Soporte social y afrontamiento en mujeres recluídas en un penal de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el soporte social en mujeres recluidas en un penal en Lima. Las participantes fueron 165 internas entre 23 y 58 años de edad con secundaria incompleta como mínimo. Para ello se utilizó el COPE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Carreras, Maria Rafaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación (Psicología)
Soporte social
Prisiones--Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el soporte social en mujeres recluidas en un penal en Lima. Las participantes fueron 165 internas entre 23 y 58 años de edad con secundaria incompleta como mínimo. Para ello se utilizó el COPE 60 (Carver et al., 1989), mientras que para el Soporte Social se utilizó el cuestionario de CTSS (Suurmeijer et al., 1995) y para la satisfacción de Soporte Social el CSSS (Suurmeijer et al., 1996). Se halló una relación positiva entre el Soporte Social y su satisfacción con las estrategias de Afrontamiento, siendo la correlación más alta entre Búsqueda de Soporte Social emocional con el puntaje total de Soporte Social. En cuanto a las variables sociodemográficas, la edad correlacionó positivamente con el afrontamiento religioso y negativamente con el uso del humor. Mientras que, el tiempo de reclusión tuvo una relación positiva con las estrategias de planificación, reinterpretación positiva y búsqueda de soporte social emocional, y se obtuvo una relación negativa con las estrategias de negación y desentendimiento conductual. Finalmente, se encontraron diferencias significativas en las pruebas de Soporte Social con el nivel de instrucción, en donde las que tenían mayor escolaridad presentaban mayores puntajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).