Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX

Descripción del Articulo

Pobreza, obediencia, castidad y clausura eran los votos que debían seguir las niñas, las jóvenes y las mujeres que practicaban la vida religiosa en los conventos. Bajo esta estricta normativa, elaborada desde la Edad Media y fortalecida y confirmada por el Concilio de Trento, las historias de las mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abadía Quintero, Carolina
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monjas
Conventos
Desobediencia civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_a400c1babce17b587bf411df6e3c1ccf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203648
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Abadía Quintero, Carolina2025-03-28T19:39:01Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203648Pobreza, obediencia, castidad y clausura eran los votos que debían seguir las niñas, las jóvenes y las mujeres que practicaban la vida religiosa en los conventos. Bajo esta estricta normativa, elaborada desde la Edad Media y fortalecida y confirmada por el Concilio de Trento, las historias de las mujeres que habitaron los claustros han estado signadas por narrativas en las que priman la explicación y la problematización de un arquetipo ideal femenino subordinado a las autoridades masculinas y, por supuesto, a las instituciones patriarcales que rigen la Iglesia católica. Bajo esta lógica, se ha impuesto, en el tiempo, un relato en el que se define a la religiosa como buena, portentosa, silenciosa, subordinada; casi incapaz de controvertir normas, de sentir y vivir pasiones, de imponerse sobre las autoridades masculinas2; y más aún, como modelo de sumisión y perfectibilidad religiosa, muy necesario para una sociedad que definía a las mujeres como inferiores al ser proclives al pecado3. Esta visión reduccionista contrasta con la destacada historiografía que, en Argentina4, México5 y España6, expone la importancia de la vida de las mujeres en los claustros, con énfasis no solo en el quehacer de la vida en clausura, la espiritualidad y cultura religiosa, sino, a la vez, en diversas prácticas, sucesos y procesos en los que estas mujeres demostraban un protagonismo aún imponderable y que ayuda a cuestionar el «imaginario pasivo de la feminidad»7.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialInstituto Riva-AgüeroPEurn:isbn:9786123179649info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Relecturas del fracaso : comunidades, género y raza en perspectiva históricareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMonjasConventosDesobediencia civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIXinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALRelecturas del fracaso 85-109.pdfTexto completoapplication/pdf2778351https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d8d91f7-2c13-4ea9-9fa0-711011191ffd/download69e2f3de4c952667a2dcac5223196684MD51trueAnonymousREADTEXTRelecturas del fracaso 85-109.pdf.txtRelecturas del fracaso 85-109.pdf.txtExtracted texttext/plain64163https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8aaf55b-ea65-4c02-86bd-b852e514d592/download0de51958503811d90be6d0146df47c7fMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILRelecturas del fracaso 85-109.pdf.jpgRelecturas del fracaso 85-109.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg44729https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/baf6fad4-dc37-44bd-bb19-389a501a0b0b/downloade257a4dbcf81aeb89705ef21e84724e9MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203648oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036482025-09-04T17:08:17.074346Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX
title Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX
spellingShingle Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX
Abadía Quintero, Carolina
Monjas
Conventos
Desobediencia civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX
title_full Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX
title_fullStr Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX
title_full_unstemmed Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX
title_sort Pasión, desobediencia y rebeldía : claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI-XIX
author Abadía Quintero, Carolina
author_facet Abadía Quintero, Carolina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abadía Quintero, Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Monjas
Conventos
Desobediencia civil
topic Monjas
Conventos
Desobediencia civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Pobreza, obediencia, castidad y clausura eran los votos que debían seguir las niñas, las jóvenes y las mujeres que practicaban la vida religiosa en los conventos. Bajo esta estricta normativa, elaborada desde la Edad Media y fortalecida y confirmada por el Concilio de Trento, las historias de las mujeres que habitaron los claustros han estado signadas por narrativas en las que priman la explicación y la problematización de un arquetipo ideal femenino subordinado a las autoridades masculinas y, por supuesto, a las instituciones patriarcales que rigen la Iglesia católica. Bajo esta lógica, se ha impuesto, en el tiempo, un relato en el que se define a la religiosa como buena, portentosa, silenciosa, subordinada; casi incapaz de controvertir normas, de sentir y vivir pasiones, de imponerse sobre las autoridades masculinas2; y más aún, como modelo de sumisión y perfectibilidad religiosa, muy necesario para una sociedad que definía a las mujeres como inferiores al ser proclives al pecado3. Esta visión reduccionista contrasta con la destacada historiografía que, en Argentina4, México5 y España6, expone la importancia de la vida de las mujeres en los claustros, con énfasis no solo en el quehacer de la vida en clausura, la espiritualidad y cultura religiosa, sino, a la vez, en diversas prácticas, sucesos y procesos en los que estas mujeres demostraban un protagonismo aún imponderable y que ayuda a cuestionar el «imaginario pasivo de la feminidad»7.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:39:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203648
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203648
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123179649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Instituto Riva-Agüero
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Instituto Riva-Agüero
dc.source.none.fl_str_mv Relecturas del fracaso : comunidades, género y raza en perspectiva histórica
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d8d91f7-2c13-4ea9-9fa0-711011191ffd/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d8aaf55b-ea65-4c02-86bd-b852e514d592/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/baf6fad4-dc37-44bd-bb19-389a501a0b0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69e2f3de4c952667a2dcac5223196684
0de51958503811d90be6d0146df47c7f
e257a4dbcf81aeb89705ef21e84724e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248239221932032
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).