Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014

Descripción del Articulo

La presente tesis empezó como una investigación enfocada en la dinámica interna de los partidos políticos actuales, centrándose en el tema de la formalidad e informalidad en la organización de los mismos para así poder entender su dinámica interna. Para ello se los entendió como una institución polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rejas Chuchón, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos--Perú--2006-2014
Perú--Política y gobierno--2006-2014
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_a3d071f66602edc4708dbe11061da68c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174683
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014
title Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014
spellingShingle Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014
Rejas Chuchón, Milagros
Partidos políticos--Perú--2006-2014
Perú--Política y gobierno--2006-2014
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014
title_full Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014
title_fullStr Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014
title_full_unstemmed Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014
title_sort Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014
author Rejas Chuchón, Milagros
author_facet Rejas Chuchón, Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, María Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Rejas Chuchón, Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Partidos políticos--Perú--2006-2014
Perú--Política y gobierno--2006-2014
topic Partidos políticos--Perú--2006-2014
Perú--Política y gobierno--2006-2014
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente tesis empezó como una investigación enfocada en la dinámica interna de los partidos políticos actuales, centrándose en el tema de la formalidad e informalidad en la organización de los mismos para así poder entender su dinámica interna. Para ello se los entendió como una institución política formal donde “se establecen reglas y procedimientos comprendidos entre sus miembros”1. De esta manera, definir cuál es el real compromiso de estos en la construcción de un partido institucionalizado. No obstante, esta perspectiva inicial fue variando gracias a las opiniones de profesores y colegas, que enfatizaron que en el Perú es complicado hacer una división entre lo formal e informal en la organización de los partidos. Pues, en primer lugar, es difícil saber si realmente existen partidos formales y, si es que existen, es contraproducente afirmar que estos son completamente formales, ya que se considera que la mayor parte de las agrupaciones políticas que se presentan en las elecciones son agrupaciones de personalidades que se organizan por redes de patronazgo previo al sufragio, en especial si nos referimos al caso que se estudia en la presente: el fujimorismo. En un primer momento, se decidió considerar al Estatuto del partido como lo formal y, así, entenderse lo informal en relación a la ausencia del cumplimiento de lo estipulado en ese documento y otras dinámicas de organización. Sin embargo, en el desarrollo de la investigación notamos que el Estatuto solo era un documento dispuesto en la web del JNE, y que realmente la agrupación del caso de estudio no reflejaba lo que se estipulaba “formalmente”. Como el caso de estudio es el fujimorismo, se optó por otro enfoque de análisis para el estudio de la organización de esta agrupación política. De esta manera, se enfocó la presente tesis en los conflictos que surgen en la construcción partidaria de la organización, relacionados con los liderazgos. Dado que el fujimorismo es un partido considerado personalista, es interesante comprender su situación como organización política; considerando que actualmente es una de las principales fuerzas políticas del país, pues llegó a disputarse la presidencia en las elecciones del 2011, y posee la bancada mayoritaria en el Congreso y posiblemente se repita una situación similar en las elecciones del 2016. En suma, en la presente investigación se desarrollará en primer lugar, el diseño de investigación y el marco teórico para analizar la construcción partidaria y liderazgo en los partidos políticos, resaltando los conflictos entre los liderazgos en los partidos carismáticos. De esta manera, se revisó bibliografía sobre las perspectivas de análisis de la organización de los partidos políticos; si bien no es mucha la bibliografía que se indaga sobre el funcionamiento interno de los partidos políticos, han sido de gran ayuda las perspectivas de análisis de los autores revisados, como Alcántara (2004) y Levitsky (2004). En segundo lugar se desarrollará, en un primer punto, las visiones sobre la construcción partidaria de los partidos políticos actuales. Y en un segundo apartado, se observarán estudios sobre la situación actual de la agrupación fujimorista, para lo cual se revisó documentación que analiza al fujimorismo post Fujimori. De este modo, se hará una revisión de las investigaciones que se preguntaron sobre la construcción partidaria del fujimorismo El tercer capítulo se enfocará en el análisis de los conflictos internos en el proceso de construcción partidaria del fujimorismo. Para ello, se describirá las facciones que se presentan dentro de la organización, por lo cual nos enfocamos en los conflictos de liderazgo dentro de esta agrupación, graficando la situación con el caso del departamento de Lima. Asimismo, se presentará el contraste de las visiones externas que existen sobre el partido fujimorista, es decir, los temas que son comúnmente discutidos por algunos medios de comunicación y analistas políticos con respecto a la construcción partidaria y conflictos internos del partido fujimorista, para ello el presente capítulo observa la organización del fujimorismo desde el año 2006 hasta el año 2014.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T23:14:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T23:14:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18159
