Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes

Descripción del Articulo

De acuerdo a Educación al Futuro (2015), en nuestro país más del 70 % de estudiantes no saben qué carrera elegir al terminar sus estudios secundarios. Esta situación trae como consecuencia una alta tasa de deserción en los estudios superiores que asciende a 170,000 estudiantes, por cada año, proveni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ángeles Dávila, Miguel Adolfo, Mandujano Mogollón, Jorge Armando, Vásquez Paredes, Julia Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Innovaciones tecnológicas
Evaluación vocacional
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9b5ae2136f85de143f3863a534b31856
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187130
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
title Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
spellingShingle Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
Ángeles Dávila, Miguel Adolfo
Educación superior--Perú
Innovaciones tecnológicas
Evaluación vocacional
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
title_full Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
title_fullStr Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
title_full_unstemmed Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
title_sort Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes
author Ángeles Dávila, Miguel Adolfo
author_facet Ángeles Dávila, Miguel Adolfo
Mandujano Mogollón, Jorge Armando
Vásquez Paredes, Julia Katherine
author_role author
author2 Mandujano Mogollón, Jorge Armando
Vásquez Paredes, Julia Katherine
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sanchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ángeles Dávila, Miguel Adolfo
Mandujano Mogollón, Jorge Armando
Vásquez Paredes, Julia Katherine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Innovaciones tecnológicas
Evaluación vocacional
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Educación superior--Perú
Innovaciones tecnológicas
Evaluación vocacional
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description De acuerdo a Educación al Futuro (2015), en nuestro país más del 70 % de estudiantes no saben qué carrera elegir al terminar sus estudios secundarios. Esta situación trae como consecuencia una alta tasa de deserción en los estudios superiores que asciende a 170,000 estudiantes, por cada año, provenientes del sector público y privado. En este contexto, las causas principales son la falta de orientación vocacional y la ausencia de una adecuada planificación financiera. Por esta razón, se hizo uso de diversas metodologías ágiles como Design Thinking y Lean Startup con el objetivo de hallar una solución a esta problemática y que tuvo como resultado a Vocativo. Este aplicativo móvil de orientación vocacional con enfoque integral está dirigido a jóvenes que tienen la intención de llevar estudios superiores. Además, pretende atacar de raíz las dos principales causas de deserción en estudios superiores. Dicho lo anterior, en primer lugar, se enfoca en brindar una adecuada orientación vocacional para los estudiantes, basada en evaluaciones psicológicas, información segmentada y asesoría profesional. En segundo lugar, se centra en dotar a los padres de los estudiantes la información y las herramientas necesarias para lograr una adecuada planificación financiera, puesto que son ellos quienes están en la capacidad de solventar económicamente los estudios de sus hijos En base a lo descrito, Vocativo se presenta como una solución innovadora al no existir actualmente en el mercado una alternativa de orientación vocacional integral. Por un lado, contribuye a la sostenibilidad social al influir positivamente en el futuro académico de los jóvenes y su devenir laboral. Por otro lado, la aplicación tiene carácter exponencial, debido al creciente interés de los jóvenes por seguir estudios superiores, realidad que se extiende a distintas regiones del país. Por último, cuenta con un modelo de negocios que le ayuda a generar gran valor y, por ende, permite su sostenibilidad financiera.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-10T21:07:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-10T21:07:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23511
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23511
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639523475718144
spelling Guevara Sanchez, Daniel EduardoÁngeles Dávila, Miguel AdolfoMandujano Mogollón, Jorge ArmandoVásquez Paredes, Julia Katherine2022-10-10T21:07:36Z2022-10-10T21:07:36Z20222022-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/23511De acuerdo a Educación al Futuro (2015), en nuestro país más del 70 % de estudiantes no saben qué carrera elegir al terminar sus estudios secundarios. Esta situación trae como consecuencia una alta tasa de deserción en los estudios superiores que asciende a 170,000 estudiantes, por cada año, provenientes del sector público y privado. En este contexto, las causas principales son la falta de orientación vocacional y la ausencia de una adecuada planificación financiera. Por esta razón, se hizo uso de diversas metodologías ágiles como Design Thinking y Lean Startup con el objetivo de hallar una solución a esta problemática y que tuvo como resultado a Vocativo. Este aplicativo móvil de orientación vocacional con enfoque integral está dirigido a jóvenes que tienen la intención de llevar estudios superiores. Además, pretende atacar de raíz las dos principales causas de deserción en estudios superiores. Dicho lo anterior, en primer lugar, se enfoca en brindar una adecuada orientación vocacional para los estudiantes, basada en evaluaciones psicológicas, información segmentada y asesoría profesional. En segundo lugar, se centra en dotar a los padres de los estudiantes la información y las herramientas necesarias para lograr una adecuada planificación financiera, puesto que son ellos quienes están en la capacidad de solventar económicamente los estudios de sus hijos En base a lo descrito, Vocativo se presenta como una solución innovadora al no existir actualmente en el mercado una alternativa de orientación vocacional integral. Por un lado, contribuye a la sostenibilidad social al influir positivamente en el futuro académico de los jóvenes y su devenir laboral. Por otro lado, la aplicación tiene carácter exponencial, debido al creciente interés de los jóvenes por seguir estudios superiores, realidad que se extiende a distintas regiones del país. Por último, cuenta con un modelo de negocios que le ayuda a generar gran valor y, por ende, permite su sostenibilidad financiera.According to Educación al Futuro (2015), in our country at least 70% of students do not know which career path to choose when they finish high school. This situation results in an elevated dropout rate in higher education that amounts to 170,000 students annually including students from public and private sectors. In this context, the main causes are the lack of vocational orientation and the absence of adequate financial planning. For this reason, various agile methodologies such as Design Thinking and Lean Startup were used to find a solution to this problem and as a result Vocativo was developed. This vocational counseling mobile application with a comprehensive approach aimed at young people who intend to undergo higher education. In addition, it aims to solve the two main causes of higher education desertion. First, it focuses on providing adequate vocational orientation for students, based on psychological evaluations, segmented information and professional counseling. Second, it focuses on providing useful information and tools to the students' parents in order to ensure an adequate financial planning, since they are the ones who cover their children's tuitions fees. Based on the above, Vocativo is presented as an innovative solution since currently there is no alternative of a career orientation app on the market. On the one hand, it contributes to social sustainability by positively influencing the academic future of young people and their future work. On the other hand, the application is exponential in nature, due to the growing interest of young people in pursuing higher education, a reality that extends to different regions of the country. Finally, it has a business model that helps it generate great value and, therefore, enables its financial sustainability.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--PerúInnovaciones tecnológicasEvaluación vocacionalAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-8062476240457060808047908823413307Sandro Alberto Sanchez ParedesSergio Andres Lopez OrchardDaniel Eduardo Guevara Sanchezhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187130oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871302024-06-10 10:05:21.986http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).