Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar
Descripción del Articulo
La teoría del apego propone que la sensibilidad del cuidador y la competencia socioemocional de los(as) niños(as) se encuentran asociadas en tanto se influyen la una a la otra; además, ambas se ven afectadas por el contexto. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación tiene como objetivo desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad. Niños abandonados--Investigaciones. Socialización en niños. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_9bd2390a0cc7c45ff0465c6b1b23514a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153000 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Fourment Sifuentes, Katherine GretelEspinoza Zegarra, Gabriela2016-11-14T13:32:58Z2016-11-14T13:32:58Z20162016-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7479La teoría del apego propone que la sensibilidad del cuidador y la competencia socioemocional de los(as) niños(as) se encuentran asociadas en tanto se influyen la una a la otra; además, ambas se ven afectadas por el contexto. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la relación entre la sensibilidad de las cuidadoras de un Centro de Atención Residencial (CAR) y la competencia socioemocional de los(as) niños(as) institucionalizados(as) que se encuentran a su cargo. Para este propósito se evaluó a 7 cuidadoras entre 38 y 56 años, así como a 20 niños(as) entre 48 y 68 meses (M = 58.90, DE = 5.65), utilizando dos instrumentos: el Maternal Behaviour for Preschoolers Q Set (MBPQS) en modo observación para medir la sensibilidad de las cuidadoras y el Social Competence Behaviour (SCBE) - Preschool Edition para medir la competencia socioemocional de los(as) niños(as). Los resultados mostraron que la sensibilidad global de las cuidadoras y la escala Cólera/Agresión se encontraron alta e inversamente relacionadas. Respecto a la sensibilidad de las cuidadoras, se hallaron diferencias descriptivas respecto a sus niveles promedio de sensibilidad y variabilidad, así como diferencias descriptivas entre los niveles de las cuidadoras que se hacen cargo de los niños y aquellas que se hacen cargo de las niñas. En cuanto a la competencia socioemocional, se hallaron diferencias significativas entre las tres escalas, siendo Competencia social la más alta.Attachment theory states that the caregiver sensibility and children' social emotional competence are associated since they influence each other; moreover, they are affected by the context. Therefrom, the aim of the study is to describe and analyze the relationship between caregivers sensibility and the social-emotional competence of the children they take care of in a Centro de Atención Residencial (CAR). In order to achieve this, 7 caregivers between the ages of 38 and 56 years old and 20 children between 48 and 68 months (M = 58.90, DE = 5.65) were evaluated through two instruments: the Maternal Behaviour for Preschoolers Q Set (MBPQS) on observation mode for the caregivers sensibility and the Social Competence Behaviour (SCBE) - Preschool Edition for the social-emotional competence. Results showed that caregiver sensibility and Anger/Aggression were strongly and inversely associated. Regarding caregivers sensibility, differences in their average levels and variability as well as differences between levels of caregivers who take care of boys and those who take care of the girls were found. Regarding the socio-emotional competence, significant differences between the three scales were found; Social competence was the highest scale.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sensibilidad.Niños abandonados--Investigaciones.Socialización en niños.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153000oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530002025-03-11 11:16:16.161http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar |
title |
Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar |
spellingShingle |
Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar Espinoza Zegarra, Gabriela Sensibilidad. Niños abandonados--Investigaciones. Socialización en niños. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar |
title_full |
Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar |
title_fullStr |
Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar |
title_sort |
Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar |
author |
Espinoza Zegarra, Gabriela |
author_facet |
Espinoza Zegarra, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fourment Sifuentes, Katherine Gretel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Zegarra, Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sensibilidad. Niños abandonados--Investigaciones. Socialización en niños. |
topic |
Sensibilidad. Niños abandonados--Investigaciones. Socialización en niños. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La teoría del apego propone que la sensibilidad del cuidador y la competencia socioemocional de los(as) niños(as) se encuentran asociadas en tanto se influyen la una a la otra; además, ambas se ven afectadas por el contexto. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la relación entre la sensibilidad de las cuidadoras de un Centro de Atención Residencial (CAR) y la competencia socioemocional de los(as) niños(as) institucionalizados(as) que se encuentran a su cargo. Para este propósito se evaluó a 7 cuidadoras entre 38 y 56 años, así como a 20 niños(as) entre 48 y 68 meses (M = 58.90, DE = 5.65), utilizando dos instrumentos: el Maternal Behaviour for Preschoolers Q Set (MBPQS) en modo observación para medir la sensibilidad de las cuidadoras y el Social Competence Behaviour (SCBE) - Preschool Edition para medir la competencia socioemocional de los(as) niños(as). Los resultados mostraron que la sensibilidad global de las cuidadoras y la escala Cólera/Agresión se encontraron alta e inversamente relacionadas. Respecto a la sensibilidad de las cuidadoras, se hallaron diferencias descriptivas respecto a sus niveles promedio de sensibilidad y variabilidad, así como diferencias descriptivas entre los niveles de las cuidadoras que se hacen cargo de los niños y aquellas que se hacen cargo de las niñas. En cuanto a la competencia socioemocional, se hallaron diferencias significativas entre las tres escalas, siendo Competencia social la más alta. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-14T13:32:58Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-14T13:32:58Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7479 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7479 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638243213705216 |
score |
13.906398 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).