Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario

Descripción del Articulo

El presente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo rediseñar las interfaces gráficas de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) para mejorar los atributos de usabilidad, así como incrementar la satisfacción de los usuarios mediante un proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esparza Cabanillas, Patricia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas--Programas para computadoras--Usabilidad
Interfaces de computadoras--Diseño y construcción
Diseño de sistemas centrado en el usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_9eb4a2ab6816eb0e98784ec4da523f9b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185105
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paz Espinoza, Freddy AlbertoEsparza Cabanillas, Patricia del Pilar2022-05-31T14:39:54Z2022-05-31T14:39:54Z20222022-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/22505El presente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo rediseñar las interfaces gráficas de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) para mejorar los atributos de usabilidad, así como incrementar la satisfacción de los usuarios mediante un proceso definido que involucre la participación del usuario en cada etapa del diseño de las interfaces gráficas, desde el análisis y obtención de requerimientos, hasta el diseño y evaluación. Actualmente, la industria retail es una de las más demandadas, pues esta se encarga de comercializar y distribuir los productos de un fabricante o productor intermedio al consumidor final. En muchos casos, estos utilizan software de punto de venta (POS, Point of Sale por sus siglas en inglés), el cual permite gestionar las ventas mediante la automatización de actividades rutinarias para garantizar tiempos reducidos y mejorar el control de los inventarios. Según la revisión sistemática realizada, se pudo detectar que este bajo grado de usabilidad en este tipo de software, se debe a que no se siguen procesos definidos de DCU y existen muy pocos casos de estudio donde se hayan aplicado este marco de trabajo. En este proyecto se utiliza la ISO 9241-210, la cual define al DCU como un estándar que ofrece una guía de fases para el diseño de sistemas interactivos, mas no ofrece una orientación a detalle sobre qué técnicas se deberían utilizar en cada una de estas fases. En este sentido, este proyecto representa un caso de estudio del uso de este marco en un dominio específico del cual se tiene poca evidencia. Finalmente, el estudio pudo demostrar una mejora significativa en los atributos de usabilidad: capacidad de aprendizaje y satisfacción del usuario en las nuevas interfaces gráficas del software de punto de venta mediante la validación del producto rediseñado bajo un proceso de Diseño Centrado en el Usuario.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ventas--Programas para computadoras--UsabilidadInterfaces de computadoras--Diseño y construcciónDiseño de sistemas centrado en el usuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática70033939https://orcid.org/0000-0003-0142-199376431839612286Murillo Veliz, Braulio Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185105oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1851052024-07-08 09:57:05.634http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
title Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
spellingShingle Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
Esparza Cabanillas, Patricia del Pilar
Ventas--Programas para computadoras--Usabilidad
Interfaces de computadoras--Diseño y construcción
Diseño de sistemas centrado en el usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
title_full Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
title_fullStr Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
title_full_unstemmed Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
title_sort Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
author Esparza Cabanillas, Patricia del Pilar
author_facet Esparza Cabanillas, Patricia del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Espinoza, Freddy Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Esparza Cabanillas, Patricia del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ventas--Programas para computadoras--Usabilidad
Interfaces de computadoras--Diseño y construcción
Diseño de sistemas centrado en el usuario
topic Ventas--Programas para computadoras--Usabilidad
Interfaces de computadoras--Diseño y construcción
Diseño de sistemas centrado en el usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo rediseñar las interfaces gráficas de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) para mejorar los atributos de usabilidad, así como incrementar la satisfacción de los usuarios mediante un proceso definido que involucre la participación del usuario en cada etapa del diseño de las interfaces gráficas, desde el análisis y obtención de requerimientos, hasta el diseño y evaluación. Actualmente, la industria retail es una de las más demandadas, pues esta se encarga de comercializar y distribuir los productos de un fabricante o productor intermedio al consumidor final. En muchos casos, estos utilizan software de punto de venta (POS, Point of Sale por sus siglas en inglés), el cual permite gestionar las ventas mediante la automatización de actividades rutinarias para garantizar tiempos reducidos y mejorar el control de los inventarios. Según la revisión sistemática realizada, se pudo detectar que este bajo grado de usabilidad en este tipo de software, se debe a que no se siguen procesos definidos de DCU y existen muy pocos casos de estudio donde se hayan aplicado este marco de trabajo. En este proyecto se utiliza la ISO 9241-210, la cual define al DCU como un estándar que ofrece una guía de fases para el diseño de sistemas interactivos, mas no ofrece una orientación a detalle sobre qué técnicas se deberían utilizar en cada una de estas fases. En este sentido, este proyecto representa un caso de estudio del uso de este marco en un dominio específico del cual se tiene poca evidencia. Finalmente, el estudio pudo demostrar una mejora significativa en los atributos de usabilidad: capacidad de aprendizaje y satisfacción del usuario en las nuevas interfaces gráficas del software de punto de venta mediante la validación del producto rediseñado bajo un proceso de Diseño Centrado en el Usuario.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T14:39:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T14:39:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22505
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22505
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639481363857408
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).