Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos

Descripción del Articulo

El panorama sobre el consumo de aguaymanto se ha mostrado favorable en los últimos años. La razón de este crecimiento se puede deber a las tendencias de un consumo y estilo de vida saludable, así como a los beneficios y propiedades que posee la fruta. Ante esta situación, muchos países que producen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Chávez, Kenneth Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas--Industria y comercio
Planificación estratégica
Exportaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_a3013e3dfeb422f0767444e85e791029
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176773
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenGamarra Chávez, Kenneth Luis2021-02-01T16:31:54Z2021-02-01T16:31:54Z20202021-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/18048El panorama sobre el consumo de aguaymanto se ha mostrado favorable en los últimos años. La razón de este crecimiento se puede deber a las tendencias de un consumo y estilo de vida saludable, así como a los beneficios y propiedades que posee la fruta. Ante esta situación, muchos países que producen aguaymanto, incluido el Perú, se han mostrado interesados en la exportación de esta fruta, siendo Estados Unidos el principal país importador para las empresas peruanas y la presentación de deshidratado la más comercializada de las diferentes variedades. Por todo ello, el presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de elaborar un estudio estratégico para una empresa exportadora de aguaymanto deshidratado y fresco al mercado de Estados Unidos, el cual permita mostrar y evaluar los factores que influyen en el sector. De ese modo, se podrá definir el objetivo de la empresa y la estrategia más adecuada para el posicionamiento en el mercado. Los resultados del análisis se muestran favorables, las variables macroeconómicas indican que existe un escenario potencial para la exportación de aguaymanto, debido principalmente a los puntos positivos en los factores económicos y políticos. Asimismo, las regulaciones del comercio exterior exigen altos estándares de calidad en la producción y envío. En tanto el ámbito del microentorno del proyecto, indica que existe una fuerte competencia internacional y moderada localmente, lo cual representa una gran desventaja para la empresa analizada, pues el ingreso al mercado será más complicado. Además, se evidencia la necesidad de contar con un bróker de exportación para mayor facilidad de comercialización con los mayoristas. Por último, la empresa optará por una estrategia de diferenciación en calidad e innovación, pues así se espera tener una ventaja comparativa frente a los demás competidores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Frutas--Industria y comercioPlanificación estratégicaExportaciones--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X71081532722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176773oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1767732024-06-10 11:13:15.83http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos
title Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos
spellingShingle Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos
Gamarra Chávez, Kenneth Luis
Frutas--Industria y comercio
Planificación estratégica
Exportaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos
title_full Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos
title_fullStr Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos
title_full_unstemmed Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos
title_sort Estudio estratégico para implementar una empresa dedicada a la producción y exportación de aguaymanto fresco y deshidratado al mercado de Estados Unidos
author Gamarra Chávez, Kenneth Luis
author_facet Gamarra Chávez, Kenneth Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Chávez, Kenneth Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Frutas--Industria y comercio
Planificación estratégica
Exportaciones--Perú
topic Frutas--Industria y comercio
Planificación estratégica
Exportaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El panorama sobre el consumo de aguaymanto se ha mostrado favorable en los últimos años. La razón de este crecimiento se puede deber a las tendencias de un consumo y estilo de vida saludable, así como a los beneficios y propiedades que posee la fruta. Ante esta situación, muchos países que producen aguaymanto, incluido el Perú, se han mostrado interesados en la exportación de esta fruta, siendo Estados Unidos el principal país importador para las empresas peruanas y la presentación de deshidratado la más comercializada de las diferentes variedades. Por todo ello, el presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de elaborar un estudio estratégico para una empresa exportadora de aguaymanto deshidratado y fresco al mercado de Estados Unidos, el cual permita mostrar y evaluar los factores que influyen en el sector. De ese modo, se podrá definir el objetivo de la empresa y la estrategia más adecuada para el posicionamiento en el mercado. Los resultados del análisis se muestran favorables, las variables macroeconómicas indican que existe un escenario potencial para la exportación de aguaymanto, debido principalmente a los puntos positivos en los factores económicos y políticos. Asimismo, las regulaciones del comercio exterior exigen altos estándares de calidad en la producción y envío. En tanto el ámbito del microentorno del proyecto, indica que existe una fuerte competencia internacional y moderada localmente, lo cual representa una gran desventaja para la empresa analizada, pues el ingreso al mercado será más complicado. Además, se evidencia la necesidad de contar con un bróker de exportación para mayor facilidad de comercialización con los mayoristas. Por último, la empresa optará por una estrategia de diferenciación en calidad e innovación, pues así se espera tener una ventaja comparativa frente a los demás competidores.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T16:31:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T16:31:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18048
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18048
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639125620817920
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).