Marcelo Cabello y el grabado peruano en el epílogo colonial

Descripción del Articulo

El trabajo intenta rescatar la figura del grabador más representativo del período colonial tardío: Marcelo Cabello. Utilizando fuentes secundarias y nuevas pesquisas documentales,el autor reconstruye la vida y la obra del personaje entre 1796 y 1827, período en que Cabello desarrolla todos los géner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estabridis Cárdenas, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/121559
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8573/pdf
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo intenta rescatar la figura del grabador más representativo del período colonial tardío: Marcelo Cabello. Utilizando fuentes secundarias y nuevas pesquisas documentales,el autor reconstruye la vida y la obra del personaje entre 1796 y 1827, período en que Cabello desarrolla todos los géneros de un grabador de su tiempo: el retrato, la estampa religiosa, planos,túmulos, etc. El artículo se complementa con una breve reseña de las obras de Cabello en los primeros años de la República y la reproducción de algunos de sus grabados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).