Creación de una Unidad Funcional de Investigación en delitos de Microcomercialización de Drogas digital dependiente de la DIRANDRO PNP en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación tiene como objetivo atender la deficiente estrategia operacional policial para neutralizar el uso de tecnología por parte de las organizaciones criminales dedicadas a la microcomercialización digital de drogas en Lima Metropolitana. Para ello, tras realizar una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Rojas, Ricardo Walter, Mori Oriundo, Nichols Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nacotráfico--Control--Perú
Lavado de dinero--Control--Perú
Crimen organizado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación tiene como objetivo atender la deficiente estrategia operacional policial para neutralizar el uso de tecnología por parte de las organizaciones criminales dedicadas a la microcomercialización digital de drogas en Lima Metropolitana. Para ello, tras realizar una investigación de las características y causas del problema identificado, así como de experiencias previas, se propone la implementación en la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú de una Sub Unidad funcional de investigación del delito de tráfico ilícito de drogas en la modalidad de microcomercialización digital. La investigación del problema, conceptualización del proyecto y evaluación del prototipo demuestran que es necesario intervenir a las organizaciones criminales relacionadas con el sistema de abastecimiento del mercado interno de drogas. En ese sentido, la tecnificación delictiva, deficiente capacidad estatal, limitada ejecución de programas de atención relacionados al consumo y tráfico de drogas y, sobre todo, la inadecuada estructura organizacional, generan deficiencias en la estrategia policial frente a esta problemática. Por ello, los componentes centrales para la ejecución del proyecto de innovación son: i) inclusión en el organigrama de la DIRANDRO; ii) infraestructura; iii) selección de personal, iv) equipamiento tecnológico, y v) capacitación. Por último, se determina que el proyecto propuesto cumple los requisitos de deseabilidad y factibilidad, contando con una viabilidad que permitiría que este se implemente en un plazo de 3 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).