Un análisis musical, compositivo e interpretativo del Preludio Nro. 3 en Do Mayor para marimba a 4 baquetas de Ney Rosauro

Descripción del Articulo

La siguiente investigación consiste en un análisis musical, interpretativo y compositivo de una obra que fue interpretada por el autor en su recital de titulación de la Especialidad de Música con mención en percusión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se trata del Preludio Nro.3 en Do M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayarza Chavez, Franco Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Músicos--Brasil
Música popular
Rosauro, Ney, 1952-
Música--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación consiste en un análisis musical, interpretativo y compositivo de una obra que fue interpretada por el autor en su recital de titulación de la Especialidad de Música con mención en percusión de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se trata del Preludio Nro.3 en Do Mayor, una pieza para marimba a 4 baquetas compuesta por Ney Rosauro, un gran referente de la percusión en Latinoamérica y el mundo. Este trabajo aborda temas de análisis musical teórico, técnica e interpretación. La importancia de esta tesis se resume en el trabajo que realiza el músico al momento de estudiar, analizar y ensayar una obra para un recital. Por ese motivo, se han revisado aspectos importantes del análisis musical, de la técnica e interpretación, así como la relación que existe entre la obra y el intérprete. Este preludio nos demuestra que muchos aspectos importantes son aplicados en el aprendizaje del instrumento: el dominio del tempo, la solidez del sonido, así como las rotaciones de baquetas en intervalos cortos y amplios. Todo esto hace de la pieza una obra idónea para el análisis musical desde un punto de vista técnico e interpretativo de la marimba. El objetivo de esta tesis es contribuir a la literatura referida al análisis de este tipo de obras musicales, sobre todo para instrumentos de percusión, la cual no es muy abundante. Esta investigación también podrá servir como referente para compositores interesados en conocer y escribir música para marimba
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).