Guía para campañas electorales: narrativas desde las mujeres indígenas

Descripción del Articulo

Cada vez es más importante la participación de los pueblos indígenas en los asuntos públicos, particularmente de las mujeres indígenas, quienes han ido conquistando espacios de intervención desde sus propias organizaciones y desarrollando trayectorias de participación a partir de la construcción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave, Iris
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133586
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/133586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía
Campañas electorales
Mujeres
Mujeres Indígenas
ONAMIAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Cada vez es más importante la participación de los pueblos indígenas en los asuntos públicos, particularmente de las mujeres indígenas, quienes han ido conquistando espacios de intervención desde sus propias organizaciones y desarrollando trayectorias de participación a partir de la construcción de una agenda propia, en las cuales sus demandas adquieren una mayor visibilización. Esta guía es publicada por el IDEHPUCP en alianza con la Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y con el apoyo de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS). La Guía tiene como finalidad aportar herramientas prácticas a las mujeres indígenas, andinas y amazónicas que participan en política y que aspiran a diferentes cargos de representación a nivel local, regional y nacional a partir de sus propias experiencias y trayectorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).