Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas
Descripción del Articulo
¿Qué efectos tienen los programas de transferencias monetarias condicionadas en las relaciones de género? Y si existen, ¿estos efectos pueden ser atribuibles al diseño del programa o a la discrecionalidad de los burócratas de la calle? Este trabajo de investigación propone estudiar los efectos, posi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184239 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas sociales--Perú Perú--Política social Población indígena--Perú--Condiciones sociales Programa JUNTOS (Perú) Pobreza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_a43ded215a2187f6910528340039e7d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184239 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tanaka Gondo, Ricardo MartínPretto Rioja, Lucía Rocío2022-04-01T01:48:59Z2022-04-01T01:48:59Z20192022-03-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/22037¿Qué efectos tienen los programas de transferencias monetarias condicionadas en las relaciones de género? Y si existen, ¿estos efectos pueden ser atribuibles al diseño del programa o a la discrecionalidad de los burócratas de la calle? Este trabajo de investigación propone estudiar los efectos, positivos o negativos, que el programa de transferencia monetaria condicionada, Juntos, tiene sobre las relaciones de género dentro de las comunidades indígenas amazónicas y si dichos efectos pueden ser atribuibles al accionar de los gestores locales o son efectos colaterales del diseño del programa. El programa Juntos, al igual que otros programas de transferencias monetarias condicionadas, ha sido ampliamente estudiado en términos de su implementación y efectividad, sin embargo, pocas investigaciones se han centrado en explorar el impacto que este tiene en las relaciones de género en el ámbito cotidiano de las usuarias y menos en los contextos indígenas amazónicos. Por ello, este trabajo propone un análisis del diseño del programa y observar en qué medida el programa perpetúa dinámicas de género propias del maternalismo social o genera algún cambio significativo en ellas. Asimismo, se pretende estudiar el efecto que tiene la discrecionalidad de los gestores locales, respecto al cumplimiento de las corresponsabilidades, tiene sobre la cuestión de género. Para ello, el trabajo propone el uso de un enfoque de análisis exploratorio cualitativo con énfasis en el trabajo de campo con la finalidad de poder identificar qué ámbitos de la vida de las mujeres que han cambiado como resultado de su participación en el programa Juntos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas sociales--PerúPerú--Política socialPoblación indígena--Perú--Condiciones socialesPrograma JUNTOS (Perú)Pobreza--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151872500068312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184239oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1842392024-06-10 11:13:19.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas |
title |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas |
spellingShingle |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas Pretto Rioja, Lucía Rocío Programas sociales--Perú Perú--Política social Población indígena--Perú--Condiciones sociales Programa JUNTOS (Perú) Pobreza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas |
title_full |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas |
title_fullStr |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas |
title_full_unstemmed |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas |
title_sort |
Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas |
author |
Pretto Rioja, Lucía Rocío |
author_facet |
Pretto Rioja, Lucía Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanaka Gondo, Ricardo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pretto Rioja, Lucía Rocío |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programas sociales--Perú Perú--Política social Población indígena--Perú--Condiciones sociales Programa JUNTOS (Perú) Pobreza--Perú |
topic |
Programas sociales--Perú Perú--Política social Población indígena--Perú--Condiciones sociales Programa JUNTOS (Perú) Pobreza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
¿Qué efectos tienen los programas de transferencias monetarias condicionadas en las relaciones de género? Y si existen, ¿estos efectos pueden ser atribuibles al diseño del programa o a la discrecionalidad de los burócratas de la calle? Este trabajo de investigación propone estudiar los efectos, positivos o negativos, que el programa de transferencia monetaria condicionada, Juntos, tiene sobre las relaciones de género dentro de las comunidades indígenas amazónicas y si dichos efectos pueden ser atribuibles al accionar de los gestores locales o son efectos colaterales del diseño del programa. El programa Juntos, al igual que otros programas de transferencias monetarias condicionadas, ha sido ampliamente estudiado en términos de su implementación y efectividad, sin embargo, pocas investigaciones se han centrado en explorar el impacto que este tiene en las relaciones de género en el ámbito cotidiano de las usuarias y menos en los contextos indígenas amazónicos. Por ello, este trabajo propone un análisis del diseño del programa y observar en qué medida el programa perpetúa dinámicas de género propias del maternalismo social o genera algún cambio significativo en ellas. Asimismo, se pretende estudiar el efecto que tiene la discrecionalidad de los gestores locales, respecto al cumplimiento de las corresponsabilidades, tiene sobre la cuestión de género. Para ello, el trabajo propone el uso de un enfoque de análisis exploratorio cualitativo con énfasis en el trabajo de campo con la finalidad de poder identificar qué ámbitos de la vida de las mujeres que han cambiado como resultado de su participación en el programa Juntos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-01T01:48:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-01T01:48:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22037 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22037 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639594323804160 |
score |
13.866529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).