La enseñanza del Derecho o los molinos de viento : cambios, resistencias y continuidades

Descripción del Articulo

La enseñanza del Derecho es un instrumento esencial para el diseño de las democracias en el mundo contemporáneo. Ella provee herramientas para atribuir sentido a sus estructuras, instrumentos teóricos para justificar sus procesos institucionales, metodologías y estrategias para viabilizar los confli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mantilla, Gorki
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/131455
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho -- Estudio y enseñanza – Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La enseñanza del Derecho es un instrumento esencial para el diseño de las democracias en el mundo contemporáneo. Ella provee herramientas para atribuir sentido a sus estructuras, instrumentos teóricos para justificar sus procesos institucionales, metodologías y estrategias para viabilizar los conflictos privados o públicos, e insumos para configurar el discurso de legitimación del poder político. Enseñar Derecho, por ello, implica mucho más que formar abogados, como preocupación desprovista de una reflexión política y moral, por las consecuencias que ella supone. Los procesos de transformación de los que da cuenta la historia de las últimas décadas en el país, en cualquier caso, no están exentos en su valoración crítica, de la influencia recibida por la actividad profesional de los operadores del Derecho. Esta orientación tuvo por momentos definiciones de crucial importancia. La formación jurídica, como actividad desarrollada desde las facultades de Derecho, es pues un factor presente en el ethos institucional de nuestro sistema democrático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).