Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza
Descripción del Articulo
Más allá de sus diferencias y tensiones conceptuales, Hegel y Deleuze comparten el esfuerzo por concebir una filosofía de la naturaleza que no se confunda con el conocimiento científico de sus épocas respectivas – con el cual sin embargo se relacionan. En este artículo, se toma como base el orden de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113262 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18964/19190 https://doi.org/10.18800/arete.201701.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deleuze Hegel Filosofía de la naturaleza Escala de la naturaleza Devenir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_a23a63c06532203b28e89e9441ef5f3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113262 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ferreyra, Julián2017-08-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18964/19190https://doi.org/10.18800/arete.201701.004Más allá de sus diferencias y tensiones conceptuales, Hegel y Deleuze comparten el esfuerzo por concebir una filosofía de la naturaleza que no se confunda con el conocimiento científico de sus épocas respectivas – con el cual sin embargo se relacionan. En este artículo, se toma como base el orden de exposición de la “física orgánica” en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas de Hegel para ponerla en relación con tres capítulos de Mil Mesetas, de Deleuze y Guattari. Así la naturaleza geológica, la vegetal y la animal se confrontan respectivamente con “La geología de la moral”, el rizoma y los devenires-animales. El resultado, desde el estudio de Deleuze, es la posibilidad de encontrar, dentro de la caótica exposición de Mil mesetas, una determinación ontológica progresiva y una valorización de las formas existentes. Desde la interpretación de Hegel se podrá encontrar, dentro de la rígida estructura de la escala de la naturaleza, la estimación de lo anómalo y singular.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 29, Núm. 1 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDeleuzeHegelFilosofía de la naturalezaEscala de la naturalezaDevenirhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Hegel y Deleuze: filosofías de la naturalezainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113262oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1132622024-06-05 09:51:13.829http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza |
title |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza |
spellingShingle |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza Ferreyra, Julián Deleuze Hegel Filosofía de la naturaleza Escala de la naturaleza Devenir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza |
title_full |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza |
title_fullStr |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza |
title_full_unstemmed |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza |
title_sort |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza |
author |
Ferreyra, Julián |
author_facet |
Ferreyra, Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferreyra, Julián |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deleuze Hegel Filosofía de la naturaleza Escala de la naturaleza Devenir |
topic |
Deleuze Hegel Filosofía de la naturaleza Escala de la naturaleza Devenir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Más allá de sus diferencias y tensiones conceptuales, Hegel y Deleuze comparten el esfuerzo por concebir una filosofía de la naturaleza que no se confunda con el conocimiento científico de sus épocas respectivas – con el cual sin embargo se relacionan. En este artículo, se toma como base el orden de exposición de la “física orgánica” en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas de Hegel para ponerla en relación con tres capítulos de Mil Mesetas, de Deleuze y Guattari. Así la naturaleza geológica, la vegetal y la animal se confrontan respectivamente con “La geología de la moral”, el rizoma y los devenires-animales. El resultado, desde el estudio de Deleuze, es la posibilidad de encontrar, dentro de la caótica exposición de Mil mesetas, una determinación ontológica progresiva y una valorización de las formas existentes. Desde la interpretación de Hegel se podrá encontrar, dentro de la rígida estructura de la escala de la naturaleza, la estimación de lo anómalo y singular. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18964/19190 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.201701.004 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18964/19190 https://doi.org/10.18800/arete.201701.004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 29, Núm. 1 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638975012798464 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).