Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir

Descripción del Articulo

El Estado peruano desarrolla una serie de programas para la no violencia contra la mujer. En ese contexto nacen los Centros de Emergencia Mujer (CEM), institución que brinda servicios especializados de atención integral y multidisciplinaria para personas víctimas de violencia. En el 2012 se atendier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shimokawa Hayayumi, Isabel Lucía, Valdez Fabián, Fiorella Nadir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Ayacucho
Violencia contra la mujer--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)
Mujeres--Trato recibido--Perú--Ayacucho
Politica social--Perú
Mujeres--Trato recibido--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_9c48a9fee441f8d8480fc442df0e5e20
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190817
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir
title Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir
spellingShingle Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir
Shimokawa Hayayumi, Isabel Lucía
Violencia contra la mujer--Ayacucho
Violencia contra la mujer--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)
Mujeres--Trato recibido--Perú--Ayacucho
Politica social--Perú
Mujeres--Trato recibido--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir
title_full Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir
title_fullStr Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir
title_full_unstemmed Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir
title_sort Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir
author Shimokawa Hayayumi, Isabel Lucía
author_facet Shimokawa Hayayumi, Isabel Lucía
Valdez Fabián, Fiorella Nadir
author_role author
author2 Valdez Fabián, Fiorella Nadir
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Shimokawa Hayayumi, Isabel Lucía
Valdez Fabián, Fiorella Nadir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Ayacucho
Violencia contra la mujer--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)
Mujeres--Trato recibido--Perú--Ayacucho
Politica social--Perú
Mujeres--Trato recibido--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)
topic Violencia contra la mujer--Ayacucho
Violencia contra la mujer--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)
Mujeres--Trato recibido--Perú--Ayacucho
Politica social--Perú
Mujeres--Trato recibido--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El Estado peruano desarrolla una serie de programas para la no violencia contra la mujer. En ese contexto nacen los Centros de Emergencia Mujer (CEM), institución que brinda servicios especializados de atención integral y multidisciplinaria para personas víctimas de violencia. En el 2012 se atendieron en los CEM a 42 537 casos de violencia contra la mujer y, en el 2019, 181 885 casos (MIMP: Perú: número de casos atendidos en los centros emergencia mujer – CEM), esto significa que, en 7 años, la violencia contra la mujer ha aumentado 4 veces sus cifras. Frente a esto nos planteamos la pregunta de investigación: ¿qué factores limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro de Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir? El objetivo general de la investigación es identificar los factores que estén limitando la calidad humana de atención de los y las trabajadoras del CEM, a través de una investigación cualicuantitativa, basada en entrevistas y encuestas a autoridades, usuarias del servicio y a los y las trabajadores del CEM. Para la gerencia social es importante el estudio del comportamiento y la relación que se teje entre los actores involucrados en la erradicación de la violencia y en la gestión de políticas que ayuden a disminuir los indicadores de mujeres víctimas de violencia. Tras la investigación, se observó que existe una serie de elementos que afectan la calidad de atención, como la falta de capacitación del personal en habilidades comunicativas para lograr una buena atención hacia las usuarias y en su poco conocimiento sobre los derechos de las mujeres; el uso de una comunicación deficiente entre el personal del CEM y la comunidad, y la atención hacia las usuarias en un ambiente con mala infraestructura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-16T17:55:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-16T17:55:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24495
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24495
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639596668420096
spelling Tovar Samanez, María TeresaShimokawa Hayayumi, Isabel LucíaValdez Fabián, Fiorella Nadir2023-03-16T17:55:11Z2023-03-16T17:55:11Z20232023-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/24495El Estado peruano desarrolla una serie de programas para la no violencia contra la mujer. En ese contexto nacen los Centros de Emergencia Mujer (CEM), institución que brinda servicios especializados de atención integral y multidisciplinaria para personas víctimas de violencia. En el 2012 se atendieron en los CEM a 42 537 casos de violencia contra la mujer y, en el 2019, 181 885 casos (MIMP: Perú: número de casos atendidos en los centros emergencia mujer – CEM), esto significa que, en 7 años, la violencia contra la mujer ha aumentado 4 veces sus cifras. Frente a esto nos planteamos la pregunta de investigación: ¿qué factores limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro de Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir? El objetivo general de la investigación es identificar los factores que estén limitando la calidad humana de atención de los y las trabajadoras del CEM, a través de una investigación cualicuantitativa, basada en entrevistas y encuestas a autoridades, usuarias del servicio y a los y las trabajadores del CEM. Para la gerencia social es importante el estudio del comportamiento y la relación que se teje entre los actores involucrados en la erradicación de la violencia y en la gestión de políticas que ayuden a disminuir los indicadores de mujeres víctimas de violencia. Tras la investigación, se observó que existe una serie de elementos que afectan la calidad de atención, como la falta de capacitación del personal en habilidades comunicativas para lograr una buena atención hacia las usuarias y en su poco conocimiento sobre los derechos de las mujeres; el uso de una comunicación deficiente entre el personal del CEM y la comunidad, y la atención hacia las usuarias en un ambiente con mala infraestructura.The Peruvian State develops a lot of programs to promote non-violence against women. In this context the Women's Emergency Centers (CEM) were born, an institution that provides specialized comprehensive and multidisciplinary care services for victims of violence. In 2012, 42,537 cases of violence against women were attended to in the CEMs and, in 2019, 181,885 cases (MIMP: Perú: número de casos atendidos en los centros emergencia mujer – CEM), this means that in 7 years, violence against women has increased 4 times its figures. Faced with this, we get he research question: what factors limit the human quality of care of the workers of the Women's Emergency Center towards women victims of violence in the districts of Ayacucho and El Porvenir? The general objective of the research is to identify the factors that limited the CEM workers´ human quality of care, through qualitative-quantitative research, based on interviews and surveys of authorities, users of the service and the workers of the CEM. For social management, it is important to study the behavior and the relationship that is between the actors involved in the eradication of violence and in the politics that helps reduce the indicators of women victims of violence. After the investigation, it was observed that there are a series of elements that affect the quality of care, such as the lack of training of the staff in communication skills to achieve good care for the users and their little knowledge about the rights of women; the use of deficient communication between CEM staff and the community, and attention to users in an environment with poor infrastructure.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia contra la mujer--AyacuchoViolencia contra la mujer--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)Mujeres--Trato recibido--Perú--AyacuchoPolitica social--PerúMujeres--Trato recibido--Perú--El Porvenir (La Libertad : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro De Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenirinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-60424595299045260830314377Trelles Cabrera, MarielaTovar Samanez, Maria TeresaZeballos Velarde, Mauriciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190817oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1908172024-06-10 10:21:35.359http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).