar
title Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar
spellingShingle Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar
Bobba, María Elvira
Geography
Northwestern Argentina
Drought
Surface Seawater Temperature
Noroeste Argentino
Sequía
Temperatura Superficial del Mar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar
title_full Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar
title_fullStr Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar
title_full_unstemmed Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar
title_sort Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del mar
author Bobba, María Elvira
author_facet Bobba, María Elvira
Minetti, Juan Leonidas
author_role author
author2 Minetti, Juan Leonidas
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bobba, María Elvira
Minetti, Juan Leonidas
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Northwestern Argentina
Drought
Surface Seawater Temperature
topic Geography
Northwestern Argentina
Drought
Surface Seawater Temperature
Noroeste Argentino
Sequía
Temperatura Superficial del Mar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Noroeste Argentino
Sequía
Temperatura Superficial del Mar
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La principal fuente de vapor de agua del sistema climático terrestre se encuentra en las superficies oceánicas. Las aguas cálidas favorecen los procesos de evaporación y ascensos de aire, mientras que con las frías decrece este proceso y el aire superficial se estratifica. Numerosas investigaciones se realizaron para demostrar la importancia de la interacción atmósfera-océano en la generación de fluctuaciones atmosféricas que darían lugar a períodos de lluvias o sequías sobre los continentes.Por su posición geográfica el Noroeste Argentino (NOA) se encuentra más cerca del océano Pacífico que del Atlántico. Sin embargo, recibe de este último el principal aporte de vapor de agua, pues la configuración del relieve no ofrece obstáculos para la llegada del mismo a la región; en cambio está aislada del océano Pacífico por la Cordillera de los Andes Occidentales, que a esta latitud muestra una configuración compacta. Una impronta de la región del NOA es la presencia de cordones montañosos, que influyen en forma decisiva en el clima regional, específicamente en la distribución espacial de las precipitaciones. Uno de los papeles que les toca desempeñar es el de inducir a las masas de aire a elevarse por efecto orográfico, obligándolas a ascender.En este trabajo se quiere averiguar la influencia que ejercen sobre la variación de las precipitaciones, en una región mediterránea como la del NOA, las fluctuaciones térmicas de lasaguas superficiales de los flancos oceánicos atlántico y pacífico. Fueron utilizados datos mensuales de las anomalías térmicas de las estaciones costeras: Lima, Río de Janeiro y Río Gallegos como indicadoras de las temperaturas del mar adyacente, correspondiente al período 1951-1980. También se consideró el índice de sequía regional para igual período.Fueron empleados análisis de contingencia y correlación para cada mes del año, del mes consigo mismo (diagnóstico) y seis meses hacia atrás (pronóstico) entre el índice de sequía del NOA (IS) con los índices térmicos del borde continental pacífico y atlántico, este último en dos latitudes, tropical y subpolar.Se ha encontrado que las sequías regionales del NOA se relacionan preferentemente con anomalías térmicas negativas de las aguas oceánicas costeras.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10630/11102
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10630/11102
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638729412182016
spelling Bobba, María ElviraMinetti, Juan Leonidas2018-04-10T21:49:25Z2018-04-10T21:49:25Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10630/11102La principal fuente de vapor de agua del sistema climático terrestre se encuentra en las superficies oceánicas. Las aguas cálidas favorecen los procesos de evaporación y ascensos de aire, mientras que con las frías decrece este proceso y el aire superficial se estratifica. Numerosas investigaciones se realizaron para demostrar la importancia de la interacción atmósfera-océano en la generación de fluctuaciones atmosféricas que darían lugar a períodos de lluvias o sequías sobre los continentes.Por su posición geográfica el Noroeste Argentino (NOA) se encuentra más cerca del océano Pacífico que del Atlántico. Sin embargo, recibe de este último el principal aporte de vapor de agua, pues la configuración del relieve no ofrece obstáculos para la llegada del mismo a la región; en cambio está aislada del océano Pacífico por la Cordillera de los Andes Occidentales, que a esta latitud muestra una configuración compacta. Una impronta de la región del NOA es la presencia de cordones montañosos, que influyen en forma decisiva en el clima regional, específicamente en la distribución espacial de las precipitaciones. Uno de los papeles que les toca desempeñar es el de inducir a las masas de aire a elevarse por efecto orográfico, obligándolas a ascender.En este trabajo se quiere averiguar la influencia que ejercen sobre la variación de las precipitaciones, en una región mediterránea como la del NOA, las fluctuaciones térmicas de lasaguas superficiales de los flancos oceánicos atlántico y pacífico. Fueron utilizados datos mensuales de las anomalías térmicas de las estaciones costeras: Lima, Río de Janeiro y Río Gallegos como indicadoras de las temperaturas del mar adyacente, correspondiente al período 1951-1980. También se consideró el índice de sequía regional para igual período.Fueron empleados análisis de contingencia y correlación para cada mes del año, del mes consigo mismo (diagnóstico) y seis meses hacia atrás (pronóstico) entre el índice de sequía del NOA (IS) con los índices térmicos del borde continental pacífico y atlántico, este último en dos latitudes, tropical y subpolar.Se ha encontrado que las sequías regionales del NOA se relacionan preferentemente con anomalías térmicas negativas de las aguas oceánicas costeras.The main source of water vapor in the terrestrial climatic system is in the oceans. Warm waters favor the evaporation processes and air vertical movements, while cold waters brings decrements of the processes and the air remains stratified.Much research has been made to show the importance of the atmosphere-ocean interaction in generating the atmospheric fluctuations responsible for the rains and droughts on the continents. Northwestern Argentina is closer to the Pacific Ocean than the Atlantic. However, mostwater vapor comes from the latter due to the orographic conditions: there are mountain chains that affect significantly the regional climate, especially the geographic distribution of rainfall. In this paper I want to investigate the influence of thermic fluctuations of the Pacific and Atlantic oceans surface waters in rainfall variation. To do this, I used monthly data of the thermic anomalies in the coastal stations: Lima, Río de Janeiro, and Rio Gallegos in the period 1951-1980. It was also considered the regional drought index of that period. A contingency and correlation analysis was used for each month per year, the month in itself (diagnostic) and six months before (prognostic) between the drought index of the NOA (IS) with the thermic indexes of the Pacific and Atlantic continental borderlands in two latitudes: tropical and sub-polar.It was found that the regional droughts of the NOA are related mainly to the thermic negative anomalies of the coastal oceanic waters.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographyNorthwestern ArgentinaDroughtSurface Seawater TemperatureNoroeste ArgentinoSequíaTemperatura Superficial del Marhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Las sequías de la región del Noroeste Argentino y su relación con las temperaturas costeras superficiales del marinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119580oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1195802024-06-04 16:05:49.535http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).