La historia después del boom de la gastronomía peruana
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivos, por un lado, analizar la situación de la historiografía peruana referente a la alimentación en el contexto del boom gastronómico que está desarrollándose en este país y, por otro lado, presentar ciertas pautas para el desarrollo de esta tendencia dentro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179838 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | History Historiography Food History Peruvian Gastronomy Historia Historiografía Historia de la Alimentación Boom de la Gastronomía Peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_a3a727ae76a52bb588206580eec435d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179838 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Luza Fernández, Diego2021-08-13T02:13:06Z2021-08-13T02:13:06Z2014https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179838El presente artículo tiene como objetivos, por un lado, analizar la situación de la historiografía peruana referente a la alimentación en el contexto del boom gastronómico que está desarrollándose en este país y, por otro lado, presentar ciertas pautas para el desarrollo de esta tendencia dentro de la investigación histórica. El trabajo se centrará en tres puntos clave. En primer lugar, se explicará la necesidad de definir los conceptos y perspectivas de estudio históricos sobre la alimentación. En segundo lugar, se desarrollarán las precauciones para el uso de las fuentes en este tipo de historiografía. Por último, se analizará lo que se espera de la historia de la alimentación más allá del contexto del “boom”.This article aims to analyze the situation of Peruvian historiography regarding the subject food and feeding in the context of the gastronomic boom going on in this country and have certain guidelines for the development of this trend in historical research. The work will focus on three key points: the need to define concepts and historical perspectives around food studies, precautions for the use of sources in this type of historiography and what is expected of the history of food beyond the context of the "boom".application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 7 Núm. 2(2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHistoryHistoriographyFood HistoryPeruvian GastronomyHistoriaHistoriografíaHistoria de la AlimentaciónBoom de la Gastronomía Peruanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La historia después del boom de la gastronomía peruanainfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf384499https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/74e84029-39de-493d-92b6-7c6ed88d4d4b/download49d5b3a49541912b5900980fc3323bb7MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36420https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2bb3d158-f20c-40d3-898f-635d4631ce00/downloadcbd2b308ab915687fe0187ff17c45e3bMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/179838oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1798382024-09-17 12:57:22.215http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La historia después del boom de la gastronomía peruana |
title |
La historia después del boom de la gastronomía peruana |
spellingShingle |
La historia después del boom de la gastronomía peruana Luza Fernández, Diego History Historiography Food History Peruvian Gastronomy Historia Historiografía Historia de la Alimentación Boom de la Gastronomía Peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
La historia después del boom de la gastronomía peruana |
title_full |
La historia después del boom de la gastronomía peruana |
title_fullStr |
La historia después del boom de la gastronomía peruana |
title_full_unstemmed |
La historia después del boom de la gastronomía peruana |
title_sort |
La historia después del boom de la gastronomía peruana |
author |
Luza Fernández, Diego |
author_facet |
Luza Fernández, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luza Fernández, Diego |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
History Historiography Food History Peruvian Gastronomy |
topic |
History Historiography Food History Peruvian Gastronomy Historia Historiografía Historia de la Alimentación Boom de la Gastronomía Peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Historia Historiografía Historia de la Alimentación Boom de la Gastronomía Peruana |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
El presente artículo tiene como objetivos, por un lado, analizar la situación de la historiografía peruana referente a la alimentación en el contexto del boom gastronómico que está desarrollándose en este país y, por otro lado, presentar ciertas pautas para el desarrollo de esta tendencia dentro de la investigación histórica. El trabajo se centrará en tres puntos clave. En primer lugar, se explicará la necesidad de definir los conceptos y perspectivas de estudio históricos sobre la alimentación. En segundo lugar, se desarrollarán las precauciones para el uso de las fuentes en este tipo de historiografía. Por último, se analizará lo que se espera de la historia de la alimentación más allá del contexto del “boom”. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-13T02:13:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-13T02:13:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179838 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179838 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1993-8179 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Summa Humanitatis; Vol. 7 Núm. 2(2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/74e84029-39de-493d-92b6-7c6ed88d4d4b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2bb3d158-f20c-40d3-898f-635d4631ce00/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49d5b3a49541912b5900980fc3323bb7 cbd2b308ab915687fe0187ff17c45e3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639514171703296 |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).