Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente

Descripción del Articulo

La función persecutora del delito desde la constitución del 1979 ha sufrido una modificación sustancial, que empodero el rol del Ministerio Público como director de la investigación, al conducirla desde su inicio, asume su titularidad y la función de si fonnuJa o no acusación, lo que traduce y resal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Alvarez, José Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal penal--Perú
Derecho procesal penal--Legislación
Perú--Legislación
Perú. Código Procesal Penal (2004)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_9fef97090db9b6993868ad9d1bf1446b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153412
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lopez Flores, LucianoSerrano Alvarez, José Augusto2019-04-16T21:44:02Z2019-04-16T21:44:02Z20182019-04-162020-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/13995La función persecutora del delito desde la constitución del 1979 ha sufrido una modificación sustancial, que empodero el rol del Ministerio Público como director de la investigación, al conducirla desde su inicio, asume su titularidad y la función de si fonnuJa o no acusación, lo que traduce y resalta la independencia de funciones dentro del proceso penal (distintas al rol jurisdiccional), adentrándonos al planteamiento del problema, es palmario saber que la desvinculacíón procesal es la injerencia modificatoria del órgano judicial en la tesis acusatoria fiscal, intromisión que toma sustento en posiciones jurisprudenciales que justifican positivamente su aplicación siempre que se respete al derecho de defensa del imputado, la igualdad de armas ínter partes, además que sea sometida a un contradictorio. En el presente trabajo explicamos que la aplicación excepcional de la tesis de desvinculación es planteada en búsqueda de la tan ansiada igualdad, pero desde una perspectiva diferente y poco tratada, como es referente a los derechos de la parte material representada por el Ministerio Público (parte procesal). La existencia de justificaciones para la aplicación de la desvinculación, evidencian posturas antagónicas, pues la muestran como la irrupción a las funciones fiscales en clara afrenta de los principios procesales del modelo actual. En el presente trabajo mostramos que esta institución procesal, tiene un anclaje justificatorio, cuando órgano jurisdiccional ejerza esta facultad que rompe el principio acusatorio, el de independencia y demás principios que erigen el nuevo modelo procesal, cuando advierta que la relación simétrica inter partes (a. razón de la falla, error, negligencia planteada en la tesis de imputación fiscal-acusación) se convierta en asimétrica, trascendiendo con ello sus efectos al directamente ofendido por el delito-víctima; viraje justificado a fin de restablecer la simetría del proceso penal, pues no olvidemos que el principio de acceso a la justicia-constitucionalmente amparado por cierto- no es de pertenencia del Ministerio Público sino es exclusividad de la víctima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho procesal penal--PerúDerecho procesal penal--LegislaciónPerú--LegislaciónPerú. Código Procesal Penal (2004)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153412oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1534122024-07-08 10:07:32.014http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente
title Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente
spellingShingle Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente
Serrano Alvarez, José Augusto
Derecho procesal penal--Perú
Derecho procesal penal--Legislación
Perú--Legislación
Perú. Código Procesal Penal (2004)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente
title_full Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente
title_fullStr Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente
title_full_unstemmed Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente
title_sort Desvinculación procesal, camino de regreso al modelo inquisitivo o institución justificada excepcionalmente
author Serrano Alvarez, José Augusto
author_facet Serrano Alvarez, José Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Flores, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Alvarez, José Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho procesal penal--Perú
Derecho procesal penal--Legislación
Perú--Legislación
Perú. Código Procesal Penal (2004)
topic Derecho procesal penal--Perú
Derecho procesal penal--Legislación
Perú--Legislación
Perú. Código Procesal Penal (2004)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La función persecutora del delito desde la constitución del 1979 ha sufrido una modificación sustancial, que empodero el rol del Ministerio Público como director de la investigación, al conducirla desde su inicio, asume su titularidad y la función de si fonnuJa o no acusación, lo que traduce y resalta la independencia de funciones dentro del proceso penal (distintas al rol jurisdiccional), adentrándonos al planteamiento del problema, es palmario saber que la desvinculacíón procesal es la injerencia modificatoria del órgano judicial en la tesis acusatoria fiscal, intromisión que toma sustento en posiciones jurisprudenciales que justifican positivamente su aplicación siempre que se respete al derecho de defensa del imputado, la igualdad de armas ínter partes, además que sea sometida a un contradictorio. En el presente trabajo explicamos que la aplicación excepcional de la tesis de desvinculación es planteada en búsqueda de la tan ansiada igualdad, pero desde una perspectiva diferente y poco tratada, como es referente a los derechos de la parte material representada por el Ministerio Público (parte procesal). La existencia de justificaciones para la aplicación de la desvinculación, evidencian posturas antagónicas, pues la muestran como la irrupción a las funciones fiscales en clara afrenta de los principios procesales del modelo actual. En el presente trabajo mostramos que esta institución procesal, tiene un anclaje justificatorio, cuando órgano jurisdiccional ejerza esta facultad que rompe el principio acusatorio, el de independencia y demás principios que erigen el nuevo modelo procesal, cuando advierta que la relación simétrica inter partes (a. razón de la falla, error, negligencia planteada en la tesis de imputación fiscal-acusación) se convierta en asimétrica, trascendiendo con ello sus efectos al directamente ofendido por el delito-víctima; viraje justificado a fin de restablecer la simetría del proceso penal, pues no olvidemos que el principio de acceso a la justicia-constitucionalmente amparado por cierto- no es de pertenencia del Ministerio Público sino es exclusividad de la víctima.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-16T21:44:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-16T21:44:02Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13995
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13995
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638766176305152
score 13.866529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).