Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera en un proyecto de implementación de una planta productora y comercializadora de una infusión filtrante elaborada a base de cúrcuma y jengibre. Durante el análisis estratégico se determinó,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Carbajal, Angello Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Estudio de mercado--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_9d4f728f846aeadc57bc366c557b6888
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187318
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenVasquez Carbajal, Angello Sebastian2022-10-29T05:26:41Z2022-10-29T05:26:41Z20222022-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/23648El objetivo de la presente investigación es demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera en un proyecto de implementación de una planta productora y comercializadora de una infusión filtrante elaborada a base de cúrcuma y jengibre. Durante el análisis estratégico se determinó, a través de la aplicación de los análisis PESTEL, las 5 fuerzas de Porter y FODA, la existencia de un escenario favorable para la realización del proyecto. Del mismo modo se establecieron la estrategia genérica la cual se centra diferencias el producto a través de publicidad enfocada en las propiedades medicinales que este posee. En el estudio de mercado se determinó que el mercado objetivo serían personas pertenecientes a los NSE A y B en el rango de edad de 18 a 55 años y los cuales tienen interés en el consumo de infusiones y el cuidado de la salud. Asimismo, se obtuvo que la demanda esperada para el primer año del proyecto corresponde a 81 415 cajas de infusiones. Del estudio técnico se obtuvo que la planta se ubicará en el distrito de San Juan de Miraflores y esta contará con un área de 233,20 m2. En adición se realizó el cálculo de la capacidad de planta, se definió el proceso productivo y los requerimientos tanto de maquinarias, como materias primar y colaboradores. Finalmente se realizó un estudio del impacto ambiental llegando a la conclusión que el impacto es bajo. En base al estudio legal se estableció que el tipo de sociedad a constituir sería una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C). Seguido a ello, del estudio de la organización, se determinó los puestos requeridos y el número de empleados contando, durante los primeros cuatro años del proyecto, con nueve colaboradores. Asimismo, se identificaron los servicios adicionales con los cuales contará la empresa. Finalmente se determinó que el monto de inversión inicial que requiere el proyecto asciende a S/ 139 586,35 el cual estará financiado en un 40% por aporte propio y un 60% por deuda a terceros. Seguidamente se proyectaron los estados de ganancias y pérdidas; y el flujo de caja económico y financiero para el horizonte de proyecto. Con todo ello se obtuvo un VANE y VANF de S/ 57 267,66 y S/ 40 349,03 así como un TIRE y TIRF de 24,07% y 27,67% respectivamente demostrando la viabilidad económica y financiera del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadBebidas--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaEstudio de mercado--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X72881750722026Rau Alvarez, Jose AlanQuiroz Fernandez, Aguedita Del CarmenValdez Salas, Mario Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187318oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873182024-07-08 09:15:30.247http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana
Vasquez Carbajal, Angello Sebastian
Estudios de factibilidad
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Estudio de mercado--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una infusión filtrante de cúrcuma y jengibre para los NSE A y B en Lima Metropolitana
author Vasquez Carbajal, Angello Sebastian
author_facet Vasquez Carbajal, Angello Sebastian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Carbajal, Angello Sebastian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Estudio de mercado--Perú--Lima Metropolitana
topic Estudios de factibilidad
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Estudio de mercado--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo de la presente investigación es demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera en un proyecto de implementación de una planta productora y comercializadora de una infusión filtrante elaborada a base de cúrcuma y jengibre. Durante el análisis estratégico se determinó, a través de la aplicación de los análisis PESTEL, las 5 fuerzas de Porter y FODA, la existencia de un escenario favorable para la realización del proyecto. Del mismo modo se establecieron la estrategia genérica la cual se centra diferencias el producto a través de publicidad enfocada en las propiedades medicinales que este posee. En el estudio de mercado se determinó que el mercado objetivo serían personas pertenecientes a los NSE A y B en el rango de edad de 18 a 55 años y los cuales tienen interés en el consumo de infusiones y el cuidado de la salud. Asimismo, se obtuvo que la demanda esperada para el primer año del proyecto corresponde a 81 415 cajas de infusiones. Del estudio técnico se obtuvo que la planta se ubicará en el distrito de San Juan de Miraflores y esta contará con un área de 233,20 m2. En adición se realizó el cálculo de la capacidad de planta, se definió el proceso productivo y los requerimientos tanto de maquinarias, como materias primar y colaboradores. Finalmente se realizó un estudio del impacto ambiental llegando a la conclusión que el impacto es bajo. En base al estudio legal se estableció que el tipo de sociedad a constituir sería una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C). Seguido a ello, del estudio de la organización, se determinó los puestos requeridos y el número de empleados contando, durante los primeros cuatro años del proyecto, con nueve colaboradores. Asimismo, se identificaron los servicios adicionales con los cuales contará la empresa. Finalmente se determinó que el monto de inversión inicial que requiere el proyecto asciende a S/ 139 586,35 el cual estará financiado en un 40% por aporte propio y un 60% por deuda a terceros. Seguidamente se proyectaron los estados de ganancias y pérdidas; y el flujo de caja económico y financiero para el horizonte de proyecto. Con todo ello se obtuvo un VANE y VANF de S/ 57 267,66 y S/ 40 349,03 así como un TIRE y TIRF de 24,07% y 27,67% respectivamente demostrando la viabilidad económica y financiera del proyecto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-29T05:26:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-29T05:26:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23648
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23648
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638798226030592
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).