La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet

Descripción del Articulo

Salir del closet es uno de los sucesos más importantes y desafiantes en la vida de las minorías sexuales (Bonet et al., 2007; Grafsky, 2017; Harrison, 2003; Savin-Williams, 2001). Esto los expone a la posibilidad de experimentar no solo efectos negativos, sino también un crecimiento psicológico sign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Luque, Claudia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad de género
Trastorno por stress postraumático
Crianza de los hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_9beda5cfd75f70e079d7f2ead8d30889
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177988
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet
title La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet
spellingShingle La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet
Zavala Luque, Claudia Patricia
Identidad de género
Trastorno por stress postraumático
Crianza de los hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet
title_full La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet
title_fullStr La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet
title_full_unstemmed La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet
title_sort La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet
author Zavala Luque, Claudia Patricia
author_facet Zavala Luque, Claudia Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez del Prado Chaves, Pamela
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Luque, Claudia Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad de género
Trastorno por stress postraumático
Crianza de los hijos
topic Identidad de género
Trastorno por stress postraumático
Crianza de los hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Salir del closet es uno de los sucesos más importantes y desafiantes en la vida de las minorías sexuales (Bonet et al., 2007; Grafsky, 2017; Harrison, 2003; Savin-Williams, 2001). Esto los expone a la posibilidad de experimentar no solo efectos negativos, sino también un crecimiento psicológico significativo (Cox et al., 2010; Solomon et al., 2015; Vaughan, 2007). Este crecimiento se puede ver influenciado por el estrés del evento y por la crianza del individuo. Objetivo: El objetivo principal fue determinar el rol de la Crianza Basada en Fortalezas y los Síntomas de Estrés Postraumático en el Crecimiento Postraumático de adultos con orientaciones sexuales minoritarias de Lima, Perú, luego de salir del closet. Como objetivo específico, se analizará si existen diferencias significativas en el Crecimiento Postraumático entre las personas lesbianas y gays, y personas bisexuales. Método: 82 participantes completaron el Inventario de Crecimiento Postraumático (Tedeschi & Calhoun, 1996), el Posttraumatic Stress Disorder Checklist (Weathers, Litz, Keane, Palmieri, Marx & Schnurr, 2013), y el Cuestionario de Crianza Basada en Fortalezas (Waters, 2017). Se realizaron correlaciones y regresiones múltiples para el objetivo general, y comparación de muestras independientes para el objetivo específico. Resultados y discusión: los resultados evidencian que tanto la CBF como los SEPT son predictores significativos del CPT en individuos luego de salir del closet. Mientras que la CBF facilita el CPT, niveles excesivos de SEPT lo disminuyen. Finalmente, las personas bisexuales experimentan menores niveles de Apreciación por la Vida que las personas lesbianas o gays, evidenciando una dificultad adicional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-09T21:14:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-09T21:14:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17236
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17236
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638812037873664
spelling Nuñez del Prado Chaves, PamelaZavala Luque, Claudia Patricia2020-10-09T21:14:51Z2020-10-09T21:14:51Z20202020-10-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/17236Salir del closet es uno de los sucesos más importantes y desafiantes en la vida de las minorías sexuales (Bonet et al., 2007; Grafsky, 2017; Harrison, 2003; Savin-Williams, 2001). Esto los expone a la posibilidad de experimentar no solo efectos negativos, sino también un crecimiento psicológico significativo (Cox et al., 2010; Solomon et al., 2015; Vaughan, 2007). Este crecimiento se puede ver influenciado por el estrés del evento y por la crianza del individuo. Objetivo: El objetivo principal fue determinar el rol de la Crianza Basada en Fortalezas y los Síntomas de Estrés Postraumático en el Crecimiento Postraumático de adultos con orientaciones sexuales minoritarias de Lima, Perú, luego de salir del closet. Como objetivo específico, se analizará si existen diferencias significativas en el Crecimiento Postraumático entre las personas lesbianas y gays, y personas bisexuales. Método: 82 participantes completaron el Inventario de Crecimiento Postraumático (Tedeschi & Calhoun, 1996), el Posttraumatic Stress Disorder Checklist (Weathers, Litz, Keane, Palmieri, Marx & Schnurr, 2013), y el Cuestionario de Crianza Basada en Fortalezas (Waters, 2017). Se realizaron correlaciones y regresiones múltiples para el objetivo general, y comparación de muestras independientes para el objetivo específico. Resultados y discusión: los resultados evidencian que tanto la CBF como los SEPT son predictores significativos del CPT en individuos luego de salir del closet. Mientras que la CBF facilita el CPT, niveles excesivos de SEPT lo disminuyen. Finalmente, las personas bisexuales experimentan menores niveles de Apreciación por la Vida que las personas lesbianas o gays, evidenciando una dificultad adicional.Coming out is both one of the most vital and challenging life events for sexual minority individuals (Bonet et al., 2007; Grafsky, 2017; Harrison, 2003; Savin-Williams, 2001). After an initial period of crisis, some may experience significant psychological growth and positive changes in their lives (Cox et al, 2010; Solomon et al., 2015; Vaughan, 2007). This growth may be influenced both by the type of parenting received in childhood and by the amount of stress that coming out elicits later in life. Objective: The aim of this study was to explore the influence of Strengths-Based Parenting and Post-Traumatic Stress Symptoms on PostTraumatic Growth in sexual minority individuals in Lima, Peru, after coming out. A specific objective was to examine if there were significant differences in Post-Traumatic Growth in lesbian and gay vs. bisexual individuals. Method: For this purpose, 82 participants completed the Post-Traumatic Growth Inventory (Tedeschi & Calhoun, 1996), the Strengths-Based Parenting Questionnaire (Waters, 2017), and the Post-Traumatic Stress Disorder Checklist (Weathers, Litz, Keane, Palmieri, Marx & Schnurr, 2013). Correlation and multiple regression analyses were performed for the main objective, as well as independent sample t-tests for the specific objective. Results and discussion: the results show that both SBP and PTSS are significant predictors of CPT in sexual minorities after coming out. While SBP facilitates growth, excessive levels of PTSS decrease it. Finally, bisexual individuals experiment less growth in the Appreciation for Life dimension than do lesbians and gay people, illustrating an additional difficulty for this minority group.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Identidad de géneroTrastorno por stress postraumáticoCrianza de los hijoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closetinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177988oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1779882025-03-11 12:06:21.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).