Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)

Descripción del Articulo

En esta tesis, se propone una lectura de Duque, novela del peruano José Diez - Canseco, publicada en 1934, desde las masculinidades, sobre todo a partir de la propuesta de R. W. Connell. Se realiza un análisis de Teddy Crownchield Soto Menor, el protagonista, y el modo cómo el capital masculino se i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Matute, Claudia Johana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diez Canseco, José, 1904-1949--Estudio y crítica
Masculinidad en la literatura
Identidad de género en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_9d08f87b26fac9289d4eedb513fdeec4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169773
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Santisteban Manrique, Rocío Yolanda AngelicaDioses Matute, Claudia Johana2020-01-27T17:23:30Z2020-01-27T17:23:30Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15749En esta tesis, se propone una lectura de Duque, novela del peruano José Diez - Canseco, publicada en 1934, desde las masculinidades, sobre todo a partir de la propuesta de R. W. Connell. Se realiza un análisis de Teddy Crownchield Soto Menor, el protagonista, y el modo cómo el capital masculino se inserta en su cuerpo, y cómo este se configura y reconfigura a través de distintos procesos. El resultado de esto, a causa de estrategias como la feminización de su cuerpo, la vulneración del mandato de la heterosexualidad obligatoria, y la ruptura de la separación protectora de lo público y lo privado resulta en la expulsión del protagonista de la masculinidad hegemónica de la alta burguesía limeña de la década de 1930 y su identificación como lo abyecto (lo cual lo obliga, finalmente, a dejar Lima para volver a Europa). En el primer capítulo, se elaborará un repaso de la novela y de estudios previos que, sobre ella, se han realizado. En el segundo, se compendiará los conceptos y categorías más importantes que se utilizarán para el análisis de la novela y, en el último y tercer capítulo, se analizará de qué manera lo femenino opera como una frontera de la masculinidad hegemónica, lo que trae como consecuencia la identificación del protagonista de Duque como un sujeto abyecto y lo instala fuera de la dicha masculinidad hegemónica para repudio de sus pares en el universo de la novela.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Diez Canseco, José, 1904-1949--Estudio y críticaMasculinidad en la literaturaIdentidad de género en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericanahttps://orcid.org/0000-0001-8232-2430232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169773oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697732025-03-11 12:07:29.125http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)
title Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)
spellingShingle Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)
Dioses Matute, Claudia Johana
Diez Canseco, José, 1904-1949--Estudio y crítica
Masculinidad en la literatura
Identidad de género en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)
title_full Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)
title_fullStr Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)
title_full_unstemmed Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)
title_sort Los desplazamientos de la(s) masculinidad(es) en Duque de José Diez – Canseco (1934)
author Dioses Matute, Claudia Johana
author_facet Dioses Matute, Claudia Johana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Santisteban Manrique, Rocío Yolanda Angelica
dc.contributor.author.fl_str_mv Dioses Matute, Claudia Johana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diez Canseco, José, 1904-1949--Estudio y crítica
Masculinidad en la literatura
Identidad de género en la literatura
topic Diez Canseco, José, 1904-1949--Estudio y crítica
Masculinidad en la literatura
Identidad de género en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description En esta tesis, se propone una lectura de Duque, novela del peruano José Diez - Canseco, publicada en 1934, desde las masculinidades, sobre todo a partir de la propuesta de R. W. Connell. Se realiza un análisis de Teddy Crownchield Soto Menor, el protagonista, y el modo cómo el capital masculino se inserta en su cuerpo, y cómo este se configura y reconfigura a través de distintos procesos. El resultado de esto, a causa de estrategias como la feminización de su cuerpo, la vulneración del mandato de la heterosexualidad obligatoria, y la ruptura de la separación protectora de lo público y lo privado resulta en la expulsión del protagonista de la masculinidad hegemónica de la alta burguesía limeña de la década de 1930 y su identificación como lo abyecto (lo cual lo obliga, finalmente, a dejar Lima para volver a Europa). En el primer capítulo, se elaborará un repaso de la novela y de estudios previos que, sobre ella, se han realizado. En el segundo, se compendiará los conceptos y categorías más importantes que se utilizarán para el análisis de la novela y, en el último y tercer capítulo, se analizará de qué manera lo femenino opera como una frontera de la masculinidad hegemónica, lo que trae como consecuencia la identificación del protagonista de Duque como un sujeto abyecto y lo instala fuera de la dicha masculinidad hegemónica para repudio de sus pares en el universo de la novela.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15749
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15749
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638832551165952
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).