Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación”
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea la necesidad de identificar oportunidades para la implementación de sistemas de medición del desempeño o Performance Measurement System (PMS, por sus siglas en inglés). Esto, ya que a pesar de ser un componente relevante para el logro de los objetivos de las organiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos y banca--Administración--Estudio de casos Banco de la Nación (Perú)--Estudio de casos Logística empresarial--Administración--Estudio de casos Gestión de empresas--Estudio de casos Administración pública--Perú--Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RPUC_a016c69177c0066509a4ace9d7a40107 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174635 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Chaihuaque Dueñas, BrunoMayor Córdova, Diego Alonso2021-02-01T03:16:52Z2021-02-01T03:16:52Z20202021-01-312020http://hdl.handle.net/20.500.12404/18042La presente investigación plantea la necesidad de identificar oportunidades para la implementación de sistemas de medición del desempeño o Performance Measurement System (PMS, por sus siglas en inglés). Esto, ya que a pesar de ser un componente relevante para el logro de los objetivos de las organizaciones su conocimiento práctico aún es limitado; y en el Perú aún más, ya que son pocos los estudios vinculados a este campo de las ciencias de la gestión y casi nulo en empresas públicas. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la organización pública más importante del sector bancario peruano, la cual se ha planteado dentro de sus objetivos implementar sistemas de control eficientes en sus diversas unidades orgánicas con el fin de impactar en la consecución de sus objetivos estratégicos dispuestos en su Plan Estratégico Institucional 2017-2021. En ese sentido, la presente investigación analiza la situación actual de los PMS de la Gerencia de Logística a partir de entrevistas semiestructuradas, con el fin de identificar qué factores son los que más inciden en su implementación para luego contrastarlos con aquellos identificados de la literatura. Como resultado de este estudio se logran identificar oportunidades potenciales para la implementación de PMS en la Gerencia de Logística del Banco de la Nación. Asimismo, se muestran los hallazgos sobre los estudios más relevantes que inciden en la implementación de PMS, así como los factores que pudieron ser corroborados con la literatura y aquellos nuevos factores que, al emerger del análisis, representan un aporte a la literatura. Por último, se brindan recomendaciones entorno a oportunidades de mejoras para la implementación de PMS en la empresa caso de estudio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Bancos y banca--Administración--Estudio de casosBanco de la Nación (Perú)--Estudio de casosLogística empresarial--Administración--Estudio de casosGestión de empresas--Estudio de casosAdministración pública--Perú--Estudio de casoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial10267041https://orcid.org/0000-0001-5982-850546039742413406Soriano Rivera, Regina MariellaChaihuaque Dueñas, BrunoVelásquez Salazar, Germán Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174635oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746352024-06-04 14:41:35.133http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación” |
title |
Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación” |
spellingShingle |
Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación” Mayor Córdova, Diego Alonso Bancos y banca--Administración--Estudio de casos Banco de la Nación (Perú)--Estudio de casos Logística empresarial--Administración--Estudio de casos Gestión de empresas--Estudio de casos Administración pública--Perú--Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación” |
title_full |
Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación” |
title_fullStr |
Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación” |
title_full_unstemmed |
Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación” |
title_sort |
Identificación de oportunidades para la implementación de PMS. Estudio de caso: “Banco de la Nación” |
author |
Mayor Córdova, Diego Alonso |
author_facet |
Mayor Córdova, Diego Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chaihuaque Dueñas, Bruno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayor Córdova, Diego Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bancos y banca--Administración--Estudio de casos Banco de la Nación (Perú)--Estudio de casos Logística empresarial--Administración--Estudio de casos Gestión de empresas--Estudio de casos Administración pública--Perú--Estudio de casos |
topic |
Bancos y banca--Administración--Estudio de casos Banco de la Nación (Perú)--Estudio de casos Logística empresarial--Administración--Estudio de casos Gestión de empresas--Estudio de casos Administración pública--Perú--Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente investigación plantea la necesidad de identificar oportunidades para la implementación de sistemas de medición del desempeño o Performance Measurement System (PMS, por sus siglas en inglés). Esto, ya que a pesar de ser un componente relevante para el logro de los objetivos de las organizaciones su conocimiento práctico aún es limitado; y en el Perú aún más, ya que son pocos los estudios vinculados a este campo de las ciencias de la gestión y casi nulo en empresas públicas. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la organización pública más importante del sector bancario peruano, la cual se ha planteado dentro de sus objetivos implementar sistemas de control eficientes en sus diversas unidades orgánicas con el fin de impactar en la consecución de sus objetivos estratégicos dispuestos en su Plan Estratégico Institucional 2017-2021. En ese sentido, la presente investigación analiza la situación actual de los PMS de la Gerencia de Logística a partir de entrevistas semiestructuradas, con el fin de identificar qué factores son los que más inciden en su implementación para luego contrastarlos con aquellos identificados de la literatura. Como resultado de este estudio se logran identificar oportunidades potenciales para la implementación de PMS en la Gerencia de Logística del Banco de la Nación. Asimismo, se muestran los hallazgos sobre los estudios más relevantes que inciden en la implementación de PMS, así como los factores que pudieron ser corroborados con la literatura y aquellos nuevos factores que, al emerger del análisis, representan un aporte a la literatura. Por último, se brindan recomendaciones entorno a oportunidades de mejoras para la implementación de PMS en la empresa caso de estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-01T03:16:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-01T03:16:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18042 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18042 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639710099177472 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).