Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito dar a conocer las Buenas Prácticas financieras de valorización de cuatro empresas que cotizan en la Bolsa de valores de Lima. En este trabajo se presenta los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo fue identificar las prácticas de valoración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Oviedo, Wilson, Morales Merino, Juan Obed, Palomino Valdivia, Luis Ernesto, Vicente Luyo, Jaime Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor--Finanzas--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9c0b3ac91fbabf50f18e388faecd20e8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142627
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL
title Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL
spellingShingle Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL
Castillo Oviedo, Wilson
Valor--Finanzas--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL
title_full Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL
title_fullStr Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL
title_full_unstemmed Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL
title_sort Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVL
author Castillo Oviedo, Wilson
author_facet Castillo Oviedo, Wilson
Morales Merino, Juan Obed
Palomino Valdivia, Luis Ernesto
Vicente Luyo, Jaime Daniel
author_role author
author2 Morales Merino, Juan Obed
Palomino Valdivia, Luis Ernesto
Vicente Luyo, Jaime Daniel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chu Rubio, Jesús Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Oviedo, Wilson
Morales Merino, Juan Obed
Palomino Valdivia, Luis Ernesto
Vicente Luyo, Jaime Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Valor--Finanzas--Perú
Investigación cualitativa
topic Valor--Finanzas--Perú
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como propósito dar a conocer las Buenas Prácticas financieras de valorización de cuatro empresas que cotizan en la Bolsa de valores de Lima. En este trabajo se presenta los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo fue identificar las prácticas de valoración utilizadas por empresas que realizaron adquisiciones en el periodo 2014 – 2017, para este fin se seleccionaron cuatro empresas líderes del sector industrial, teniendo como referencia el ranking Merco, monitor corporativo de referencia en Latinoamérica y España; y que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. El alcance de esta investigación tiene como objetivo identificar las buenas prácticas de valorización en el marco de la adquisición de empresas, enfocado en dos frentes: la metodología de valorización más usada, y los factores de éxito que son tenidos en cuenta para reconocer el buen desempeño de una valorización post-adquisición, de igual forma, los hallazgos del presente trabajo dan luz del rol determinante que tiene la valorización de empresas en la evaluación de viabilidad de la adquisición de una empresa; para este fin se realizaron entrevistas a gerentes financieros y analistas financieros senior que han participado en algún proceso de adquisición en el rango temporal de esta investigación. Las entrevistas fueron transcritas en el formato de guía de entrevista para que posteriormente sean codificadas y normalizadas según la metodología definida para el análisis e interpretación de los resultados. Los resultados de la investigación mostraron que la metodología de valorización más utilizada es la de Flujos de Efectivo Descontados o Discounted Cash Flow, asimismo, se encontró que se usa más de una metodología de valorización para aproximar el valor de una empresa, también se identificó a los siguientes factores de éxito para evaluar el desempeño de una valorización post-adquisición: (a) variación de los flujos proyectados versus los flujos reales, (b) rendimiento de la inversión, (c) incremento del valor de las empresas (adquirida y adquiriente), d) incremento de utilidades y dividendos. Adicionalmente se encontró que la valorización de las sinergias es el principal factor determinante para realizar la compra de una empresa. Palabras claves: Valorización, Buenas Prácticas, Adquisiciones, BVL
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T15:55:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T15:55:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12761
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12761
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638626577285120
spelling Chu Rubio, Jesús ManuelCastillo Oviedo, WilsonMorales Merino, Juan ObedPalomino Valdivia, Luis ErnestoVicente Luyo, Jaime Daniel2018-09-28T15:55:01Z2018-09-28T15:55:01Z20182018-09-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/12761La presente investigación tiene como propósito dar a conocer las Buenas Prácticas financieras de valorización de cuatro empresas que cotizan en la Bolsa de valores de Lima. En este trabajo se presenta los resultados de un estudio descriptivo, cuyo objetivo fue identificar las prácticas de valoración utilizadas por empresas que realizaron adquisiciones en el periodo 2014 – 2017, para este fin se seleccionaron cuatro empresas líderes del sector industrial, teniendo como referencia el ranking Merco, monitor corporativo de referencia en Latinoamérica y España; y que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. El alcance de esta investigación tiene como objetivo identificar las buenas prácticas de valorización en el marco de la adquisición de empresas, enfocado en dos frentes: la metodología de valorización más usada, y los factores de éxito que son tenidos en cuenta para reconocer el buen desempeño de una valorización post-adquisición, de igual forma, los hallazgos del presente trabajo dan luz del rol determinante que tiene la valorización de empresas en la evaluación de viabilidad de la adquisición de una empresa; para este fin se realizaron entrevistas a gerentes financieros y analistas financieros senior que han participado en algún proceso de adquisición en el rango temporal de esta investigación. Las entrevistas fueron transcritas en el formato de guía de entrevista para que posteriormente sean codificadas y normalizadas según la metodología definida para el análisis e interpretación de los resultados. Los resultados de la investigación mostraron que la metodología de valorización más utilizada es la de Flujos de Efectivo Descontados o Discounted Cash Flow, asimismo, se encontró que se usa más de una metodología de valorización para aproximar el valor de una empresa, también se identificó a los siguientes factores de éxito para evaluar el desempeño de una valorización post-adquisición: (a) variación de los flujos proyectados versus los flujos reales, (b) rendimiento de la inversión, (c) incremento del valor de las empresas (adquirida y adquiriente), d) incremento de utilidades y dividendos. Adicionalmente se encontró que la valorización de las sinergias es el principal factor determinante para realizar la compra de una empresa. Palabras claves: Valorización, Buenas Prácticas, Adquisiciones, BVLThe purpose of this research is to publicize the Best Financial Practices for the valuation of four companies listed on the Lima stock exchange. This paper presents the results of a descriptive study, whose objective was to identify the valuation practices used by Peruvian companies that made acquisitions in the period 2014 - 2017, for this purpose four leading companies of the industrial sector were selected, taking as reference the Merco ranking, benchmark corporate monitor in Latin America and Spain; and that are listed on the Lima Stock Exchange. The scope of this research is aimed at identifying good valuation practices in the framework of the acquisition of companies, focused on two fronts: Most used valuation methodology, and the success factors that are taken into account to recognize the good performance of a post-acquisition valorization, in the same way, the findings of this work give light of the determining role that the valorization of companies has in the Feasibility assessment of the acquisition of a company; For this purpose, interviews and surveys were carried out with financial managers and senior financial analysts who have participated in some process of acquisition in the temporal scope of this investigation. The interviews were transcribed in the format of the surveys so that later they are codified and normalized according to the methodology defined for the analysis and interpretation of the results. The results of the investigation showed that the most used valuation methodology is the Discounted Cash Flow or Discounted Cash Flow, likewise, it was found that more than one valuation methodology is used to approximate the value of a company, likewise, The following success factors were identified to evaluate the performance of a post-acquisition valuation: (a) variation of projected flows versus actual flows, (b) return on investment, (c) increase in the value of companies (acquired and acquiring ), (d) increase in profits and dividends. It was also found that the valuation of the synergies is the main determining factor for the purchase of a company. Keywords: Valorization, Good Practices, Acquisitions, BVLspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Valor--Finanzas--PerúInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición de empresas peruanas que cotizan en la BVLinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero412357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142627oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426272024-06-10 10:05:30.864http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).