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18159
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639095392468992
spelling Alayza Mujica, María RosaRejas Chuchón, Milagros2021-02-04T23:14:21Z2021-02-04T23:14:21Z20152021-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18159La presente tesis empezó como una investigación enfocada en la dinámica interna de los partidos políticos actuales, centrándose en el tema de la formalidad e informalidad en la organización de los mismos para así poder entender su dinámica interna. Para ello se los entendió como una institución política formal donde “se establecen reglas y procedimientos comprendidos entre sus miembros”1. De esta manera, definir cuál es el real compromiso de estos en la construcción de un partido institucionalizado. No obstante, esta perspectiva inicial fue variando gracias a las opiniones de profesores y colegas, que enfatizaron que en el Perú es complicado hacer una división entre lo formal e informal en la organización de los partidos. Pues, en primer lugar, es difícil saber si realmente existen partidos formales y, si es que existen, es contraproducente afirmar que estos son completamente formales, ya que se considera que la mayor parte de las agrupaciones políticas que se presentan en las elecciones son agrupaciones de personalidades que se organizan por redes de patronazgo previo al sufragio, en especial si nos referimos al caso que se estudia en la presente: el fujimorismo. En un primer momento, se decidió considerar al Estatuto del partido como lo formal y, así, entenderse lo informal en relación a la ausencia del cumplimiento de lo estipulado en ese documento y otras dinámicas de organización. Sin embargo, en el desarrollo de la investigación notamos que el Estatuto solo era un documento dispuesto en la web del JNE, y que realmente la agrupación del caso de estudio no reflejaba lo que se estipulaba “formalmente”. Como el caso de estudio es el fujimorismo, se optó por otro enfoque de análisis para el estudio de la organización de esta agrupación política. De esta manera, se enfocó la presente tesis en los conflictos que surgen en la construcción partidaria de la organización, relacionados con los liderazgos. Dado que el fujimorismo es un partido considerado personalista, es interesante comprender su situación como organización política; considerando que actualmente es una de las principales fuerzas políticas del país, pues llegó a disputarse la presidencia en las elecciones del 2011, y posee la bancada mayoritaria en el Congreso y posiblemente se repita una situación similar en las elecciones del 2016. En suma, en la presente investigación se desarrollará en primer lugar, el diseño de investigación y el marco teórico para analizar la construcción partidaria y liderazgo en los partidos políticos, resaltando los conflictos entre los liderazgos en los partidos carismáticos. De esta manera, se revisó bibliografía sobre las perspectivas de análisis de la organización de los partidos políticos; si bien no es mucha la bibliografía que se indaga sobre el funcionamiento interno de los partidos políticos, han sido de gran ayuda las perspectivas de análisis de los autores revisados, como Alcántara (2004) y Levitsky (2004). En segundo lugar se desarrollará, en un primer punto, las visiones sobre la construcción partidaria de los partidos políticos actuales. Y en un segundo apartado, se observarán estudios sobre la situación actual de la agrupación fujimorista, para lo cual se revisó documentación que analiza al fujimorismo post Fujimori. De este modo, se hará una revisión de las investigaciones que se preguntaron sobre la construcción partidaria del fujimorismo El tercer capítulo se enfocará en el análisis de los conflictos internos en el proceso de construcción partidaria del fujimorismo. Para ello, se describirá las facciones que se presentan dentro de la organización, por lo cual nos enfocamos en los conflictos de liderazgo dentro de esta agrupación, graficando la situación con el caso del departamento de Lima. Asimismo, se presentará el contraste de las visiones externas que existen sobre el partido fujimorista, es decir, los temas que son comúnmente discutidos por algunos medios de comunicación y analistas políticos con respecto a la construcción partidaria y conflictos internos del partido fujimorista, para ello el presente capítulo observa la organización del fujimorismo desde el año 2006 hasta el año 2014.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Partidos políticos--Perú--2006-2014Perú--Política y gobierno--2006-2014http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X72673025312026-0https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174683oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746832024-06-04 15:05:22.719http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).