Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio

Descripción del Articulo

El presente capítulo reexamina la producción de cerámica y otras actividades, posiblemente especializadas, en Conchopata,un centro urbano recientemente excavado del Horizonte Medio en el valle de Ayacucho. Empleando la exhaustiva base de datos SIG recopilada por el Proyecto Arqueológico Conchopata e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tschauner, Hartmut, Isbell, William H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113432
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9167/pdf
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conchopata
Horizonte Medio
Producción Artesanal
Especialización Laboral
Urbanismo
Intercambio Interregional
Autocorrelación Espacial
Middle Horizon
Craft Production
Specialization
Urbanism
Interregional Exchange
Spatial Autocorrelation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_a315f4065c5741203cc22c5027c2bb04
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113432
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Conchopata: urbanism, craft production and interregional interaction in the Middle Horizon
title Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio
spellingShingle Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio
Tschauner, Hartmut
Conchopata
Horizonte Medio
Producción Artesanal
Especialización Laboral
Urbanismo
Intercambio Interregional
Autocorrelación Espacial
Conchopata
Middle Horizon
Craft Production
Specialization
Urbanism
Interregional Exchange
Spatial Autocorrelation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio
title_full Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio
title_fullStr Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio
title_full_unstemmed Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio
title_sort Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio
author Tschauner, Hartmut
author_facet Tschauner, Hartmut
Isbell, William H.
author_role author
author2 Isbell, William H.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tschauner, Hartmut
Isbell, William H.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conchopata
Horizonte Medio
Producción Artesanal
Especialización Laboral
Urbanismo
Intercambio Interregional
Autocorrelación Espacial
topic Conchopata
Horizonte Medio
Producción Artesanal
Especialización Laboral
Urbanismo
Intercambio Interregional
Autocorrelación Espacial
Conchopata
Middle Horizon
Craft Production
Specialization
Urbanism
Interregional Exchange
Spatial Autocorrelation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Conchopata
Middle Horizon
Craft Production
Specialization
Urbanism
Interregional Exchange
Spatial Autocorrelation
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente capítulo reexamina la producción de cerámica y otras actividades, posiblemente especializadas, en Conchopata,un centro urbano recientemente excavado del Horizonte Medio en el valle de Ayacucho. Empleando la exhaustiva base de datos SIG recopilada por el Proyecto Arqueológico Conchopata examinamos mapas normalizados de coropletas y coeficientes de autocorrelación espacial local para entender las distribuciones de cuatro categorías de implementos de producción alfarera—moldes cerámicos, alisadores, pulidores y raspadores— y las contrastamos con las de vestigios de talla lítica. Encontramos que las altas concentraciones de artefactos relacionados a manufactura cerámica y talla lítica coinciden en el espacio y también están correlacionadas con altas concentraciones de otros materiales, tales como restos botánicos y huesos de animales. Por lo tanto, las áreas del sitio con altas densidades de implementos alfareros probablemente no fueron talleres cerámicos sino concentraciones de basura con altas densidades de desechos de todo tipo. La descarga indiscriminada de desechos de diversas actividades productivas, incluyendo basura doméstica, indirectamente indica una conducta no especializada de eliminación de basura y por inferencia, de actividades de producción no especializadas. La cerámica elaborada, cuya distribución a través de gran parte de los Andes centrales constituye el rasgo definidor del Horizonte Medio, no parece haberse manufacturado dentro del tipo de contexto urbano visualizado por V. Gordon Childe, asociado con interdependencia socio económica de poblaciones económicamente especializadas y divididas en clases sociales. Es improbable que implique la propagación de este tipo de urbanismo durante el Horizonte Medio. Los estudiosos de este periodo deben explorar nuevos modelos alternativos andinos de la organización política, la producción artesanal y la interacción interregional.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9167/pdf
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9167/pdf
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 16 (2012): Los rostros de Wari: Perspectivas interregionales sobre el horizonte medio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638798131658752
spelling Tschauner, HartmutIsbell, William H.2018-04-10T16:23:49Z2018-04-10T16:23:49Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/9167/pdfhttps://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201201.007El presente capítulo reexamina la producción de cerámica y otras actividades, posiblemente especializadas, en Conchopata,un centro urbano recientemente excavado del Horizonte Medio en el valle de Ayacucho. Empleando la exhaustiva base de datos SIG recopilada por el Proyecto Arqueológico Conchopata examinamos mapas normalizados de coropletas y coeficientes de autocorrelación espacial local para entender las distribuciones de cuatro categorías de implementos de producción alfarera—moldes cerámicos, alisadores, pulidores y raspadores— y las contrastamos con las de vestigios de talla lítica. Encontramos que las altas concentraciones de artefactos relacionados a manufactura cerámica y talla lítica coinciden en el espacio y también están correlacionadas con altas concentraciones de otros materiales, tales como restos botánicos y huesos de animales. Por lo tanto, las áreas del sitio con altas densidades de implementos alfareros probablemente no fueron talleres cerámicos sino concentraciones de basura con altas densidades de desechos de todo tipo. La descarga indiscriminada de desechos de diversas actividades productivas, incluyendo basura doméstica, indirectamente indica una conducta no especializada de eliminación de basura y por inferencia, de actividades de producción no especializadas. La cerámica elaborada, cuya distribución a través de gran parte de los Andes centrales constituye el rasgo definidor del Horizonte Medio, no parece haberse manufacturado dentro del tipo de contexto urbano visualizado por V. Gordon Childe, asociado con interdependencia socio económica de poblaciones económicamente especializadas y divididas en clases sociales. Es improbable que implique la propagación de este tipo de urbanismo durante el Horizonte Medio. Los estudiosos de este periodo deben explorar nuevos modelos alternativos andinos de la organización política, la producción artesanal y la interacción interregional.This chapter reexamines ceramic production, and other possibly specialized activities, at Conchopata, a recently excavated Middle Horizon urban center in the Ayacucho Valley. Drawing on the exhaustive GIS database compiled by the Conchopata Project, we employ normalized choropleth maps and localized spatial autocorrelation statistics to examine the distributions of four categories of ceramic production implements — ceramic molds, polishers, scrapers, and pulidores — and contrast them with the distributions of artifacts related to lithic manufacturing. We find high concentrations of artifacts suggestive of both types of production to coincide with each other and to correlate with high concentrations of other kinds of materials, such as botanical remains and animal bones. Consequently, areas of the site with high densities of ceramic manufacturing tools are unlikely tohave been ceramic workshops, but more plausibly trash concentrations containing all manner of remains in high densities. Indiscriminate dumping of refuse stemming from various craft production activities as well as domestic waste is indicative of non-specialized discard behavior and, by inference, of non-specialized, domestic production. The fancy ceramics whose spread across much of the Central Andes constitutes the defining feature of the Middle Horizon do not appear to have been manufactured in a V. Gordon Childe-style urban setting associated with spatially differentiated and class-structured economic interdependency. It is unlikely that they imply the spread of this kind of urbanism during the Middle Horizon, and new, Andean models of Wari political organization, craft production, and interregional interaction must be explored by archaeologists.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 16 (2012): Los rostros de Wari: Perspectivas interregionales sobre el horizonte medioreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConchopataHorizonte MedioProducción ArtesanalEspecialización LaboralUrbanismoIntercambio InterregionalAutocorrelación EspacialConchopataMiddle HorizonCraft ProductionSpecializationUrbanismInterregional ExchangeSpatial Autocorrelationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte MedioConchopata: urbanism, craft production and interregional interaction in the Middle Horizoninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113432oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134322024-06-05 11:37:01.874http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.882936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).